Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guerra de pandillas e ineficiencia del gobierno: Haití en crisis humanitaria

por RedaccionA julio 26, 2022
julio 26, 2022
1,1K

Por: Victoria Korn. 26/07/2022

Haití se encuentra actualmente sin Parlamento, con un gobierno que no ha sido elegido en las urnas y con una cúpula judicial inoperante para hacer frente a la profunda crisis política y la mayor ola de violencia que ha vivido el país caribeño en décadas. Un magnicidio, un terremoto y el agravamiento de la inseguridad recrudecieron la dramática crisis en Haití, cuya economía languidece sin un plan de rescate a la vista.

La guerra de pandillas en Haití registró casi 100 muertos en la última  semana

Los enfrentamientos entre pandillas han paralizado y teñido de sangre un sector de Puerto Príncipe, capital de Haití, cuya población sufre una inflación desatada y una escasez crítica de combustible que complica la crucial ayuda humanitaria. En la última semana, los choques dejaron al menos 89 muertos, 16 desaparecidos y 74 heridos de bala o armas blancas en el sector de Cité Soleil,

Estos enfrentamientos entre bandas, ante la pasividad del gobierno, afectan las actividades en toda la capital, pues en Cité Soleil se encuentra la terminal petrolera que alimenta Puerto Príncipe y el norte de Haití. Ni un gota de gasolina se abastece en las estaciones de servicio de la capital, lo que ha disparado los precios del combustible en el mercado negro. Ante esta situación motoristas levantaron barricadas en las principales carreteras de Puerto Príncipe.

Cerca de la mitad de los 11 millones de habitantes de Haití sufren inseguridad alimentaria, de los cuales 1,3 millones se enfrentan a una emergencia humanitaria que precede a la hambruna, según la clasificación del Programa Mundial de Alimentos. En este contexto, la Iglesia episcopal de Haití negó estar implicada en tráfico de armas luego que estalló un escándalo por la incautación de contenedores supuestamente relacionados con la institución y en los cuales se descubrieron municiones.

Desde hace una semana, ráfagas de armas de fuego se escuchan durante todo el día en ese empobrecido y densamente poblado vecindario de Puerto Príncipe, donde dos facciones rivales se enfrentan mientras la policía, escasa de personal y equipos, se mantiene al margen.

En los últimos 40 años, miles de familias no han tenido otra opción que resguardarse en sus casas de los barrios marginales, sin poder aprovisionarse de comida ni agua.

Algunos habitantes caen víctimas de las balas perdidas incluso dentro de sus precarias viviendas de láminas de metal, pero las ambulancias no están autorizadas para circular libremente en la zona para ayudar a los heridos. Sólo es posible realizar cortos desplazamientos en moto dentro de los barrios

Critican inacción del Gobierno haitiano ante guerra de pandillas | Diario  Digital Nuestro País

“Llamamos a todos los beligerantes a permitir el paso de la ayuda hacia Brooklyn”, zona de Cité Soleil donde se concentra la violencia, “y a perdonar las vidas a los civiles”, pidió el jefe de la misión local de Médicos Sin Fronteras, Mumuza Muhindo, una ONG obstaculizada en sus operaciones de evacuación de víctimas, que atiende a una media de 15 heridos al día desde el viernes, en su hospital cerca de Cité Soleil.

“A lo largo de la única carretera que lleva a Brooklyn, hemos encontrado cadáveres en descomposición o quemados”, agregó Muhindo. “Puede tratarse de personas asesinadas en los enfrentamientos o intentando escapar que fueron abatidas. Es un verdadero campo de batalla”, añadió.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La militarización y violencia contra las mujeres migrantes
noticia siguiente
467 agresiones de violencia sexual registradas contra niñas, adolescentes y mujeres oaxaqueñas: Consorcio Oaxaca

También le podría interesar

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Pensar lo humano cuando escasea

junio 13, 2025

Guardianes del mañana: Humanidad 3.0

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.414 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,571 Invitados,841 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Zelensky y el fin de la guerra

marzo 5, 2025

Protestas interminables en una república olvidada

octubre 23, 2019

N. Katherine Hayles: «Necesitamos una visión más...

marzo 1, 2024