Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

por RedaccionA febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 167

Por: José Yorg. 02/02/2023

“Es necesario profundizar en el conocimiento de lo que es una nueva etapa política en nuestra historia. La propuesta es adentrarnos en lo que denominamos relato, es decir el discurso neoliberal y su articulación en busca de legitimidad hegemónica”. Mauricio Schuttenberg.

  “El problema de la ciudadanía pasiva, acrítica, e irreflexiva, adoctrinada en los asuntos del Estado desde la conveniencia del ejercicio del poder libre y sin control de la sociedad, situación que se deriva del inadvertido proceso de exclusión en participación ciudadana, propio de un modelo neoliberal que se limita a garantizar la inclusión de forma nominal, y a mantener la ciudadanía en la pobreza política”. Darwin Clavijo Cáceres y Sirley Juliana Agudelo Ibáñez.

En los años de la década de 1990 en Argentina el Estado ya estaba totalmente colonizado por el neoliberalismo y esperaba su momento de despliegue que llegaría con la presidencia del extinto Carlos Menem, fiel cipayo si los hubo en estos tiempos.

Como pisando a contramano de esas ideas neoliberales fundamos a la cooperativa educativa, gremial y política TECNICOOP, un primero de abril de 1992 en la ciudad de Formosa, Argentina.

Tiempo atrás de ese inédito y formidable acontecimiento cooperativo que implicó la constitución de nuestra organización cooperativa, la primera lección de neoliberalismo: En una entrevista con un alto funcionario del área cooperativa, me había confesado en modo confidencial que le habían ordenado el desguace cooperativo y mutual. Dicha confesión confidencial además estuvo con la frase consabida de que “si lo comentas, lo niego”.

Así, de ese modo, tomé plenamente conocimiento del despliegue de las políticas públicas neoliberales. La despolitización y desideologización con respecto a las organizaciones libres del pueblo y así se desplegara fácilmente la recolonización mental del pueblo.

La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo argentino había comenzado con todo.

El objetivo fue claro, pero no para todos/as, una inmensa mayoría apacible no cuestionó e incluso lo vio como lógico, pero lo cierto y concreto fue que el infortunio argentino se amplió a lo largo y ancho del territorio y sus pueblos.

¿Cuáles fueron los objetivos del desarme político e ideológico del pueblo? La desmemoria, de sus gloriosas luchas sociales, de su capacidad organizativa, de las tres banderas y consignas peronistas: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social.  

La segunda y categórica lección neoliberal: Nosotros mismos sufrimos intentos de aprietes porque, nos dijeron que ya no había lugar para promover la comunidad organizada, el cooperativismo y la justicia social, a lo que respondimos con respeto pero firmes que se dejen de joder con nosotros.

Sabemos que irritamos a muchos anti-cooperativistas, neoliberales, porque demostramos concretamente la imagen de lo que se puede conseguir mediante la lucha bondadosa cooperativa: La esperanza del progreso cooperativo del pueblo.

Lo hemos dicho en muchas ocasiones: El pueblo prontamente identificó nuestro sincero lenguaje comunicacional contrario a las ideas que impuso de mil formas y maneras el neoliberalismo, sus falsas teorías, el verso que mucha gente creyó, un método de lavado de cerebro pretendiendo borrarles las ideas solidarias y fraternales e introducir ideas individualistas para desarmar al pueblo de la cultura organizacional.

Debo confesar, con un alto grado de pudor, que en realidad nuestros esfuerzos y sacrificios, nuestra entrega desinteresada acorde a los valores y principios cooperativos, nos permitió ganar el derecho de que la prensa en general nos apoye y así lo valoramos, como también instituciones y personalidades.

Reflexionamos sobre nuestro aporte al cooperativismo Latinoamericano, que fue en realidad una planificación estratégica anhelada desde nuestro inicio, contribuimos con argumentos teórico-doctrinales y convocamos a referentes de toda Nuestramérica a constituir una herramienta formidable: El Foro del poder político cooperativo Latinoamericano, cuya tarea es esencialmente fundar las bases sólidas de una visión potente del poder político cooperativo transformador, y recuperar el eje político al cooperativismo Latinoamericano.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Saludo a los Chalecos amarillos
noticia siguiente
Terrorismo nunca más

También le podría interesar

José Yorg y Julio Gambina dialogaron ante una...

febrero 21, 2023

Los suplementos educativos de los diarios. Reflexiones motivadas...

julio 26, 2022

Activismos de pantalla.

agosto 14, 2020

Visitantes en estos momentos:

229 Usuarios En linea
Usuarios: 48 Invitados, 181 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Activismos de pantalla.

agosto 14, 2020

Argentina. Enfoques cooperativos, Hoy: “Un Gobierno que...

junio 24, 2018

Los suplementos educativos de los diarios. Reflexiones...

julio 26, 2022