Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Exilio y encierro: Infancia y sociedad.

por La Redacción junio 7, 2020
junio 7, 2020

Por: Andrea Bárcena. La Jornada. 07/06/2020

María Zambrano es la pensadora más importante, prolífica y original del siglo XX. Nació en Vélez, Málaga, en 1904 y murió en Madrid en 1991. Republicana, dejó España en 1939 y pasó 45 años en el exilio. En 1981 se le reconoció con el Premio Príncipe de Asturias y en 1988 con el Premio Cervantes.

Fue el suyo un exilio muy fecundo. En América vivió en Puerto Rico, en Cuba y en México; fue académica en la Universidad Nicolaíta de Michoacán y publicó Filosofía y poesía, El hombre y lo divino y –antes que en España– Siglo XXI le publicó en México La tumba de Antígona. En esa obra poética filosófica, Zambrano ofrece a la heroína de Sófocles un tiempo posterior a su condena para que pueda, por medio de la conciencia, la palabra y el diálogo con fantasmas que la visitan en su tumba (Edipo, Polinices, Eteocles, Creonte, la madre y otros), reconstituir su propio ser. Así es como el paradigma ético de la Antígona de Sófocles se completa con el paradigma ontológico de la filosofía zambraniana.

Existen innumerables estudios de la exuberante obra de la pensadora y en particular de La tumba de Antígona, en la que Zambrano trabajó a lo largo de dos décadas. Antígona acompañó a la filósofa gran parte de su exilio. Lo muy cierto es –creo yo– que entre el encierro de Antígona, en que recupera la libertad de su ser, y el largo exilio de María hay una equivalencia existencial dada en la prohibición para ambas de cruzar fronteras hacia su tierra y vida originales.

Volver a Zambrano en estos días es una fiesta, pues llena de sentido la cuarentena al entender que el encierro es también escapar de los territorios habituales; que podemos vernos y pensarnos fuera de nuestra propia vida y exiliarnos en el alma. Como a Antígona en su tumba, también puede ser que en este inesperado encierro nos visiten hados y fantasmas, entrañables o temidos, y revisar con ellos lo que quedó pendiente para recuperar su valor o su amor perdidos.

«Amo mi exilio», repetía María Zambrano. Y encerrada en el sepulcro antes de morir Antígona dice: «No tumba mía, no me arrojaré sobre ti como si fueras tú la culpable. Una cuna eres; un nido. Mi casa. Y sé que te abrirás. Y mientras tanto, quizá me dejes oír tu música, porque en las piedras blancas hay siempre una canción…»

P.S. Guardería ABC, once años de impunidad.

[email protected]

Fotografía: Diario de Sevilla.

137
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
FALTAN IDEAS, SOBRAN INSTRUMENTOS CURRICULAR PRESENTE, ÉTICA AUSENTE.
noticia siguiente
El gran hermano y su alter ego.

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Crisis peruana: muchas voces interculturales para escucharnos

enero 20, 2023

Cuidados

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

196 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 145 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • 7

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una distopía basada en hechos reales.

septiembre 11, 2021

FMI: Fosilización Mental Institucionalizada.

julio 22, 2018

“No digas gay”: Las leyes “anti-progre” y...

diciembre 8, 2022