Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Gloria Machuca Chinchay: maestra que inspira vida

por RedaccionA abril 14, 2024
abril 14, 2024
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.724

Por: David Auris Villegas. 14/04/2024

[email protected]

A veces me resulta difícil escribir desde mi comodidad, cuando en los lugares agrestes, muchos educadores se juegan la vida por los estudiantes. La maestra rural, Gloria Machuca, es una de ellas. En su caminar pedagógico, se resbaló y fracturada, sobrevivió ocho días, en el acantilado del distrito de Ámbar, provincia de Huaura en Lima, gracias a su resiliencia y coraje.

De lo que sabemos, la maestra Gloria, tras ejecutar sus clases en la escuela rural Fundo Paracas, de vuelta al distrito de Ámbar, cayó en un abismo de aproximadamente dieciocho metros. Se fracturó las extremidades inferiores y las costillas que la inmovilizaron y sobrevivió con dos barritas de chocolate, una bolsa de suero, queso, agua del río y una auténtica fe en la vida.

Controlando a su desesperación, dolor y miedo, usó la tabla de picar y escribió esta frase de auxilio, demostrando su formidable serenidad que transmiten los educadores a los estudiantes: “Auxilio… bajé de Paracas, me caí y me perdí, ayer dormí en el monte, por favor, quien lea esto venga a ayudarme o dé aviso a defensa civil, para que me rescate. No puedo caminar y nadie pasa por aquí, estoy cansada de gritar, pero nadie escucha…”  El domingo 7 de abril, fue rescatada.

Más allá de la tablita, su voluntad de vivir, su amor por sus seres queridos y a sus discípulos la mantuvo viva. Su extraordinaria resiliencia la impulsó a enfrentar el padecimiento, el miedo a las noches oscuras y a la incertidumbre bajo el gélido aguacero. Ante estas dificultades, evidenció que el espíritu humano puede superar los obstáculos más difíciles de nuestro destino.

Sin embargo, ante esta dura experiencia, asombrosamente, tanto el Gobierno como el Ministerio de Educación no se han pronunciado hasta el momento. ¿Acaso la actitud de estas autoridades, demuestran su desinterés y ninguneo por las docentes rurales y por los estudiantes que habitan en las zonas inhóspitas del Perú?

Para no repetir esta dura experiencia, es urgente que el Estado interconecte todas las escuelas rurales del país. Esto posibilitará a los estudiantes y docentes viajar de forma más segura y, compromete a los padres en el seguimiento de las actividades educativas. Impulsándose el progreso socioeconómico de las zonas rurales mediante su integración más plena en la economía nacional.

De igual manera, la conexión entre todas las escuelas rurales a través de la internet es esencial para fomentar la colaboración entre los docentes rurales. Esto les brindará la oportunidad de obtener recursos educativos en línea, participar en actividades virtuales y compartir vivencias con colegas de todo el mundo. Esta iniciativa contribuirá a disminuir la disparidad educativa entre las áreas rurales y las urbanas, en la construcción de una equidad efectiva que exige los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Gloria Machuca nos inspira a todos. Su amor por la vida es un clamor por un mundo más equitativo y conectado. Las autoridades deben interconectar a las escuelas rurales, para lograr el desarrollo de todos los estudiantes.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCP.

Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores – RREE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre la presentación de Crónicas del EZLN en la Facultad de Arquitectura, UNAM
noticia siguiente
La paradoja de la madre

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

923 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,565 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: Ensayo sobre la columna de Raúl...

septiembre 5, 2022

Terrorismo de Estado

febrero 28, 2022

Reunión Anual de Pressenza inició con Conversatorio...

noviembre 27, 2024