Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

“Importancia de la alfabetización en la localidad de Mafafas, Tepetlán, Ver. y su influencia en la educación de los adolescentes del pueblo” (Estudio de Caso)

por La Redacción mayo 18, 2021
mayo 18, 2021
Lecturas del Artículo: 599

Por Carlos Cuitlahuac Sánchez Acosta. Alumno del 6º semestre de LEF de la BENV. 18-05-21

La localidad de Mafafas, Tepetlán, Veracruz., se encuentra a 1.15 horas de la ciudad de Xalapa y a 10 minutos de Alto Lucero, el pueblo cuenta con una población de aproximadamente 1400 habitantes, divididos en 750 hombres y 650 mujeres.

La estructura escolar en Mafafas es muy buena a comparación de otras localidades aledañas y de su misma extensión, la localidad cuenta con:

  • Jardín de niños (Escolaridad Básica)
  • Primaria (Escolaridad Básica)
  • Telesecundaria (Escolaridad Básica)
  • Telebachillerato

(Todas las escuelas cuentan con canchas, patios y en proceso de equipamiento para adoptar las nuevas medidas de sanidad)

En la localidad existen 400 personas analfabetas aproximadamente (adultez y vejez), que tienen arriba de los 15 años, los cuales carecen de toda escolaridad, otras 400 personas tienen escolaridad incompleta (adultos jóvenes), solamente 150 personas cuentan con escolaridad básica, son 50 personas las que cuentan con educación más allá de la telesecundaria.

La mayoría de los adolescentes que no continúan sus estudios, se dedican a las principales actividades comerciales del pueblo y la región cercana que es el campo; la ganadería, vegetación y cultivo o deciden “juntarse”, es decir, se embarazan a muy temprana edad y sus familias quedan entrelazadas de manera informal y obligan a los jóvenes a tener que vivir juntos y sobrevivir por su cuenta lejos de la actividad y práctica escolar, ese es el pan de cada día en la localidad de Mafafas con los estándares de analfabetismo antes mencionados.

Con los datos anteriormente citados, se deja en claro que la educación en Mafafas no está limitada ya que sí se cuenta con infraestructura escolar y con docentes capacitados de todos los niveles mencionados, sin embargo, lo que es limitante son las ganas de continuar con los estudios por parte de los jóvenes, ¿A qué se debe esto?, a la falta de motivación y valores que se ven desde casa, ya que es un pueblo con la mayoría de sus generaciones analfabetas, donde carecen de aspiraciones futuras más allá de la escolaridad básica, es decir, se les cierra el mundo y las ganas de salir adelante ya que con lo poco que ganan en las actividades comerciales cercanas les da para salir adelante con su vida.

Si tomamos como base las palabras de Paulo Freire: Alfabetización, Educación De Jóvenes y Adultos, Pensamiento Crítico, Reflexivo y Racional, Diálogo, Palabras Generadoras, Esperanza, Educación Bancaria, Comunicación, Cultura, Pedagogía Liberadora, Pedagogía del Oprimido, nos damos cuenta que son un juego de palabras para lo que se necesita realmente en el sistema educativo actual y sacar adelante a todas las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación en México.

La educación a través del diálogo y la comunicación debe ser capaz de superar las adversidades que se presentan en las escuelas modernas de pura educación bancaria y opresión de los alumnos a través de la simple transmisión de información y conocimientos vagos, se necesita una pedagogía liberadora donde los maestros logren alfabetizar a sus alumnos y los formen como agentes de cambio, personas que piensen y reflexionen sobre lo que está pasando en su contexto y en el mundo, que sean capaces de establecer juicios racionales y generen la dialogicidad que se necesita para salir adelante en la sociedad y se amplíe la cultura tanto personal, como local para la comunidad.

En la comunidad de Mafafas, la mayoría de los maestros y directivos trabajan para convertir a sus alumnos en agentes de cambio en la sociedad actual, que salgan adelante y busquen ampliar su educación y escolaridad, ya sea con una carrera técnica, una licenciatura, nuevos cursos laborales, talleres y capacitación, etc., lo que sea que les abra una nueva ventana para mejorar su calidad de vida y ampliar su cultura, ya que esa es la misión de los maestros formadores en la comunidad.

Hasta antes de la pandemia de COVID – 19, se había logrado un perfecto registro de egresos del último nivel de educación básica en la localidad (telesecundaria) y con una gran numero de futuros cursantes del Telebachillerato de la misma, pero tras pandemia, desgraciadamente se aumentó el índice de abandono y deserción escolar en las matrículas de todos los planteles debido a la falta de recursos económicos que brindaran dispositivos para continuar con la nueva normalidad en las clases y la falta de empatía y habilidades socioemocionales por parte de la mayoría de la población de la localidad para salir adelante en cuanto a problemas familiares, personales, laborales, amorosos, etc.

Sin mirar muy lejos, ¿Qué pasa en las otras comunidades que no tienen infraestructura escolar como la de Mafafas?, ¿Cómo son los docentes en las otras comunidades?, ¿Será que los otros docentes en los mismos niveles de las otras comunidades tengan una lucha esperanzadora por la educación de sus niñas, niños y adolescentes?, Un profundo reconocimiento a todos aquellos docentes que luchan día a día por la formación de la niñez y juventud mexicana, maestros que combaten con todos los problemas del contexto local de su comunidad y buscan llevar la alfabetización a todos los rincones de México, como en Mafafas.

Si se lograra cambiar la mentalidad de las personas como bien lo propone Paulo Freire a través de su pedagogía, la alfabetización sería un pilar fundamental en todas las sociedades tanto rurales como urbanas, aunque no sean las mismas oportunidades en ambas, la alfabetización depende de la motivación que los alumnos encuentren en las escuelas y qué mejor para ayudarlos, que exista un docente idóneo y capacitado en las aulas y en los patios, con su capacidad de generar un pensamiento reflexivo que los haga salir adelante.

Esperemos que el panorama para la localidad de Mafafas mejore con el regreso a las aulas después del proceso de vacunación y la adaptación de las medidas y lineamientos de seguridad y sanidad, todo para que los docentes de vocación y hueso colorado puedan seguir formando a los jóvenes del pueblo y se pueda reducir en un gran porcentaje la brecha de analfabetismo existente.

Fuentes:

  • Datos recolectados de los últimos censos del INEGI
  • Entrevista abierta con personal educativo de la comunidad

Nota: este estudio de caso es un producto del curso “Pensamiento Pedagógico” del grupo 3º C, de la Licenciatura en Educación Física, de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bukele y la nueva forma de hacer política
noticia siguiente
COMUNICADO REMA: «“FRESNILLO plc” CELEBRA 13° AÑOS CON MANTELES LARGOS LLENOS DE SANGRE

También le podría interesar

Cirrus Minor “Café Tacvba: 4 Caminos”

mayo 21, 2022

Cirrus Minor “Tina Turner: Acid Queen”

mayo 7, 2022

Cirrus Minor “The Temptations: All Directions”

abril 2, 2022

Lectores en este momento

195 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 44 Invitados, 150 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estalla Paro estudiantil indefinido en la Normal...

noviembre 6, 2016

Después de traicionarlas, llama Fidel Hernández a...

septiembre 14, 2018

Cirrus Minor «Stephen Stills: Thoroughfare Gap»

septiembre 5, 2020