Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Extracción de crudo caerá a nivel histórico: Meade.

por La Redacción julio 15, 2017
julio 15, 2017
700

Por: Israel Rodríguez y Gabriela Romero. La Jornada. 15/07/2017

La plataforma de extracción de petróleo descenderá a finales de este año por debajo de los dos millones de barriles diarios, comportamiento que no ocurría desde 1980, confirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade.

Al participar en la inauguración de la CCCXIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Meade Kuribreña precisó que se prevé la caída en el volumen de producción de crudo toque fondo el próximo año y en 2019 empiece a repuntar.

Indicó que por cada 100 mil barriles de extracción diarios que se reduzca la extracción implica una caída de tres décimas de punto porcentual de crecimiento, como proporción del producto interno bruto (PIB).

La SHCP estima que en 2017 la producción promedio diaria de petróleo será de 1 millón 947 miles de barriles diarios, que implicaría una caída de 9.6 por ciento respecto de 2016, de acuerdo con los Pre Criterios de Política Económica.

Por lo anterior, José Antonio Meade anticipó que entre 2017 y 2018 se tendrá que hacer un gran esfuerzo para alcanzar un déficit público equivalente a 2.5 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB).

Ante los funcionarios fiscales estatales manifestó que para compensar la caída de los ingresos por la reducción en la plataforma de extracción de crudo se va a tener que realizar un ajuste en el gasto de unos dos puntos porcentuales del PIB.

Exhortó a los secretarios de finanzas de las diversas entidades federativas a realizar un esfuerzo en la recaudación, sobre todo en el impuesto predial donde existe un rezago.

En posterior entrevista, el funcionario señaló: “Esperamos nosotros el año que entra que la plataforma se mantenga a niveles parecidos a los que tuvimos en 2017, esperaríamos un ligero incremento”.

Los informes oficiales de la SHCP estiman que para 2018 el nivel promedio de producción sea de 2 millones 6 mil barriles diarios, que implicaría un crecimiento de 3.0 por ciento respecto del nivel estimado para 2017.

El responsable de las finanzas públicas de México aseveró: “La principal variable de incertidumbre hoy es todavía el precio, continuar con la trayectoria de consolidación fiscal que implica el que tengamos un menor déficit el año que entra que el que tuvimos este año.

“Y eso nos plantea el que tengamos que acomodar en un techo probablemente más bajo presiones de gasto inerciales y hacer un esfuerzo adicional para cumplir con el proceso de consolidación”.

Alertó que persisten factores de incertidumbre como “la política fiscal y la política comercial en Estados Unidos que tiene un espejo en lo interno. Esto es, la incertidumbre que nos viene de fuera se refleja también en espacios de incertidumbre dentro que pueden afectar las decisiones de los agentes económicos”.

Y por ello, insistió, lo que conviene es que tengamos un manejo siempre cuidadoso, siempre responsable, siempre en coordinación y siempre en diálogo.

Sobre el monto del recorte del gasto público para el próximo año, propuesta que se presentará al Congreso en septiembre próximo, el titular de la SHCP respondió: “Estamos apenas armándolo”.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/07/11/extraccion-de-crudo-caera-a-nivel-historico-meade

Fotografía: Cristina Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El incendio de la Torre Grenfell: una masacre corporativista en Londres.
noticia siguiente
En México más que un Estado fallido, hay un gobierno mafioso

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: 445 Invitados,768 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La polarización agriada, o de los insultos...

mayo 2, 2021

8.9 millones de mexicanos salieron de la...

agosto 16, 2023

Qué tipo de política será la primera...

junio 16, 2024