Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¡Hiperconectados, pero más solos que nunca!

por La Redacción mayo 17, 2020
mayo 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 121

Por: Rogério Reis Weber. pressenza. 17/05/2020

Hace unos días he podido ver en la pantalla de mi televisor la pieza teatral El Pack de la autora y directora Áurea Martínez Fresno .

Y la indeseable, aunque necesaria cuarentena, hizo que me identificara con la, a principio antipática, personaje protagonista.

Thais nunca abandona el reducido y aséptico espacio donde habita, jamás sale. A través de internet trabaja, va de fiesta, hace deporte y se relaciona virtualmente con los demás. Pero algo inesperado irrumpe en su burbuja y le obliga a enfrentarse a una nueva realidad.

Una actriz en escena, en constante interacción con ocho actores virtuales, nos sumerge de forma impactante en la historia de una joven fascinada con la era digital, en la que ha nacido.

La obra de Áurea escrita hace cuatro años habla casi proféticamente de un virus que inhibe el contacto con el exterior haciendo que muchos espectadores, que la vieron entonces, escriban ahora a su autora comentándole lo recurrente que se vuelve la obra en sus memorias dadas las circunstancias que nos tocan vivir.

Como la protagonista de la obra, nos informamos, trabajamos y nos comunicamos a través de pantallas, detrás de las cuales también nos protegemos de nuestros propios miedos.

EL PACK plantea una reflexión sobre la desconcertante era digital en la que nos encontramos, seducidos por unas tecnologías que nos facilitan la vida, pero en las que intuimos algo que nos sobrecoge.

En palabras de la autora, vivir no es solo estar vivo, sino darse cuenta.

Y es cierto que aún fuera del espacio sagrado del teatro, El Pack logra, aún en la pantalla, que el espectador se interrogue sobre su propia visión de la realidad, presente o pasada.

Solo por eso vale disfrutar de la grabación completa de esta obra disponible en el siguiente enlace:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ecuador: Comunidad educativa rechaza medidas económicas que afectan la educación.
noticia siguiente
¿Sabías que el festival de Woodstock (1969) fue realizado en medio de una pandemia?

También le podría interesar

La felicidad subversiva

junio 3, 2023

¿De qué habla la derecha cuando habla de...

mayo 9, 2023

Alumnos del Cenadac en Querétaro bailan en apoyo...

mayo 5, 2023

Visitantes en estos momentos:

353 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,58 Invitados,294 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre la hiperculturalidad

julio 22, 2022

El coronavirus como teatro de la verdad.

mayo 4, 2020

La Virgen Loca se va sin conocer...

agosto 16, 2016