Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En huelga de hambre el Maestro Rigoberto de la UPN-Chihuahua.

por La Redacción marzo 6, 2018
marzo 6, 2018
933
De este ARTÍCULO eres el lector: 427

Por: Rigoberto Martínez Escárcega. UPN-Chihuahua. 06/03/2018 

La universidad que queremos y merecemos 

Sabemos cómo es el mundo que no queremos; es un mundo basado en la injusticia, la explotación y la opresión social. Pero nada sabemos sobre el mundo que queremos, porque el mundo que queremos debe ser construido de forma dialógica por todas y por todos juntos o no será el mundo que queremos. Alguien podrá tener una visión perfecta del mundo que merecemos, pero sino es producto de una relación dialógica, será, de nueva cuenta, la imposición de la voluntad de uno sobre el imaginario de los otros. No queremos que nadie nos imponga el mundo en donde vamos a vivir. Lo único que queremos es soñar, imaginar y dibujar de forma dialógica un nuevo horizonte.

En el régimen duartista la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el estado de Chihuahua, fue secuestrada por la lógica del poder. Ahora, el gobernador en turno pretende imponer en la universidad una visión autoritaria y vertical. Frente al intento de amordazar el espíritu crítico de la universidad, es el momento de levantar la voz a favor del diálogo, la democracia y la autonomía.

La cerrazón y la soberbia del poder han abierto una coyuntura política favorable para construir todas y todos juntos la universidad que queremos. El tirano y la tiranía nos juntaron en su contra. Al autoritarismo y a la violencia policíaca hay que enfrentarlos con un nuevo proyecto de universidad. La construcción de una nueva universidad incluyente y crítica sólo puede ser posible con la voz de los estudiantes, los egresados, el personal administrativo, el personal de apoyo, los docentes y la sociedad en general. Es el momento de soñar con una universidad en donde tengan cabida todas las voces, todas las ideas y todos los sueños.

El movimiento que ha levantado la voz en contra de la imposición de un modelo antidemocrático de universidad debe dar un salto cualitativo. Es necesario superar la etapa contestaría en donde el NO a la tirana, el NO a la tiranía, el NO a la violencia del poder, se conviertan en el SÍ a una universidad democrática, el SÍ a una universidad autónoma, el SÍ a una universidad popular. Es el momento de convocarnos todas las voces y todos los sueños para construir una nueva universidad, la universidad que queremos y que merecemos.

Sin claudicar y sin retroceder un solo paso en la lucha contra la tiranía, vamos a instalar mesas de diálogo en todas las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH), para escuchar nuestras voces y compartir nuestros imaginarios sobre la universidad que queremos y merecemos. Posteriormente, organicemos un encuentro estatal con todos los actores involucrados para configurar un nuevo proyecto de universidad. Con una nueva iniciativa de reforma a la ley orgánica de la UPNECH, marchemos todas y todos juntos para introducirla en el congreso del estado de Chihuahua. Concitemos una gran movilización ciudadana en torno a un nuevo proyecto de universidad con el apoyo de indígenas, campesinos, obreros, colonos, amas de casa, intelectual, luchadores sociales, grupos altermundistas, artistas, derechohumanistas, organizaciones no gubernamentales y sectores marginados de la sociedad.

Enfrentemos a la cerrazón y a la soberbia del poder con la movilización ciudadana, con la voz unificada, rebelde y digna de la comunidad universitaria. La ignominia que merodea el trono del poder no va a derrotarnos porque tenemos la razón, porque estamos del lado de la justicia, porque somos el corazón herido de la patria.
Todas y todos por la universidad que queremos y merecemos. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Programa del Ayuntamiento de Xalapa, por el Día Internacional de las Mujeres.
noticia siguiente
Lo bueno y lo malo del marketing político en las precampañas.

También le podría interesar

La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...

mayo 15, 2025

Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...

mayo 12, 2025

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,495 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Adiós reguetón y corridos tumbados en Chihuahua:...

agosto 3, 2023

LA SECCIÓN 14 DEL SNTE CONTRA LA...

marzo 25, 2025

El eslabón perdido.

febrero 8, 2018