Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estados Unidos prohíbe a las aerolíneas volar a Cuba

por La Redacción octubre 29, 2019
octubre 29, 2019
906

Por: Instituto de estrategia. 29/10/2019

La medida que afecta a las aerolíneas estadounidenses, American Airlines, Delta y JetBlue, comenzará a regir a partir del 10 de diciembre de 2019.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que emite la medida, a petición del Secretario de Estado Mike Pompeo, para “promover la política de la administración de fortalecer las consecuencias económicas para el régimen cubano por su represión continua al pueblo cubano y su apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela “.

“Hoy le pedí a la Secretaria de Transporte, Elaine l. Chao, que suspenda el servicio aéreo programado entre EE. UU. y todos los aeropuertos cubanos, excepto el aeropuerto José Martí de La Habana. Esta acción evitará que el régimen de Castro se beneficie de los viajes aéreos estadounidenses y use los ingresos para reprimir al pueblo #Cubano”, aseguró el secretario de Estado, Mike Pompeo, en su cuenta de Twitter.

“Today, I asked @SecElaineChao to suspend scheduled air service between the U.S. and all Cuban airports, except Havana’s Jose Martí Airport. This action will prevent the Castro regime from profiting from U.S. air travel and using the revenues to repress the #Cuban people.”

Con excepción de la capital de la isla, Washington prohíbe a todas las aerolíneas estadounidenses realizar vuelos comerciales desde EE. UU. hacia cualquiera de los nueve aeropuertos internacionales cubanos, entre ellos los que tienen destinos turísticos como Varadero, Camagüey y Santiago de Cuba.

No hay compañías aéreas extranjeras que brinden vuelos directos entre el territorio estadounidense y Cuba, por lo que esta decisión afectará a alrededor de 8 vuelos por día.

Sin embargo, Washington señaló que la prohibición no incluye los vuelos chárteres y concede un plazo de 45 días, a las compañías aéreas afectadas, para eliminar esos destinos de sus itinerarios.

American Airlines respondió que está “revisando el anuncio y continuará cumpliendo con la ley federal, trabajará con la administración y actualizará (sus) políticas y procedimientos con respecto a los viajes a Cuba según sea necesario “.

Jet Blue indicó que “operará en total conformidad con la nueva política sobre el servicio aéreo programado entre Estados Unidos y Cuba. “Estamos comenzando a trabajar con nuestros diversos socios gubernamentales y comerciales para comprender el impacto total de este cambio en nuestros clientes y operaciones “, señaló.

El gobierno cubano rechaza “enérgicamente” el anuncio

Desde la decimoctava cumbre del Movimiento de Países No Alineados que se realiza en Bakú, capital de Azerbaiyán, llegó la inmediata reacción del ejecutivo cubano. El encargado del pronunciamiento fue el canciller Bruno Rodriguez quien a través de un mensaje de twitter (también traducido al inglés) expresó el enérgico rechazo de Cuba a una medida que daña los “vínculos pueblo a pueblo” y limita las libertades de los ciudadanos estadounidenses. Sentenció Rodriguez que Washington no logrará obtener “concesiones” por parte de la isla a través de nuevas sanciones.

“Rechazo enérgicamente nueva medida de #EEUU de bloqueo vs #Cuba que suspende los vuelos de sus aerolíneas a 9 aeropuertos cubanos. Endurece la prohibición de viajar a sus ciudadanos y mutila sus libertades. Daña vínculos pueblo a pueblo. No nos arrancarán concesiones. Venceremos”

¿Retroceso de un acercamiento histórico?

Tras el histórico anuncio del 17 de diciembre de 2014, sobre el acercamiento entre Washington y La Habana, después de cinco décadas de distanciamiento, en 2016 el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reintrodujo los vuelos comerciales hacia la isla.

En marzo de 2016, Obama se convirtió en el primer mandatario estadounidense en visitar Cuba, desde 1928. Pero el deshielo cubano, como fue llamado el proceso en su momento, parece haber comenzado a enfriarse nuevamente.

Desde que Donald Trump llegó a la presidencia en enero de 2017, poco a poco ha ido anunciando medidas que contrarrestan la apertura de su predecesor. El actual mandatario argumenta la necesidad de presionar económicamente a lo que considera un régimen que viola las libertades fundamentales de sus ciudadanos, pero también por su respaldo al gobierno de Venezuela.

Sea cual sea la razón, este tipo de medidas son recibidas con beneplácito entre la comunidad de cubanoamericanos en el sur de Florida, un bloque de votación clave en la campaña de reelección de Donald Trump, para los comicios presidenciales de 2020.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Instituto de estrategia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Innovación educativa: el neuroneoliberalismo pedagógico político
noticia siguiente
¿UN DERECHO A LA VERDAD?

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.092 Usuarios En linea
Usuarios: 599 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Del “Sueño Americano” a los campos de...

abril 7, 2025

La creación del Comando Geográfico del Caribe:...

diciembre 19, 2018

En la lista de 93 `presos políticos´...

mayo 9, 2016