Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Genaro García Luna: ¿Policía ejemplar?

por colaboracionjs febrero 26, 2023
febrero 26, 2023
644
De este ARTÍCULO eres el lector: 554

Cambio de paradigmas (I).

Definido en psicología, un Paradigma es un “modo de conocer al mundo, que incluye una concepción del individuo y las maneras de relacionarse con aquel. Es un modelo que supone un conjunto sistemático de ideas y de prácticas que rigen las interpretaciones acerca de la actividad humana, …”. De esta definición se deduce que vivimos conforme a paradigmas (religiosos, políticos, económicos, sociales, culturales, etc.) provenientes del pasado, equiparables a las ideas, constructos, actividades o conductas idealizados como EJEMPLOS a seguir.

Se entiende que los paradigmas determinen el comportamiento social y que por ello sean utilizados para controlar a los gobernados, inconsciente o conscientemente, para bien o para mal. Ejemplos claros los tenemos con los nazis y los Estadounidenses quienes, realizando investigaciones sobre la psicología cognitiva, oscura, social y neuropsicología, desarrollaron técnicas (ingeniería social) para manipular la mente humana y modificar los paradigmas del bien y del mal.

En México, siendo el segundo mejor laboratorio del neoliberalismo, después de Chile, se permitió que ese 1% de insaciables que detentan la riqueza mundial, cambiara el sentido original del PARADIGMA milenario de Heroicidad (luchar y defender a los débiles, arriesgándolo todo) por el de despojar y reprimir a los débiles, sin arriesgar nada. La manera de calificar hoy a los guerrilleros y luchadores sociales son dos ejemplos vigentes. La decisión de esos hombres y mujeres de luchar es motivada por el dolor e indignación generadas por el abuso impune del poderoso sobre los pobres. El sistema, por increíble que parezca, logró que esos héroes, que arriesgan libertad, familia, posesiones y vida persiguiendo justicia y bienestar social, sean considerados villanos, terroristas y enemigos del progreso. En cambio, los políticos y los ricos que reprimen, encarcelan y matan a quienes luchan por los otros, son convertidos en héroes dignos de admiración y respeto. Para esas mafias es relativamente fácil hacer que la gente perciba a una víctima como agresora o viceversa. Caso sintomático actual es el de Genaro García Luna, funcionario criminal y narcotraficante, premiado en México, Estados Unidos, España y Colombia, por considerársele un PARADIGMA de buen policía. Mientras este agredía a quienes lo denunciaban, Jesús Lemus, (autor de los libros Los Malditos y El Licenciado) y Javier Herrera Valles, (exfuncionario de la Policía Federal), estos eran víctimizados y críminalizados con la autorización de Felipe Calderón.

Lo mismo hicieron con aquellas actividades reputadas como de servicio durante los años 60-70. Era común que algunas profesiones y oficios fueran considerados paradigmas de bondad debido a que implicaban ayuda, apoyo, solidaridad, honestidad, amabilidad, atención, tales como la de maestro, enfermera, campesino, bombero, doctor, policía o licenciado. Generalmente, las personas que las practicaban lo hacían por servir al necesitado, independientemente de la remuneración económica. Los niños las elegían cuando se le preguntaba qué querían ser de grandes, pues había respeto y admiración por quienes de esos modos se ganaban la vida.

Pero…, llegaron los cambios

Después del sexenio del padre de la desigualdad, Carlos Salinas, el beneficiario del asesinato de Colosio, Ernesto Zedillo, asumió el compromiso de extirpar de raíz las ideas socializantes (servicio, amor a nuestra cultura, honestidad, etcétera) de la Educación. Por esa razón, primero como secretario de educación y después como presidente adecuó programas y contenidos a los paradigmas de mercado (competencia, individualismo, oportunismo, agandalle, ambición, egoísmo, narcisismo). Se presume que junto a su oficina dispuso un espacio para los asesores gringos quienes vigilaban que los cambios se realizaran tal cual lo ordenaba Washington.  

Por medio de la educación y el espectáculo las élites sobre-estimularon el deseo natural de las personas de ser aceptadas y reconocidas conforme a los paradigmas creados por la industria y el mercado.  Al mismo tiempo que establecían estereotipos de belleza y productos para adquirirla, inducían prototipos de éxito y las maneras de obtenerlo. Repitiéndoles, subliminalmente, sin cesar: “si quieres ser exitoso y feliz  blanquéate la piel (cremas), tíñete el cabello de rubio (tintes), aclara tu ojos (pupilentes), reconfigura tu cuerpo (cirugías e implantes), experimenta la vida (drogas y fármacos), vístete “bien” (ropa de marca), pero más que nada, hazte millonario a cualquier costo. Por cierto ¿sabía usted que México es el primer consumidor mundial de tinte rubio para el cabello?

Sin duda, los neoliberales fueron “exitosos”, pues transcurridas casi tres décadas, hay convencidos de que dedicarse al narco, sicariato, robo, secuestro, prostitución son formas correctas de progresar y dignas de admiración. Y no es que la gente de hoy sea peor que la de antes, el problemas es que aquellos que debieran ser paradigmas de servicio prostituyeron sin medida los valores de honradez, honestidad, solidaridad y justicia generalizando la idea de que mentir, robar, traicionar y matar se justifican si se posee riqueza y poder.  

Todo lo anterior esta ligado a los paradigmas de la salud, alimentación y con las profesiones relacionadas directamente con ellas. En los artículos subsecuentes se abordarán los cambios y modificaciones de paradigmas en las áreas de la medicina y nutrición. Respetuosamente le propongo los lea. Le garantizo que hallará algo útil e interesante en cada uno de ellos. Tal vez encuentre algún tratamiento, hierba, terapia o alimento (de probada eficacia) que le ayude a recuperar o fortalecer su salud.

Posdata lacrimosa: El éxito de la protesta “El INE no se toca” sin duda responde, en parte, al error de la 4T de coartar, bloquear, abandonar, limitar a las radios comunitarias, TV públicas, ongs culturales y la comunicación comunal mientras dejaba intacta la dañina intromisión de los monopolios de la comunicación sobre la educación y la información . Si esta situación continúa igual, con los paradigmas del conservadurismo repetidos hasta el asco en los medios masivos y redes sociales, la derecha recuperará el congreso federal en 2024 o, en un descuido, hasta la presidencia. Cierto, los programas sociales dan un voto duro a MORENA, pero el aumento de su desprestigio le obligará incrementar, en la misma proporción, el dinero ilegal para ganar elecciones. La ilegitimidad del próximo proceso electoral está asegurada desde el momento en que ambos bandos se acusan de preparar el fraude. Consecuentemente, nadie quedará satisfecho con los resultados y, si antes no se llega a un acuerdo nacional que involucre, en serio, a quienes ya no creen en los partidos políticos ni en las mafias económicas, esa ilegitimidad dará pie a la inestabilidad social, política y económica que a nadie conviene.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Álvaro García Linera: «Las democracias están bajo asedio»
noticia siguiente
“El dictador más cool del mundo mundial”

También le podría interesar

“Ejemplos paradigmáticos de autenticidad: Sartre, Miguel Hernández y...

mayo 16, 2023

La letra, con sangre entra.

julio 20, 2020

Visitantes en este momento:

1.291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,640 Invitados,650 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La letra, con sangre entra.

julio 20, 2020

“Ejemplos paradigmáticos de autenticidad: Sartre, Miguel Hernández...

mayo 16, 2023