Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sociedad desarticulada o Comunidad organizada

por RedaccionA abril 14, 2024
abril 14, 2024
764
De este ARTÍCULO eres el lector: 816

Por: José Yorg. 14/04/2024

Ante la desintegración social y económica que atraviesa a toda la sociedad por medio de medidas políticas del gobierno nacional pudiéramos denominarlo “gobierno nacional de disolución de la nación argentina” se hace imperativo formular la consigna de “Sociedad desarticulada o Comunidad organizada” He aquí el dilema del pueblo.

El artículo de Daniel Santa Cruz redactado para el periódico LA NACION nos sirve como disparador de un análisis necesario y urgente, sobre todo cuando el periodista afirma que “La educación pública debería estar en el Pacto de Mayo, en la agenda prioritaria del actual gobierno y de cualquier otro”.

Señaló que “El Presidente y su ejército de libertarios se subieron sobre el fracaso del populismo kirchnerista y lo utilizan como excusa para terminar de romper la única herramienta de igualdad y posibilidades de futuro que le queda a un país casi devastado”.

Otra de las argucias utilizadas por el gobierno nacional consiste en promover directamente el enfrentamiento entre “padres tóxicos” y las maestras y profesores. ¿Qué pretenden con esa actitud negativa en vez de promocionar el entendimiento? Instaurar una sociedad desarticulada, enfrentada, egoísta, individualista y mezquina. 

Por el contrario, la pedagogía cooperaria promueve la solidaridad social, la fraternidad y el esfuerzo propio y la ayuda mutua. Estas cualidades educativas del cooperativismo escolar lo entendió muy bien Perón y en base a ello el cooperativismo formó parte esencial del Segundo Plan Quinquenal.

También entendió sobradamente bien Perón que para construir en el seno de la nación argentina una Comunidad organizada requería de una educación que promoviera valores y principios de reciprocidad social.

Leer sobre ese pensamiento y acción política de Perón aún hoy emociona, veamos:

El Segundo Plan Quinquenal (IV. G. 14 y IV. E. 8) referente a cooperativas escolares determinan la “difusión de los principios del cooperativismo y constitución de cooperativas escolares y estudiantiles serán auspiciadas por el Estado a fin de contribuir a la formación de la conciencia nacional cooperativista y prestar servicios útiles a los alumnos”. “Y en el quinquenio 1953/ 57 se desarrollará una activa campaña para lograr en 1957 la existencia de cooperativas escolares o estudiantiles en todos los establecimientos educacionales del Estado”.  “Se creó la Comisión nacional de cooperativas escolares”.

Por tales razones, nosotros, docentes cooperativos, nos asumimos continuadores de la educación cooperativa escolar del Segundo Plan Quinquenal porque en ese plan se amalgamó la doctrina peronista y la doctrina cooperativa como la forma de realización de la solidaridad social, base de la doctrina nacional de justicia social.

Ante la desintegración social y económica que atraviesa a toda la sociedad por medio de medidas políticas del gobierno nacional pudiéramos denominarlo “gobierno nacional de disolución de la nación argentina” se hace imperativo formular la consigna de “Sociedad desarticulada o Comunidad organizada” He aquí el dilema del pueblo.

Así que tengo la más plena convicción de que es hora de pensar en reconstruir las políticas de Perón sobre el cooperativismo escolar como elemento sustantivo para alcanzar calidad educativa y construir la Comunidad organizada y fraterna.

Es preciso recalcar con absoluta precisión que nosotros somos cuadros educativos de la Provincia de Formosa especializados en el área de la investigación pedagógica que abarca las políticas y programas socio-educativas y cooperativismo escolar y universitario, así que afirmamos que en tiempos de dramática crisis civilizatoria la educación es un eje fundamental de las políticas públicas que debe preservarse.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escalones del recuerdo
noticia siguiente
Sesgo machista en los medios: una de cada cinco noticias justifica la violencia

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

725 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,390 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pandemia y las nuevas significaciones del...

octubre 2, 2020

El sismo y el derrumbe de la...

septiembre 25, 2017

Tapados por 50 millones de toneladas de...

octubre 5, 2017