Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“ES UN INSULTO A LA VIDA”: GUILLERMO DEL TORO SOBRE EL ARTE CREADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

por RedaccionA enero 5, 2023
enero 5, 2023
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.202

Por: LUIS ALBERTO HARA. 05/01/2023

El director mexicano Guillermo del Toro fue entrevistado recientemente por el sitio Decider y tuvo palabras de severo repudio contra el arte hecho por inteligencias artificiales. Actualmente se vive un momento de efervescencia en internet con el uso de estos programas que generan imágenes espectaculares, pero que lo hacen alimentándose en el arte de humanos.

Es cierto que Del Toro ha usado tecnología en sus películas y, en su última película, Pinocho, utiliza animación stop-motion, sin embargo, en todos estos procesos interviene de manera más directa la creatividad humana. En realidad, del Toro tiene una opinión clásica sobre el arte y, en cambio, su opinión del arte meramente generado por programas como MidJourney o Stable Diffusion es muy baja.

Creo que el arte es una expresión del alma. En el mejor de los casos, abarca todo lo que eres. Por lo tanto, consumo y amo el arte hecho por humanos. Estoy completamente conmovido por eso. No me interesa una ilustración hecha por máquinas y la extrapolación de información. Hablé con Dave McKean, que es un gran artista. Y me dijo que su mayor esperanza es que la IA no puede dibujar. Puede interpolar información, pero no puede dibujar. Nunca puede capturar un sentimiento, o un semblante, o la suavidad de un rostro humano, ¿sabes? Ciertamente, si esa conversación fuera sobre cine, dolería profundamente. Pienso como dice (Hayao) Miyazaki (el arte IA es) ‘un insulto a la vida mismo’.

En su opinión, Del Toro aludió a una declaración hecha por Hayao Miyazaki hace unos años frente a estudiantes de animación y un productor de los Estudios Ghibli, quienes presentaron al director japonés una animación hecha por una inteligencia artificial en la que un cuerpo se arrastraba por el suelo. En aquella ocasión, Miyazaki dijo:

Bueno… Todas las mañanas, no ahora, pero veía a un amigo que tenía una discapacidad… para él era tan difícil incluso nada más que chocar las manos: los músculos de sus brazos estaban muy entumecidos como para alcanzar mi mano. Ahora, si pienso en él, no puedo ver esto y encontrarlo interesante. Quienquiera que haya creado esto no tiene idea de qué es el dolor o cualquier otra cosa. Estoy absolutamente disgustado. Si de verdad quieren hacer cosas horripilantes, pueden seguir y hacerlas. Yo quisiera nunca incorporar esta tecnología a mi trabajo. Siento decididamente que esto es un insulto a la vida.

Mientras tanto millones de personas abrazan las nuevas posibilidades de crear “obras de arte” con sólo comandos, que requieren una mínima creatividad, una especie de buena idea de diseño, unida a una pizca de azar.Y pasan horas creando estas imágenes y navegando las redes sociales. Y uno se pregunta si esta es la forma final en la que la tecnología reemplaza finalmente la creatividad del espíritu humano (o según otros, la forma en la que se rebasan las capacidades humanas y se abren nuevas dimensiones de creatividad). Imágenes indudablemente impresionantes, pero que actualmente son solo eso, imágenes remezcladas por poderosas calculadoras visuales. Y entre más impresionantes y entretenidas se vuelven las imágenes, los humanos más tiempo pasan  distraídos y menos tiempo dedican a cultivar sus propias capacidades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama Sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Perú: crónica de una crisis sin fin
noticia siguiente
País de mierda

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.564 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,928 Invitados,634 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

China adelanta a EEUU en la Inteligencia...

enero 24, 2025

El saludo y las preguntas.

junio 29, 2017

Sobre el mito de la inteligencia artificial...

diciembre 14, 2020