Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de Pedro Castillo firmó contrato por 10 millones de dosis con Sinopharm

por RedaccionA agosto 3, 2021
agosto 3, 2021
806
De este ARTÍCULO eres el lector: 465

Por: Martha Valencia. 03/08/2021

Suscripción tuvo que hacerse durante la transferencia pero no hay detalles de cuándo llegarán lotes. Sector procura que lleguen a la brevedad

El presidente Pedro Castillo tomó la primera medida de su gobierno al suscribir el contrato que aún quedaba pendiente, por 10 millones de dosis del laboratorio de Sinopharm. Con estos lotes del laboratorio chino se busca continuar el proceso de inmunización.

El ahora exministro de Salud Óscar Ugarte, había señalado que debido a que estaban “a puertas de la transferencia de mando” no consideraron adecuado firmar el documento legal sin consultarle al presidente Pedro Castillo.

Según lo informado, ahora que se ha suscrito el contrato, el objetivo es acelerar el arribo de estas dosis para así “postergar el inicio de la tercera ola”, que, según el actual ministro de Salud, Hernando Cevallos, llegaría en setiembre.

Se tratará de inmunizar a la mayor cantidad de personas en setiembre

De otro lado, en declaraciones a La República el epidemiólogo Antonio Quispe, quien forma parte del equipo de Perú Libre, reveló que “lo primero que se hizo (durante la transferencia) fue suscribir el contrato, lo que falta es procurar que esos lotes lleguen a la brevedad posible”. Por el momento aún no se sabe cuándo llegarán y en cuántos lotes.

Sin embargo, se busca que Perú pueda recibir las vacunas en agosto para que en setiembre se inmunice a la mayor cantidad de gente posible, dijo el epidemiólogo. Pero también, añade, se requiere una certificación “de manera regular y en volúmenes importantes” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Esos detalles retrasan o aceleran las vacunas”.

Falta cerrar brecha de la segunda vacuna

Quispe también precisó que “hay una deuda pendiente en términos de brecha de segunda dosis”, por lo que agrega que otra prioridad del Gobierno es cerrarla.

Según datos del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), la meta de personas de 60 a más por vacunar es de 4.478.393; no obstante, hasta las 6:00 p.m. de ayer, 1.120.208 no habían recibido ninguna dosis y 1.477.693 no habían regresado por su segunda dosis.

Expertos y estudios hechos en países que atraviesan su tercera o cuarta ola demuestran que los más afectados por la variante Delta son los que no están vacunados y, en caso de haber recibido solo una dosis, tampoco es suficiente, pues la protección disminuye hasta un 38%.

“El reto es grande. Hay una gran variabilidad (en cuanto) a acceso a vacunas en regiones, que nos obliga a corregir esos, cerrar brechas”, dice Quispe.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El búho

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Incompatibilidad de caracteres
noticia siguiente
La carrera por los recursos pospetróleo

También le podría interesar

El Estado lumpen: Radiografía de la extrema derecha...

septiembre 29, 2024

La estrategia privada estatal y colonial de llamar...

agosto 24, 2024

Represión policial deja al menos 11 heridos en...

julio 27, 2023

Visitantes en este momento:

680 Usuarios En linea
Usuarios: 294 Invitados,386 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 5

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • 6

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 7

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El indulto a Fujimori y la domesticación...

marzo 31, 2022

Pedro Castillo: ascenso, gloria y caída de...

diciembre 12, 2022

Necesitamos una nueva prensa… ¡Urgente!

septiembre 20, 2021