Top Posts
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evo Morales baja impuestos de luz, agua y telecomunicaciones

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 712

Por: Revolución Tres Punto Cero. 13/07/2016

La medida fue tomada por el Presidente boliviano en el marco de brindar una mayor justicia social a la población. Además instó en la cumbre de la CELAC que otros países de la región lo imiten.

“Si nosotros no acompañamos a la paz con una justicia social en vano podemos pregonar que va haber paz en América Latina, si no va haber igualdad, ni dignidad y los Estados no vamos a tener soberanía, en vano podemos seguir pregonando la paz social”, sostuvo Morales en su participación en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tuvo lugar en Ecuador.

En la constitución boliviana, vigente desde 2009, se establece que los servicios básicos como agua, luz y otros son un derecho humano y deben protegerse ante todo.

“Después de diez años seguimos bajando los costos de tarifas de energía eléctrica y agua potable. La telecomunicación, agua y la energía son un derecho básico, si lo hubiéramos dejado en manos de privados seguirían subiendo”, remarcó el Presidente.

Y planteó: “Si queremos la paz con justicia social en nuestros países no pueden gobernar banqueros, empresarios ni transnacionales.Aquí, gobiernos y presidentes democráticamente electos sean de derecha o izquierda, y tenemos que liberarnos de todas las formas de que las transnacionales financien las campañas y esa es otra debilidad que tenemos”.

Finalmente destacó: “Ahora tenemos la enorme responsabilidad, frente a la rebaja del precio del petróleo, cómo vamos a enfrentar esta crisis y cómo vamos a trabajar conjuntamente para enfrentar este problema que se presenta. Juntos podemos, estoy convencido que podemos”.

Fuente: http://www.diarioregistrado.com/internacionales/evo-morales-baja-impuestos-de-luz–agua-y-telecomunicaciones-_a56b0ea44464d60fc6680d014

Fotografía: telesurtv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Declaraciones oportunistas del SNTE para evitar costo político: expertos
noticia siguiente
Pasa Pemex de 163 a sólo 85 barcos

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,887 Invitados,438 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lanzan Campaña internacional por la libertad de...

junio 10, 2020

Brasil: un veto suicida

noviembre 4, 2024

Las disputas por lo plurinacional de las...

octubre 4, 2024