Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de empresarios.

por La Redacción febrero 9, 2017
febrero 9, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 483

Por: Juan J. Paz y Miño Cepeda. Alai. 09/02/2017

En plena campaña para las elecciones de febrero/2017, despiertan las candidaturas que creen que el Estado no es sino una gran empresa que debe saber administrarse. Quiénes más que los banqueros o empresarios para hacerlo, porque, como lo dicen, han generado empleo (sus trabajadores), saben hacer negocios (sus inversiones) y generar “riqueza” (sus ganancias).

El Estado debe dedicarse a lo suyo, en lugar de entrometerse en lo que “corresponde” a la empresa privada. Cuando interviene, hace una “competencia desleal”. Los servicios públicos (salud, educación, seguridad social) bien pueden ser “atendidos” por la empresa privada. El “excesivo” gasto gubernamental resta recursos al “adelanto” del país en manos privadas. Los impuestos (el de rentas a la cabeza) quitan dinero a los negocios. El trabajo sujeto a leyes laborales aumenta costos e impide la “competencia” de las empresas. Las regulaciones sobre el mercado atentan a la “libertad” para comprar o vender.

Esos conceptos no pertenecen al empresariado moderno, capaz de comprender la economía y la sociedad. Son viejos, no nuevos. Se los utilizó con exuberancia durante la campaña que llevó a la presidencia a León Febres Cordero (1984-1988). No todos lo recuerdan.

La figura de Febres Cordero, auspiciada por el Partido Social Cristiano y levantada con el entusiasmo de todas las cámaras de la producción, se tenía como la encarnación de los “valores” de la empresa privada. Durante la campaña se anunciaba que ya mismo llegarían al poder los sabios en economía, en hacer riqueza y dar trabajo. La gente de “éxito”. Febres Cordero se lanzó contra el Gobierno anterior (O. Hurtado) porque dejaba una herencia “estatista” y hasta “comunista”; porque quedaba un país en “ruinas”. De hecho, en respaldo de su candidatura se conformó el pomposo “Frente de reconstrucción nacional”.

Así es que los “hombres de empresa” llegaron al Gobierno y lo ejercitaron conforme sus valores y su estilo. Con el paso del tiempo, los serranos entraron en contradicción con los costeños y se desencantaron del Gobierno que tenían como paraíso, porque evidenciaron que el mundo de los negocios se había privilegiado para la Costa y específicamente para Guayaquil.

El testimonio documentado de todo eso lo dejó el expresidente Osvaldo Hurtado, cuando todavía no era el intelectual que hoy admiran las mismas derechas a las que él antes se refirió. Escribió dos textos sobre el febrescorderismo: “La dictadura civil” (1988); y “Política Democrática. Los últimos veinticinco años” (1990), en el que sintetiza la conducción económica de quienes ofrecieron “pan, techo y empleo”, los escandalosos casos de corrupción, la debacle institucional, el deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de la población, la sistemática violación a la Constitución, las libertades y la democracia.

El “modelo empresarial” inaugurado por Febres Cordero, avanzó con los gobiernos posteriores y era hegemónico antes de 2007. Hoy vuelve a marcar los ideales de “cambio” de las candidaturas que, otra vez más, representan a los tradicionales banqueros y empresarios.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/183036

Fotografía: Plan v

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
11 Guias Útiles para docentes que trabajan con alumnos con NEE.
noticia siguiente
La grandeza de las escuelas multigrado.

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.524 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,903 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

27 grupos de derechos humanos de América...

octubre 15, 2019

El Fondo para la Estabilización de los...

abril 23, 2020

En México, el oficialismo con mayoría parlamentaria,...

junio 11, 2021