Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Honduras: atentan contra Miriam Miranda

por RedaccionA septiembre 30, 2023
septiembre 30, 2023
646
De este ARTÍCULO eres el lector: 584

Por: Redacción de RSM. 30/09/2023

El equipo de seguridad de Miranda detuvo a cuatro sujetos armados con fusiles de asalto que entraron hoy en la madrugada en la casa de la defensora del territorio garífuna en Colón, Atlántico de Honduras, denunció Ofraneh

San Pedro Sula, Honduras. Cuatro hombres armados con fusiles de asalto entraron hoy en la casa de la lideresa de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda.

Ofraneh denunció en sus redes sociales el atentado contra la privacidad de la defensora del territorio que tuvo lugar la madrugada de hoy en la comunidad de Vallecito, Colón, en el Atlántico de Honduras. 

Al menos cuatro sujetos fuertemente armados ingresaron en la casa de la coordinadora general de Ofraneh, publicaron representantes de la organización.

Los cuatro individuos que asediaron la casa de Miriam Miranda no pertenecen al pueblo garífuna, denunció el equipo de seguridad de Miranda.

El grupo de seguridad les exigió que se identificaran. Debido a que no respondieron, el equipo los detuvo.

La acción puso en peligro la integridad de Miranda, quien ha liderado frecuentes protestas contra las injusticias que siguen afectando al pueblo garífuna.

Además, en entrevistas para los medios y a través de sus redes sociales, Miranda ha mantenido alzada una voz crítica que molesta a los grupos de poder.

Miranda ha denunciado el plan genocida orquestado desde distintos frentes contra las y los garífunas. También ha señalado que el propio Estado encabeza las acciones de exterminio de los pueblos originarios.

Asimismo, el atentado de hoy “es parte de un plan de genocidio contra el pueblo garífuna”, denunció hoy Ofraneh en un comunicado.

El plan denunciado por la organización se ejecuta “a través de amenazas, asesinatos… desapariciones forzadas que siguen incrementando los altos niveles de impunidad y racismo”.

Por otra parte, Miranda, en entrevistas para Reportar Sin Miedo, ha denunciado que el propio gobierno de Xiomara Castro está bajo el control de “mafias”.

Aunque Honduras tiene nuevos líderes políticos, Miranda aseguró que nada ha cambiado en la protección de derechos de las comunidades ancestrales.

”Nadie puede decir nada porque hoy día los criminales, las mafias que controlan este país, están en el territorio garífuna. El hecho de que haya un gobierno nuevo no significa que hayan detenido esta mafia que tiene controlado a este país”, dijo en esa ocasión.

Ofraneh exigió en su comunidad que el Estado hondureño garantice el derecho a la vida y la seguridad de Miriam Miranda y le dé todas las condiciones para continuar defendiendo el territorio y la vida del pueblo garífuna.

Entre ataques y protestas

El atentado contra la lideresa se produce mientras el Comité Técnico del Mecanismo de Protección se halla de visita en esta zona del país.

Mientras el atentado tenía lugar en Colón, un grupo de pescadores de varias comunidades garífunas llegaron al Ministerio Público de La Ceiba para denunciar que desde hace días han recibido amenazas de muerte y abusos de autoridad de integrantes de la Fuerza Naval de Honduras.

“Estábamos durmiendo tranquilamente cuando llegaron a la casa encapuchados”, relató un habitante de las comunidades garífunas a los medios de comunicación.

“Abrí la puerta y ya tenía dentro de la casa a dos navales apuntándome directamente. Dijeron que tenían orden de desalojar todas mis pescas, pese a que tenemos el derecho a la pesca para sobrevivir”, agregó.

Asimismo, los “navales” indicaron que las órdenes de despojar al testigo del fruto de su trabajo venían de “arriba”.

En medio de la disputa, uno de los navales lo amenazó diciendo que podía pegarle un tiro en la cabeza. Entretanto, el otro naval lo golpeó con un arma.

Según los pobladores, la mayoría de sus compañeros pescadores han tenido que huir de sus comunidades, ya que en varias ocasiones los integrantes de la Fuerza Naval han dejado a los pescadores nadando en mar abierto.

Los pescadores agregaron que les toca estar pendientes de sus compañeros para evitar que mueran por estos abusos.

Reacciones

Desde la cuenta de Guapinol Resiste pidieron que paren el hostigamiento y amenaza contra los pueblos en Honduras por defender sus territorios.

“Desde Guapinol denunciamos el atentado criminal contra Miriam Miranda, coordinadora general de Ofraneh, y exigimos justicia para ella y el pueblo garífuna. Solidaridad”.

🚨

Por su parte, el Bufete Justicia para los Pueblos repudió el intento de atentado criminal contra Mirian Miranda. “Exigimos una investigación inmediata y su protección integral”.

🚨

Entretanto, el Centro de Defensa de la Mujer (CDM) se solidarizó con Miranda. “Desde el CDM nos solidarizamos con la compañera Miriam Miranda. Exigimos al Estado de Honduras una investigación inmediata que de, con los responsables de este hecho”.

🔴

Para la abogada y defensora de los derechos humanos, Claudia Herrmannsdörfer,  todas las semanas hay ataques contra algún defensor o defensora de derechos humanos. “Hoy le tocó a Miriam Miranda, ¡exigimos garantizar su seguridad y su vida!”.

Todas semanas hay ataques contra algún defensor o defensora de ddhh; hoy le tocó a Miriam Miranda ¡exigimos garantizar su seguridad y su vida! pic.twitter.com/A0vmIPEEgT

— Claudia Herrmannsdörfer (@claudia_herr_ac) September 19, 2023

Mientras tanto, la hija de Berta Cáceres, Bertha Zúniga Cáceres, manifestó: “Repudiable la violencia y persecución contra el pueblo garífuna. ¡Urgen medidas estructurales para la protección de la integridad de este pueblo que lucha por su territorio! ¡Basta ya!”.

¡#Atentado criminal contra la compañera Miriam Miranda! Repudiable la violencia y persecución contra el pueblo garífuna. ¡Urgen medidas estructurales para la protección de la integridad de este pueblo que lucha por su territorio! ¡Basta ya! https://t.co/tSmHdgra8O

— Bertha ZuCa (@BerthaZuniga1) September 19, 2023

Por su parte, Amnistía Internacional condenó rotundamente el ataque contra le lideresa garífuna.

“Es muy grave la situación que viven las defensoras y los defensores en Honduras. El gobierno de Xiomara Castro debe tomar todas las medidas necesarias para protegerles y el Ministerio Público investigar los ataques sin demora”.

Recibimos con consternación los reportes de ataques contra personas defensoras del medio ambiente en #Honduras Jose Ramiro Lara Zavala de @AsonogOficial, y Miriam Miranda de @ofraneh en los últimos días. @XiomaraCastroZ @sedhHonduras @MP_Honduras pic.twitter.com/RJLEvEXSit

— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) September 19, 2023

También el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, habló del suceso. “Condenamos la violencia perpetrada contra la compañera Míriam Miranda y la comunidad que dignamente representa. Se ha activado el mecanismo de protección para garantizar su integridad, sus derechos”, publicó.

Condenamos la violencia perpetrada contra la compañera Míriam Miranda y la comunidad que dignamente representa. Se ha activado el mecanismo de protección para garantizar su integridad, sus derechos y su libertad con el apoyo de la @sedhHonduras , la @PoliciaHonduras y la… https://t.co/Li76yq1e9n

— Rodolfo Pastor de Maria y Campos (@rudopastor) September 19, 2023

Por otra parte, el compañero de lucha de Miranda, Rony Castillo, expresó en sus redes: “Basta al genocidio garífuna”.

ATENTADO CONTRA MIRIAN MIRANDA#AltoAlGenocidioContraElPuebloGarifuna pic.twitter.com/SM4E3GcCYD

— Rony Castillo (@castilloronyl) September 19, 2023

🚨

En 2022, Honduras registró Global Witness 14 personas defensoras de territorio asesinadas. A la fecha, sólo en 2023, Honduras suma al menos nueve asesinatos de defensores de la tierra, el ambiente y el territorio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marcha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Priorización y reorganización de tareas de manera participativa para reducir la carga de trabajo
noticia siguiente
¿Para qué una memoria democrática en las aulas?

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.479 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,794 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis en Honduras: el TSE deja firme...

enero 8, 2018

Milton Benítez, sociólogo y analista político: “En...

agosto 1, 2018

Un insulto a la memoria. Responsables del...

abril 24, 2020