Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evergrande: la quiebra de un gigante chino que puede provocar un crac global

por RedaccionA septiembre 22, 2021
septiembre 22, 2021
682

Por: Federico Kucher. 21/09/2021

El holding tiene una deuda de 300 mil millones de dólares y anunció que no la puede pagar

El pánico entre los inversores internacionales es que se repita una crisis en cadena como la que se originó con las hipotecas subprime en 2008. Los analistas financieros coinciden que existe una crisis de liquidez importante pero que el Gobierno chino tiene margen de maniobra para rescatarla.

Los mercados internacionales registraron una ola de nerviosismo con importantes caídas en el precio de las acciones. Las noticias de una inminente quiebra de la empresa inmobiliaria Evergrande desataron pánico en los mercados bursátiles y provocaron comparaciones con la debacle de Lehman Brothers. Evergrande es una firma China que tiene una deuda de 300 mil millones de dólares. En los últimos días declaró que no podrá honrarla. Se trata de un monto de pasivos que equivale a las tres cuartas partes del PIB de la Argentina.

Las caídas de las bolsas globales fueron importantes y no distinguieron entre economías desarrolladas y emergentes. Los índices que siguen la evolución de las acciones de China perdieron más del 4 por ciento y en los países emergentes hubo un promedio de caídas cercano al 3 por ciento. Brasil retrocedió al 2, 9 por ciento. En los mercados de Estados Unidos como el Nasdaq las pérdidas superaron el 2 por ciento y en la Argentina treparon hasta el 6.

El pánico entre los inversores internacionales es que se repita una crisis en cadena como la que se originó con las hipotecas subprime en norteamerica. En esa oportunidad la crisis e insolvencia de Lehman Brothers terminó provocando el colapso de otros bancos y grandes empresas que dependían de pagos de Lehman para poder repagar otras deudas. La propagación de esa crisis en 2008 llevo a convertirla en el estallido financiero más importante del capitalismo.

En el caso de Evergrande los analistas financieros coinciden que existe una crisis de liquidez importante pero que el Gobierno chino tiene margen de maniobra para rescatarla. Es decir, inyectarle la liquidez para afrontar los pagos de su deuda en los próximos días, semanas y meses sin caer en una situación de default. Este jueves le vence una obligación financiera que es cercana a los 80 millones de dólares y hasta fin de año los pagos acumulan 550 millones.

El endeudamiento total de esta firma inmobiliaria es de 300 mil millones. La cifra equivale al 2 por ciento del PIB de China. En el banco central chino las reservas internacionales abundan y superan en 10 veces esa cifra, es decir acumulan más de 3 billones de dólares. Por ese motivo los analistas plantean que no hay riesgo de colapso. Las autoridades tienen el capital suficiente con el que cubrir las deudas que la empresa no puede honrar. Esto no quita que la situación traiga fuerte incertidumbre en los mercados globales y alertas sobre posibles burbujas financieras.

Modelo de negocio

Evergrande fue fundado en 1996 y tuvo un crecimiento vertiginoso durante los últimos 20 años. Su modelo de negocios se basó en realizar construcciones con dinero prestado ―de bancos, proveedores, clientes e incluso empleados― para desarrollar edificios que se vendía antes de ser terminados. Con este nuevo dinero volvía a poner en marcha nuevos proyectos.

El problema de liquidez de la firma llegó el año pasado con cambios en la regulación que buscaron impedir que sigan aumentando los niveles de endeudamiento en el sector de empresas dedicadas al desarrollo inmobiliario. Entre las principales regulaciones se prohibió a las compañías del sector la venta por adelantado de sus construcciones, lo cual provocó un golpe de liquidez para las empresas como Evergrande y la posibilidad de su colapso.

La quiebra de este gigante inmobiliario no sería intrascendente en distintos frentes como el laboral. La empresa tiene una importancia sistémica. Actualmente ocupa unos 200 mil trabajadores directos y más de 3,8 millones de empleos indirectos. 

Además provocaría un antecedente complejo para otras firmas de este sector que en el agregado acumulan pasivos por más de 4,5 billones de dólares. Esto hace pensar a los analistas que Evergrande entrará en la categoría de “muy grande para caer” y recibirá el rescate de las autoridades reguladoras. De todas formas el imperio financiero construido por esta compañía parece haber entrado en un proceso de decadencia complejo de revertir. Las acciones de la firma acumularon una baja de más del 90 por ciento en los últimos meses. Y sólo este lunes cayeron 11.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pagina 12

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De criptomonedas y fagocitación de la democracia
noticia siguiente
El Salvador: ¿No hay una dictadura?

También le podría interesar

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.433 Usuarios En linea
Usuarios: 940 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Centroamérica rediseña sus posiciones frente a China...

abril 24, 2023

“Si China empezara a tratar a Taiwán...

diciembre 23, 2021

Guerra de chips: romper el cerco

febrero 12, 2024