Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 2022

por RedaccionA agosto 16, 2023
agosto 16, 2023
822

Por: Tercera información. 16/08/2023

El descenso en la cifra de pobreza se debe a las políticas de apoyo y al alza del salario mínimo, medidas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de México publicó el jueves un informe en el que asegura que entre 2020 y 2022 el índice de población en situación de pobreza en el país azteca disminuyó en 8.9 millones de personas, pues pasó de 43.9 por ciento a 36.3 por ciento.

Según la institución, esto se debe a las políticas de apoyo gubernamentales y al alza del salario mínimo, medidas impulsadas por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, los datos actualizados en 2022 destacan que más de 46.8 millones de personas todavía viven bajo el umbral de la pobreza. De ellos, 37.7 millones viven en pobreza moderada y 9.1 millones en situación de carencia extrema, constituyendo este último indicador el 7.1 por ciento de la población.

Entre 2018 y 2022, la población en situación de pobreza a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, es decir, de 51.9 a 46.8 millones de personas.
📊https://t.co/6WtNlleBhp#MediciónDePobreza2022#LoQueSeMideSePuedeMejorar pic.twitter.com/WFICrur69e

— CONEVAL (@coneval) August 10, 2023

En opinión de Coneval, en México una persona se considera en pobreza cuando presenta al menos una carencia social (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) y tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), la suma de los valores de las canastas alimentaria y no alimentaria per cápita al mes).

A mediados de 2022 la Línea de Pobreza por Ingreso per cápita al mes fue de 4.158.35 pesos mensuales para las zonas urbanas y 2.970.76 pesos mensuales para zonas rurales. “Los indicadores no significan una calificación para la gestión de un gobierno, pero si podemos ver algunas tendencias en cuanto al menor número de personas en pobreza”, apuntaron.

#AlMomento || José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del @coneval, presenta los resultados de las estimaciones de pobreza multidimensional para México.

📌 En 2022, 36.3% de la población estuvo en situación de pobreza, lo que representa 46.8 millones de personas. pic.twitter.com/YZrk2l8Ij3

— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 10, 2023

Trascendió que en la disminución del número de personas pobres entre 2020 y 2022 también intervienen los apoyos provenientes de programas sociales de ámbito municipal, estatal y federal. No obstante aún existen retos muy importantes como brindar una mayor cobertura para servicios de salud a la población, describió José Nabor Cruz, presidente del Coneval.

La consejera Rosario Cárdenas explicó que la carencia de servicios de salud afecta al 39.1 por ciento de la población mexicana en el año anterior, mientras que en 2020 el índice era de 28.2 por ciento. Este incremento se produjo por la evolución de 2020 hacia un nuevo sistema de salud.

Otro factor a destacar, concluyó la Coneval, es el incremento al salario mínimo, que si bien no es un elemento se considera pertinente para la medición, está contenido en el indicador de los ingresos laborales, los que más crecieron, sobre todo por realizar trabajos de manera independiente, agregó el directivo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tercera información. En la disminución del número de personas pobres en México también intervienen los programas sociales de ámbito municipal, estatal y federal. | Foto: EFE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mario Amorós: “La memoria de Víctor Jara es inseparable de la memoria de la Unidad Popular”
noticia siguiente
El asesinato de Villavicencio y las bandas narco del Ecuador

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.066 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuando los zapatistas desafiaron a Trump

enero 25, 2025

Quiénes son los votantes que le están...

junio 12, 2018

México: calculan entre 35 mil y 45...

septiembre 27, 2022