Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inegi y Seguridad Pública, con diferentes cifras de feminicidios

por RedaccionA agosto 4, 2023
agosto 4, 2023
760
De este ARTÍCULO eres el lector: 628

Por: Adyr Corral. 04/08/2023

negi contabiliza más de 7 mil casos de feminicidio por encima de la cifra reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Entrega Irinea Buendía propuesta de Ley Mariana Lima Buendía en el Congreso del Estado de México

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) discrepan en torno a las cifras de feminicidios en México.

Al revisarse las cifras de homicidios cometidos en contra de mujeres entre 2015 a 2022, los registros del Inegi marcan 27 mil 984 y los del SESNSP sólo 20 mil 446, una diferencia de 7 mil 538 casos, según el reporte del Centro Nacional de Información (CNI) del SESNSP, titulado Información sobre violencia contra las mujeres.

Para la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Luz Estrada, no existe claridad en México sobre el fenómeno de visualización de los feminicidios, independientemente de si esta diferencia, entre dos instancias del orden federal, pueda entenderse como una posible discordancia metodológica.

«Y eso sí puede ser una situación que preocupa, porque de por sí no se investigan los homicidios. Las muertes violentas se deben de investigar con perspectiva de género», dijo a El Sol de México.

También lamentó que el banco nacional de datos de las violencias contra las mujeres no sea claro, lo cual refleja la poca importancia que se le da la vida de las mujeres.

«Al momento de invisibilizar, lo que se refleja es un desinterés. No les importan las vidas de las mujeres. Les importa más bien el invisibilizar para decir que todo ahí va, cuando sabemos que la realidad sigue siendo compleja y que requiere la colaboración de los tres niveles de gobierno para erradicar un problema que cada vez es más grave y complejo», advirtió.

En tanto, la activista en Derechos Humanos Irinea Buendía Cortez, quien hizo pública la discrepancia de cifras sobre homicidios contra mujeres en México, informó que arrancará en el Estado de México la promoción de la ley Mariana Lima Buendía, la cual busca crear en la entidad el nuevo delito de negativa de acceso a la justicia por razones de género, a fin de evitar actos de omisiones.

También incluye reformas a la legislación general para que la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de Justicia local investiguen todas las muertes violentas como feminicidios, indicó.

Este martes acudió a la Legislatura mexiquense, ubicada en Toluca, con la intención de entregar la iniciativa, pero repetirá su visita porque esa instancia está en periodo vacacional.

Hace 13 años, la joven Mariana Lima Buendía, hija de Irinea, perdió la vida a causa del feminicidio cometido por su esposo, Julio César Hernández Ballinas, en Chimalhuacán, lo cual motivó a su madre a exigir justicia y luchar porque ese acto se tipifique como tal, y la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) falló a su favor, según la sentencia 554/2013.

En entrevista afuera de la entrada principal del Poder Legislativo estatal, afirmó que son necesarias las reformas para detener a los feminicidas.

“La sentencia Mariana Lima Buendía es un manual que todo Ministerio Público debe conocer para poder hacer su trabajo y llegar a una sentencia condenatoria contra un feminicida y siente precedentes y garantía de no repetición”.

Recordó que la iniciativa la conformó ella y los abogados Pablo Navarrete y Jimena Ugarte, y cuenta con la opinión o experiencias de colectiva y activistas.

Comentó que son tres los ejes de la iniciativa que lleva el nombre de su hija. En primer lugar, la investigación de todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género en las 32 Fiscalías de Justicia de los estados de la República mexicana y la Ciudad de México, en donde se contemplen los suicidios, los accidentes y los homicidios dolosos porque el protocolo así lo dicta.

“El segundo es sancionar a los servidores públicos omisos, negligentes, corruptos que incurren en omisiones, negligencias y que obstruye la investigación y la justicia”.

En tanto que el tercer aspecto de la iniciativa apuntó, es la reparación integral del daño realizado por las autoridades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Romina Funes: “Ese algo completamente erótico de danza de rechazo y conquista con las palabras”
noticia siguiente
¿Las ideas merecen respeto? Sinéad O’Connor y la pederastia de la iglesia católica: «¡Lucha contra el verdadero enemigo!»

También le podría interesar

Preocupa credibilidad de mediciones del Inegi sobre pobreza...

febrero 23, 2025

Unicef: Solo la mitad de los menores huérfanos...

febrero 2, 2025

Percepción de inseguridad en México crece con Sheinbaum

enero 24, 2025

Visitantes en este momento:

672 Usuarios En linea
Usuarios: 293 Invitados,379 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 5

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • 6

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 8

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 9

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 10

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 11

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 12

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 13

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 14

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diana Quer y los buitres de la...

enero 5, 2018

Aislamiento y violencia machista, parte I. En...

abril 11, 2020

Titular de SSP-Veracruz y esposa tienen cinco...

agosto 4, 2016