Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fraude preventivo.

por La Redacción abril 2, 2018
abril 2, 2018
868

“Vamos a hacer lo que tenemos que hacer para ganar…desde

pegar un botón hasta …matar un cabrón” (Mario Tzintzún)[i]

El 29 de enero de 2002, George Bush (presidente de los E.E.U.U.) advirtió en la academia militar de West Point, que su país dejaría de cumplir con los requisitos jurídicos de la legítima defensa establecidos en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, para adoptar la doctrina de la guerra preventiva (“preemptive war”) y atacar a los países, calificados por él, como refugio de terroristas, poseedores de armas de destrucción masiva y enemigos de la libertad. El resultado de esa postura ilegal fue la comisión de los crímenes de guerra señalados en el artículo 5º del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; los mismos cometidos por Israel contra el pueblo Palestino. De manera parecida, los gobernantes mexicanos, renunciaron desde hace mucho tiempo a obrar dentro de la legalidad para retener el poder.

Tomando en cuenta la intromisión de gobernadores, instituciones y grupos empresariales antes, durante y después del día de las votaciones, puede afirmarse que en nuestro país ninguna elección presidencial ha sido limpia. De facto, han anulado el Derecho Humano a votar y ser votado. Sin pudor violan el Art. 25-b del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Art. 21 de la Declaración Universal de esos derechos. Desde que la oligarquía es gobierno, hizo imposible la competencia justa, traicionando los principios democráticos que presume enarbolar. La consecuencia inmediata de esta inequidad es que las votaciones dejan de ser Auténticas y Libres.

En México, a pesar de tener leyes avanzada garantes del derecho humano a votar y ser electos; en la cuales, incluso, se prevé la nulidad de la elecciones (Art. 41, apartado D) cuando algún candidato rebasa 5% del tope de gastos de campaña, reciba cobertura informativa o recursos públicos no permitidos, NUNCA han sido respetadas plenamente. Eso se evidenció en la elecciones de Peña Nieto y Alfredo del Mazo. Al menos en estos caso la ley fue letra muerta. Los supuestos de nulidad se materializaron pero no se anularon las votaciones. Reiteradamente se pisotearon los principios de certeza, legalidad, imparcialidad e independencia rectores del INE, TRIFE y la FEPADE. Sin exagerar, puede decirse que cometieron golpes de estado blandos para garantizar la permanencia de las reformas estructurales. Esa ha sido la constante ampliamente documentada, sobresaliendo los ocurridos en 1988, 2006 y 2012.

Hoy, con el internet, las redes sociales han desnudado sus artimañas y los ciudadanos aumentan su rechazo y vigilancia. Por esta razón, algunos pudieran imaginar desterrados el ratón loco, mapacherías, robo de urnas, acarreos, alteración de actas, inducción y compra y coacción del voto, carruseles, reducción de votos al opositor, etcétera. Lamentablemente no es así; esas aberraciones estuvieron presentes en 2017 en la elecciones mexiquenses. Incluso, son presumidos públicamente; tal como lo hizo Mario Tzintzún en Michoacán.

Este 2018, al saberse incapaces de ganar limpiamente la elección utilizan una estrategia similar a la guerra preventiva de Bush: accionan “multidimensional y multifacéticamente” para destruir a la oposición. Sin límites, recurren a toda clase de actos violatorios del artículo 41 de la Constitucional. El objetivo del FRAUDE electoral, (que por cierto no esta tipificado como delito en México) es impedir el triunfo de una visión distinta a la neoliberal, cueste lo que cueste. Por esta razón, el próximo trimestre, las campañas serán un verdadero chiquero donde se cobijará al títere del mercado y se perseguirá sin tregua al adversario.

Concluyendo, puede afirmarse que antes de perder y arriesgarse a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad, los tecnócratas, embisten de nuevo al pueblo de México mediante un FRAUDE PREVENTIVO, “incluyendo todo lo que sea necesario para ganar”. Las preguntas apropiadas para el momento son: ¿estamos listos para evitar la consumación de otro fraude más? ¿aguantará el País otra burda imposición? El tiempo lo dirá.

[i] Palabras del ex secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Michoacán, dando instrucciones a sus correligionarios el 27 de marzo en Morelia.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“CAOS”
noticia siguiente
Entre el arte, el negocio y el control social.

También le podría interesar

¿Qué factores determinaron el triunfo de MORENA?

agosto 5, 2018

Insurrección civil pacífica ¿Qué sigue?

julio 9, 2018

“La gente, consciente, ya tiene presidente”

julio 2, 2018

Visitantes en este momento:

1.360 Usuarios En linea
Usuarios: 828 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mexicali: Insurrección civil pacífica.

enero 23, 2017

Crónica de un fraude anunciado: 2018 Parte...

julio 19, 2017

Los “regalos” en la compra del voto.

diciembre 13, 2016