Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de empresarios.

por La Redacción febrero 9, 2017
febrero 9, 2017
Lecturas del Artículo: 132

Por: Juan J. Paz y Miño Cepeda. Alai. 09/02/2017

En plena campaña para las elecciones de febrero/2017, despiertan las candidaturas que creen que el Estado no es sino una gran empresa que debe saber administrarse. Quiénes más que los banqueros o empresarios para hacerlo, porque, como lo dicen, han generado empleo (sus trabajadores), saben hacer negocios (sus inversiones) y generar “riqueza” (sus ganancias).

El Estado debe dedicarse a lo suyo, en lugar de entrometerse en lo que “corresponde” a la empresa privada. Cuando interviene, hace una “competencia desleal”. Los servicios públicos (salud, educación, seguridad social) bien pueden ser “atendidos” por la empresa privada. El “excesivo” gasto gubernamental resta recursos al “adelanto” del país en manos privadas. Los impuestos (el de rentas a la cabeza) quitan dinero a los negocios. El trabajo sujeto a leyes laborales aumenta costos e impide la “competencia” de las empresas. Las regulaciones sobre el mercado atentan a la “libertad” para comprar o vender.

Esos conceptos no pertenecen al empresariado moderno, capaz de comprender la economía y la sociedad. Son viejos, no nuevos. Se los utilizó con exuberancia durante la campaña que llevó a la presidencia a León Febres Cordero (1984-1988). No todos lo recuerdan.

La figura de Febres Cordero, auspiciada por el Partido Social Cristiano y levantada con el entusiasmo de todas las cámaras de la producción, se tenía como la encarnación de los “valores” de la empresa privada. Durante la campaña se anunciaba que ya mismo llegarían al poder los sabios en economía, en hacer riqueza y dar trabajo. La gente de “éxito”. Febres Cordero se lanzó contra el Gobierno anterior (O. Hurtado) porque dejaba una herencia “estatista” y hasta “comunista”; porque quedaba un país en “ruinas”. De hecho, en respaldo de su candidatura se conformó el pomposo “Frente de reconstrucción nacional”.

Así es que los “hombres de empresa” llegaron al Gobierno y lo ejercitaron conforme sus valores y su estilo. Con el paso del tiempo, los serranos entraron en contradicción con los costeños y se desencantaron del Gobierno que tenían como paraíso, porque evidenciaron que el mundo de los negocios se había privilegiado para la Costa y específicamente para Guayaquil.

El testimonio documentado de todo eso lo dejó el expresidente Osvaldo Hurtado, cuando todavía no era el intelectual que hoy admiran las mismas derechas a las que él antes se refirió. Escribió dos textos sobre el febrescorderismo: “La dictadura civil” (1988); y “Política Democrática. Los últimos veinticinco años” (1990), en el que sintetiza la conducción económica de quienes ofrecieron “pan, techo y empleo”, los escandalosos casos de corrupción, la debacle institucional, el deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de la población, la sistemática violación a la Constitución, las libertades y la democracia.

El “modelo empresarial” inaugurado por Febres Cordero, avanzó con los gobiernos posteriores y era hegemónico antes de 2007. Hoy vuelve a marcar los ideales de “cambio” de las candidaturas que, otra vez más, representan a los tradicionales banqueros y empresarios.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/183036

Fotografía: Plan v

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
11 Guias Útiles para docentes que trabajan con alumnos con NEE.
noticia siguiente
La grandeza de las escuelas multigrado.

También le podría interesar

Una panorámica luego de las elecciones en Bolivia,...

abril 18, 2021

Avanza la contraofensiva antiderechos de las mujeres en...

abril 17, 2021

¿Quién ganó en Ecuador, Lasso o el anti-correísmo?

abril 17, 2021

Lectores en este momento

130 Usuarios En linea
Usuarios: 8 Invitados, 122 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Traición 1. La alianza con el PVEM

MORENA: Traición 2. La reelección de Diputados

MORENA. Traición 3. Continuar con la Reforma educativa del Pacto por México

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    OPINIÓN | La gresca electoral distante de la lucha social

    abril 13, 2021
  • 4

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 5

    La designación de los diputados plurinominales profundiza la división en Morena de cara a las elecciones

    abril 9, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • 3

    Mis afectos universitarios

    abril 15, 2021
  • 4

    Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones en balotaje y se quiebra el voto duro

    abril 15, 2021
  • 5

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 6

    Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

    abril 15, 2021
  • 7

    Andrés Arauz y el festejo de una derrota

    abril 15, 2021
  • 8

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La explosión de la lucha de clases...

octubre 22, 2019

Crucificando a Julian Assange.

diciembre 17, 2018

Ecuador: Arauz puntea en las encuestas

febrero 2, 2021