Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Enfoques cooperativos, Hoy: ¿Cuáles son las opciones políticas de mejoría social en Argentina? Diálogo imaginario.

por RedaccionA diciembre 2, 2022
diciembre 2, 2022
925

Por: José Yorg. 02/12/2022

“El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro”. John Fitzgerald Kennedy

“Los que hacen imposible una revolución pacífica harán inevitable una revolución violenta”. John Fitzgerald Kennedy

El Prof. Julio Gambina nos plantea en su artículo ¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local? Cuanto sigue:

“La recesión implica menos capacidad de producir, por lo tanto, menos para distribuir, agravando la situación de inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza. Si ya es un problema la pobreza, la desigualdad, la baja de salarios, el desempleo, la flexibilización, la caída de la producción más la inflación, agudizará todos esos problemas”.

“El horizonte de aumento de la conflictividad social no es un dato menor y cuenta en las perspectivas de objetivos para “normalizar” el orden local. Alejar el conflicto está en el interés de las clases dominantes, por lo que reducir la inflación resulta imperioso”.

“En el marco de estas condiciones internacionales y nacionales, de inflación y recesión, el gobierno está intentando superar lo que consideran el principal problema: la inflación”.

La conflictividad social es un resultado del problema irresoluto de “la pobreza, la desigualdad, la baja de salarios, el desempleo, la flexibilización, la caída de la producción más la inflación”, esto nos queda claro, pero, ¿Dentro de ese escenario qué posibilidades existe de “normalizar” el orden local? Según nuestro juicio ninguna posibilidad porque simplemente es ese el nuevo diseño del capitalismo reseteado.     

Estos aspectos del capitalismo son lo sustancial que comprendieron los Probos Pioneros de Rochdale en el año de 1844 y fue el impulso que tuvieron para construir el mundo cooperativo, veamos, a los ojos de Georges Jacob Holyoake:

“Entonces algunos tejedores de Rochdale recordaron las ideas de Robert Owen. Los socialistas de aquella época, no obstante sus concepciones distintas, prestaron un gran servicio al hacer comprender a los obreros que tanto ellos como los patrones son esclavos de la organización comercial e industrial existente, y que si muchos obreros de hoy fueran patrones mañana procederían del mismo modo que los industriales, de quienes se quejan. Es el conjunto de circunstancias y el ambiente social lo que hay que modificar”

(https://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20117.2%20Alejandro%20MARTINEZ%20CHARTERINA.htm).

Por otra, el Prof. Heinz Dieterich  en un texto afirma que “La destrucción económica y social de medio siglo de recolonización neoliberal en América Latina ha convertido sus economías en sistemas inviables para la tarea que deberían cumplir: Satisfacer las necesidades básicas de la población”

¿Y entonces?

Dieterich insiste: “…la superación del subdesarrollo en condiciones de una economía global neocolonial, sólo es posible con la estrategia de desarrollo proteccionista…” “Esto con una diferencia vital; ya no se puede aplicar sólo a nivel nacional” “…De esta realidad nace el programa de cambio que es nacional en su forma, pero regional en sus contenidos”.

“En septiembre de 1961, cuando se entrevistó con el presidente argentino Arturo Frondizi en el Hotel Carlyle de Nueva York, Frondizi le explicó cuál era el drama de los países al sur del Río Grande: pobreza, analfabetismo, corrupción, militarismo, dictaduras, subdesarrollo. Lo hizo casi con las mismas palabras que Kennedy había usado en su campaña”. (https://www.infobae.com/historias/2022/01/20/un-discurso-que-ayudo-a-cambiar-al-mundo-y-las-ideas-de-kennedy-que-murieron-con-el-en-dallas/)

Con anterioridad ya nos referimos al siguiente tema, pero consideramos pertinente consignarlo por la ilación del tema que estamos tratando: El nuevo informe insignia de UNRISD “Crisis de desigualdad: reconfigurar el poder para un nuevo contrato ecosocial” que realizó el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) y CLACSO. La coordinadora y autora principal del informe, Katja Hujo.

Entonces, más vale que prestemos atención a la frase deJohn Fitzgerald Kennedy; “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos”.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Colectivo “Somos La Maya” recibe Premio a la Defensa Ambiental Mariano Abarca 2022
noticia siguiente
Son más fuertes de lo que creen

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,563 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

América Latina: lecciones y retos de una...

agosto 20, 2023

La decadencia del capitalismo nacional.

mayo 5, 2018

El exterminio inteligente

noviembre 18, 2024