Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Quiénes son los votantes que le están dando la ventaja López Obrador en las encuestas.

por La Redacción junio 12, 2018
junio 12, 2018
900
De este ARTÍCULO eres el lector: 424

Por: Animal Político. 12/06/2018

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es el candidato más popular en la elección presidencial de México, lo que intriga a muchos, ya que no ha salido bien librado de los últimos dos debates, pero eso no le ha restado apoyo de sus seguidores.

Prácticamente a diario enfrenta críticas de sus adversarios, de intelectuales, de ciudadanos en redes sociales y comentaristas en los medios de comunicación. Y a pesar de eso, en cada medición de la preferencia electoral el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, lidera las encuestas.

Una de las más recientes, publicada este 30 de mayo por el diario Reforma, le ubica con el 52% de respaldo.

Detrás de los buenos números de AMLO, coinciden especialistas, hay una mezcla de nuevos electores, profesionales liberales, campesinos, pequeños empresarios y universitarios.

pantalla con López Obrador

Los seguidores López Obrador son muchas veces cuestionados en México. Foto: AFP

Pero sobre todo hay muchos ciudadanos desilusionados y molestos con la situación actual del país, que padece la crisis de violencia más grave desde 1926, cuando empezó la Guerra Cristera.

Se trata de un fenómeno que no había ocurrido en las anteriores dos contiendas presidenciales donde participó el izquierdista. En 2006, por ejemplo, AMLO fue el candidato favorito en casi toda la campaña.

Pero al final bajó su popularidad y perdió la elección tras un polémico fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la siguiente elección presidencial, en 2012, remontó desde el tercer sitio en que se encontraba en las encuestas hasta casi alcanzar a quien finalmente fue ganador, el actual presidente Enrique Peña Nieto.

Ahora la situación es distinta. A pesar de lo que López Obrador llama “guerra sucia” en su contra, sus niveles de respaldo no cambian. ¿Por qué?

En todas partes

Una respuesta, dice a BBC News Mundo Roy Campos, director de la empresa de opinión pública Consulta Mitofsky, es que ahora el candidato obtuvo el respaldo de grupos y sectores que no le apoyaron en las contiendas anteriores.

Por ejemplo, históricamente empresarios y electores del norte del país se mostraban abiertamente contrarios al candidato. No es el caso en la elección de 2018.

Sus principales contrincantes Ricardo Anaya Cervantes y José Antonio Meade Kuribreña, de las coaliciones Por México al Frente y Todos por México respectivamente, no han logrado el impacto de AMLO entre los votantes.

Anaya, por ejemplo, “no ha podido conectar con la gente mayor pero Meade no lo hace con los jóvenes”, explica Campos.

José Antonio Meade

Analistas creen que Meade no ha conseguido conectar con el electorado joven. Foto: AFP

“La ventaja de López Obrador es que penetró en todos los segmentos incluso en lo urbano y lo rural, mientras que Anaya no entra en lo rural y Meade no puede en lo urbano”.

Otro elemento es el respaldo de los nuevos electores. Entre los 89 millones de mexicanos con derecho a votar, más de 11 millones son jóvenes.

Y de ellos 4,8 millones votarán por primera vez. Son jóvenes de entre 18 y 21 años de edad que prácticamente toda su vida conocieron al López Obrador candidato.

Desde 2001, cuando era jefe de Gobierno de la capital, el ahora candidato empezó su camino a Los Pinos, la residencia presidencial. Una ruta que no abandona desde entonces.

Por eso entre los jóvenes AMLO tiene buena imagen, apunta el director de Consulta. Y por otras razones.

Muchos de quienes “abogan por él” son estudiantes y profesionales egresados de universidades públicas, pero también jóvenes campesinos y obreros que crecieron en la crisis económica y la violencia por la guerra contra el narcotráfico.

“Piensan que con López Obrador pueden tener un futuro distinto. Hoy tienen un presente de violencia, pobreza y falta de oportunidades“, asegura y que: “creen que AMLO genera esperanza”.

Cosechar el enojo

Además de los jóvenes electores, en la base de votantes que apoyan al candidato de izquierda hay gente con otros perfiles.

La violencia es uno de los temas centrales en la elección presidencial de México.

La violencia es uno de los temas centrales en la elección presidencial de México. Foto: Getty Images

López Obrador, por ejemplo, cosecha el enojo de muchos por los últimos tres gobiernos mexicanos, dice el politólogo Eduardo Huchim, ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal.

“En la gran mayoría de la sociedad hay hartazgo por el estado de cosas en el país, particularmente por la violencia pero también por la corrupción”, dice el analista a BBC News Mundo.

“Son segmentos muy amplios que se sienten burlados pues tienen que afrontar sacrificios, con aumento a impuestos o a productos como la gasolina”.

Por eso el respaldo de muchos electores de clase media o media alta, añade Roy Campos.

Se trata de personas que no confían en las propuestas económicas de López Obrador, pero están más enojados que temerosos.

Entre ellos se encuentran comerciantes, pequeños empresarios, profesionales o estudiantes de universidades privadas.

“Su nivel de coraje es mayor al miedo, tienen más enojo por los asuntos de impunidad, de malos gobiernos de todos los partidos políticos y optan por castigarlos con un voto por AMLO”.

Enrique Peña es el presidente con menos popularidad en décadas.

Enrique Peña es el presidente con menos popularidad en décadas. Foto: AFP

Se trata de escándalos que afectaron la imagen de Peña Nieto, como la captura de exgobernadores acusados de corrupción a quienes el presidente calificó como ejemplos del nuevo Partido Revolucionario Institucional (PRI), actualmente en el gobierno.

También los presuntos sobornos de la multinacional Odebrecht a algunos de sus colaboradores o la compra irregular de una mansión para su familia.

De hecho el presidente Peña Nieto tiene el respaldo de sólo 20% de los mexicanos, según encuestas. Es la peor evaluación de un mandatario mexicano en varias décadas.

Todo suma votos, insiste Huchim. “López Obrador lo ha sabido capitalizar muy bien”, explica.

“Hay una campaña intensa de propaganda negra en su contra pero la verdad es que no está teniendo muchos efectos”.

¿Populismo?

En el respaldo al candidato de izquierdas en México algunos encuentran otros elementos.

El investigador José Fernández Santillán, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cree que la popularidad de AMLO se explica también por el impulso internacional al populismo.

“¿Qué explica su fuerza, su arrastre social? Es indudablemente un líder carismático pero también tiene indudables rasgos demagógicos”, dice a BBC News Mundo.

López Obrador en un discurso.

La fuerza y popularidad de López Obrador se explica por sus “características populistas”, dice el investigador Fernández Santillán del ITESM. Foto: Getty Images

“Tiene las características de todos los líderes populistas, hablar de un pueblo bueno contra una élite mala. Aquí la llama la mafia del poder”, agregó.

En todo caso, apunta Roy Campos, parte de esa fuerza electoral tiene razones internas. López Obrador se mantiene en el escenario político desde hace 17 años.

Es algo que muchos critican, pero ahora parece dar resultados. “Cada vez que hay evidencias de un mal gobierno él ha estado allí”, subraya.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: AFP

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ajustar para mejorar, no hay reforma ‘definitiva’
noticia siguiente
El fenómeno López Obrador impulsa a Morena en la lucha por el Congreso.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,504 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cuarta militarización de la vida nacional.

noviembre 19, 2018

Diputadas y Diputados federales de MORENA agradecen...

abril 12, 2022

¿Zaldívar, “haiga sido como haiga sido?”

mayo 2, 2021