Por: La coperacha. 30/04/2025
En el Día Mundial de la Tierra, Ucizoni y Artículo 19 piden diálogo con Gobernación y atención a comunidades afectadas.
En el Día Mundial de la Tierra, organizaciones y colectivos se manifestaron en el Museo Nacional de Antropología e Historia para frenar la criminalización contra personas indígenas defensoras de la tierra y el territorio en el Istmo de Tehuantepec.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y Artículo 19, encabezaron la denuncia como representantes de una Misión Civil de Observación que del 2022 al 2024 documentó agresiones de parte del Estado, entre ellas, la apertura de 55 carpetas de investigación contra personas defensoras que se oponían al Corredor Interoceánico.
A la fecha siguen abiertas tres carpetas de investigación (OAX/000294/2023; OAX/000201/2023 y OAX/000574/2024) contra 24 personas indígenas ayuujk y binizaa; 16 de ellas pertenecientes a la comunidad de Mogoñé Viejo; y tres integrantes de la Ucizoni, quienes enfrentan acusaciones infundadas de ataques a las vías de comunicación, señalaron las organizaciones.
Las integrantes de Ucizoni son Juana Inés Ramírez Villegas, José Alberto Cayetano Matus y Andrés Pérez Hernández, reconocidas defensoras y beneficiarias del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La Misión Civil de Observación en el Istmo rechazó las declaraciones de autoridades de Oaxaca en el sentido de que ya hay una mesa de diálogo; por el contrario, exigió a la Secretaría de Gobernación establecer dicha mesa, frenar la criminalización y atender las demandas de las comunidades afectadas por el ferrocarril del Corredor Interoceánico.
También exigieron que las instituciones Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se desistan de las acciones penales y que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas refuercen de manera urgente las medidas de protección otorgadas a las personas que integran Ucizoni.
Añadieron que a la fecha, ninguna de las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para mitigar impactos ambientales del Corredor Interoceánico, han sido acatadas por autoridades responsables.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: La coperacha