Por: Egbert Méndez Serrano. 30/04/2025.
El 1 de mayo, diversos sectores se movilizan en el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores. En la Ciudad de México, las organizaciones y sindicatos marchan en bloques, según las alianzas y los acuerdos que alcanzan dada su voluntad y definiciones políticas.
Desde la izquierda, de sustancia anticapitalista, no siempre hay concordancia, porque la Gran Izquierda nunca es homogénea, pero para evitar su mayor aislamiento y fragmentación se suelen conformar dichos bloques. Por otro lado, hay sindicatos que sin tener esta sustancia también se movilizan, son los de tradición abiertamente propatronal (el charrismo y corporativismo) hasta los de rasgos liberales, que no asumen la lucha de clases en la historia, sino que creen (muchas veces hipócritamente) que pueden darse negociaciones “civilizadas” entre pares, como si patronales y gobierno no fueran los responsables directos de ejercer violencia estructural (económica, política, ideológica, cultural, etc.) contra la clase trabajadora, en su lógica se trataría de malos entendidos o asuntos particulares de personajes inmorales y corruptos.
Para este 2025, los bloques están constituidos de la siguiente manera.
La izquierda
- El bloque más numérico de la izquierda lo abandera la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a este contingente se suman un sinfín de sindicatos, organizaciones, colectividades y personas a título individual, entre ellas: Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), Conferencia de las Resistencias, Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo, Nueva Central de Trabajadores (NCT), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) —las organizaciones troskistas—; Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM (SITTAUNAM), Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACH), Sindicato de la Unión de los trabajadores del IEMS (SUTIEMS), Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), Sindicato de Bomberos Resistencia y Libertad; Agrupación Queremos Trabajo Digno (QTD), Unión General de Trabajadores de México (UGTM), Asamblea General Pilares, #NoVivimosDelAplauso.
Parte del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
Hora: 9:00 am. - Otro bloque lo conforma la Asamblea General de Trabajadores (AGT), Frente Nacional de Movimientos y Organizaciones Populares (FNAMOP), Movimiento Proletario Independiente (MPI), Frente del Pueblo (FP), Promotora Democrática Docente de la CNTE Ideología e Identidad Politécnica Nacional Sección LX, Unión de Lucha Anticapitalista (ULA), UPVA “28 de Octubre”.
Parte del Monumento a la Revolución al Zócalo.
Hora: 10:00 am. - Movilización del Partido Comunista de México (PCM).
Parte del Monumento a la Revolución al Zócalo.
Hora. 3:00 pm. - El Frente Nacional Por Las 40 Horas convoca a movilizarse por la reducción de la jornada de trabajo.
Parten del Zócalo al Monumento a la Revolución.
Hora: 10:00 am.
El “sindicalismo” liberal
La Asociación General de las y los Trabajadores, que se puede leer como parte de las nuevas configuraciones del sindicalismo cercano al gobierno en turno, en este caso a los gobiernos de Morena, tendrá una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También están convocando a una marcha en el Zócalo capitalino.
Este bodrio está conformado por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB), Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana/ Confederación Internacional de Trabajadores (SNTMMSSRM/CIT), Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SNTNMP), Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo-METRO (SNTSTC) y Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC). Para la movilización, no todos los que conforman la Asociación marcharán, no tuvieron acuerdo unitario.
Cita: Zócalo capitalino
Hora: 9:00 am.