Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Álvaro García Linera: «Las democracias están bajo asedio»

por RedaccionA febrero 26, 2023
febrero 26, 2023
582
De este ARTÍCULO eres el lector: 521

Por: Hector Bernardo. 26/02/2023

«En la siguiente década se va a definir el curso de la historia mundial para los siguientes cuarenta años», aseguró el ex vicepresidente de Bolivia al ser consultado sobre la nueva arremetida violenta de la derecha en la región que incluye el intento de magnicidio contra Cristina Fernández, los levantamientos violentos en Santa Cruz contra el Gobierno de Luis Arce, el golpe de Estado contra Pedro Castillo y el intento de golpe contra Lula da Silva. «Tenemos una derecha que ya no busca convencer ni seducir, sino que busca imponer y castigar», sostuvo García Linera.

Al ser consultado por Contexto sobre la nueva arremetida violenta de la derecha en la región, arremetida que incluye el intento de magnicidio contra Cristina Fernández (Argentina), los levantamientos violentos en Santa Cruz contra el Gobierno de Luis Arce (Bolivia), el golpe de Estado contra Pedro Castillo (Perú) y el intento de golpe contra Lula da Silva (Brasil), el ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, sostuvo que «estamos en una época de ocaso planetario del consenso neoliberal», y que en ese marco «tenemos una derecha que ya no busca convencer ni seducir, sino que busca imponer y castigar».

García Linera afirmó contundentemente que «en la siguiente década se va a definir el curso de la historia mundial para los siguientes cuarenta años».

La charla se dio en el marco del programa Patria Grande, conducido por Ernesto Lucero y Alexandre Santos.

Las frases más destacadas de la charla con Álvaro García Linera:

«Estamos en una época de ocaso planetario del consenso neoliberal».

«Es un momento de crisis del capitalismo. Que ello pueda dar lugar a una renovación del capitalismo o a formas poscapitalistas va a depender de la lucha».

«Estamos asistiendo al ocaso de una forma de organizar (la economía, el Estado y la sociedad) que ha durado cuarenta años».

«Ante este ocaso, las derechas en vez de reactualizar sus proyectos, para renovar su estabilidad, su hegemonía política, su hegemonía económica, lo que hacen es encontrarse, radicalizarse, entumecerse y volverse violentas, antidemocráticas».

«La democracia está en peligro por las derechas derrotadas electoralmente».

«Tenemos una derecha que ya no busca convencer ni seducir, sino que busca imponer y castigar».

«Mi hipótesis es que este asedio a las democracias, que viene por parte de las derechas, centro y extrema derecha centro, porque la centroderecha ha sido comida por la extremaderecha, o está siendo devorada por la extrema derecha, es que este asedio va a durar una o dos décadas».

«Estamos en un tiempo liminal, de tránsito, y, en tanto no se defina el nuevo modelo de organización económica y el nuevo modelo de legitimación política a nivel planetario, vamos a tener esto: unas izquierdas y progresismos que intentan ampliar la democracia y mejorar la distribución de la riqueza y unas derechas que buscan preservar el viejo orden decrépito mediante la violencia, mediante acciones antidemocráticas y, si es necesario, mediante golpes de Estado, y eso va a caracterizar la vida política mundial por lo menos una década más (tal vez dos)».

«Es un momento muy complicado, muy riesgoso y, frente a eso, las izquierdas, los progresismos, no debemos tomar una actitud de medio, defensiva».

«Las izquierdas y el progresismo deben tener una actitud optimista frente al futuro, audaz frente al futuro. Tenemos que ser portadores de un nuevo horizonte expansivo y universal de justicia e igualdad frente al desierto defensivo y autoritario de las derechas. Tenemos que recuperar el optimismo histórico».

«Quien logre monopolizar el optimismo histórico y las esperanzas de la sociedad habrá de definir y conducir el nuevo horizonte societal para el siguiente ciclo histórico de cuarenta o cincuenta años venideros».

«En la siguiente década se va a definir el curso de la historia mundial para los siguientes cuarenta años».

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El Occidental

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
José Antonio Ibáñez-Martín propone siete objetivos para la educación del carácter
noticia siguiente
Genaro García Luna: ¿Policía ejemplar?

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,608 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial