Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Declaraciones oportunistas del SNTE para evitar costo político: expertos

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
Lecturas del Artículo: 477

Por: Revolución Tres Punto Cero. 13/07/2016

Luego de dos años de la implementación de la reforma educativa el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró que ‘‘reconoce que sí hay acciones punitivas’’ en la evaluación obligatoria que contemplan las modificaciones al artículo tercero y 73 constitucionales, cosa que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) viene anunciando y exigiendo se derogue desde antes de su misma implementación.

Tales acciones fueron catalogadas como un oportunismo político por la misma CNTE y especialistas en el tema escolar. Coincidieron en que se trata de una medida ‘‘tardía y débil’’ que ocurre en un momento ‘‘estratégico’’ del proceso de construcción de un diálogo con el magisterio disidente para intentar disminuir el costo político de una posible modificación ya que este lunes está previsto el nuevo diálogo con el secretario de gobernación.

Cabe recordar que durante un encuentro este miércoles, Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, entregó al secretario Nuño un documento con 12 puntos para “corregir” la reforma educativa, sobre todo en su implementación.

Por ejemplo el integrante de la CNTE, Francisco Bravo dijo: ‘‘No podemos descartar que con esta medida se busque una salida al rechazo que tiene la reforma educativa, pero también que se use al sindicalismo oficial para quitarle banderas y simpatías al magisterio disidente, colgarle la medalla al SNTE, un organismo incondicional al gobierno federal, y permitir que éste no se vea tan derrotado’’.

‘‘Tenemos un camino trazado independientemente de los actores o distractores que se quieran meter’’, concluyó.

Por otra parte Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que en la aparición del SNTE como actor para exigir la revisión de la implementación de la reforma ‘‘pareciera haber habido mano negra para que no fuera sólo la CNTE el único interlocutor. Es evidente que el gremio enfrenta una enorme presión de muchos maestros que hoy ven en riesgo su estabilidad en el empleo’’.

Una postura que no puede quedar de lado es la de Enrique Enríquez Ibarra, secretario general del magisterio disidente en la Ciudad de México pues calificó la situación como un ‘‘entendimiento macabro’’ entre la cúpula del SNTE y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

 ‘‘Llevamos más de tres años advirtiendo de los graves errores pedagógicos de la reforma, de sus medidas punitivas para acabar con la certidumbre laboral’’, explicó. ‘‘Lo dijimos incluso antes de la aprobación de las leyes secundarias en septiembre de 2013, pero al charrismo sindical le abren una mesa para hacer sus planteamientos en menos de 12 horas, cuando desde un principio apoyó todas las medidas que afectan a los maestros’’.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/declaraciones-oportunistas-del-snte-para-evitar-costo-politico-por-no-actuar-antes-expertos/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿POR QUÉ LA VIDA NO PODRÍA SER UNA OBRA DE ARTE? LA ÚLTIMA ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT
noticia siguiente
Evo Morales baja impuestos de luz, agua y telecomunicaciones

También le podría interesar

Wenceslao Vargas Márquez es electo Coordinador de la...

marzo 6, 2022

La boda de la asesina

febrero 16, 2022

Democratización del SNTE: Continuidad, Castigo, Alternancia.

enero 22, 2022

Lectores en este momento

209 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 52 Invitados, 156 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESTEBAN MOCTEZUMA, NUEVO JEFE DEL CÁRTEL DE...

octubre 11, 2019

Reformas educativa y energética no sirvieron: Mancera

agosto 27, 2016

Calidad educativa y desigualdad social.

septiembre 13, 2017