Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En Guanajuato, dicen basta a minera canadiense que contamina su agua

por La Redacción noviembre 18, 2017
noviembre 18, 2017
832
De este ARTÍCULO eres el lector: 415

Por: Alfonso Ochoa. SinEmbargo. !8/11/2017

Israel Cabrera Barrón “pasa la bolita” a Profepa, al asegurar que la supervisión para vigilar que la presa de jales clausurada no levantara nubes de polvo le corresponde a esa dependencia.

Hay un acercamiento “cordial” con la minera Endeavour Silver para que atienda los problemas de contaminación que se están generando en la zona de El Cubo, dijo en entrevista el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Cabrera Barrón, quien señaló que si no se corrige, se podría caer en un delito.

Aunque reconoció que la minera canadiense cayó en errores al ejercer los permisos que se le han otorgado, el funcionario federal pareció justificarlo: enfatizó que la minera ha demostrado tener toda la disposición para atender los problemas.

Cabrera Barrón dijo que esa dependencia actuó hasta que trascendió públicamente el enojo de la gente de la comunidad de El Cubo por lo que está sucediendo: la contaminación del manantial del que se surte de agua a la comunidad, presuntamente por los polvos que se levantan de una presa de jales.

Apuntó que a partir de ahora “habrá un acercamiento adicional con la minera, para que este tipo de situaciones dejen de generar escozor en la sociedad”.

“Obramos de buena voluntad, de acuerdo a los usos y costumbres, en la expedición de este tipo de autorizaciones, aunque la propia ley nos permite aumentar las medidas en cada caso”, señaló el entrevistado.

El delegado de la Semarnat explicó que lo que al parecer sucedió es que se clausuró una presa de jales y como quedó sin operación, eso hizo que los lodos se secaran y con el viento se levantaran nubes de polvo, lo que generó el problema de contaminación.

“Ahora lo que se tendría qué hacer es permitir que se humedezca la presa y luego reforestar para evitar este tipo de complicaciones”, agregó.

Cabrera Barrón reconoció que sí hay un problema, pues dijo que “se debe evitar la generación de partículas suspendidas a la atmósfera”, señalando que la supervisión para vigilar que eso no suceda le corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“Esperamos que hoy o mañana se llegue a un acuerdo con la minera para determinar qué acciones se realizarán, para que de inmediato se implementen y no se incurra en un delito o falta”, especificó.

El funcionario federal confirmó que el trabajo de la minera canadiense Endeavour Silver continuará de manera muy intensa en la zona de El Cubo, pues señaló que hay entre ocho a diez solicitudes de autorización para trabajos en esa zona.

“Se tendrán que implementar más candados cuando se otorguen permisos, como sería que se otorguen fianzas o que haya inspectores de las propias mineras para que se revisen situaciones como las que se denunciaron”.

“Tengo entendido que la minera de El Cubo, filial de la minera Endeavour Silver, financió la instalación de la red para dotar de agua a las casas de la comunidad, lo que no me consta, y que el problema que se generó es porque faltó supervisión de la propia empresa”, concluyó Israel Cabrera Barrón.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En México persiste discriminación a indígenas por incapacidad del gobierno: ONU
noticia siguiente
“La luz y la fuerza”, documental de los electricistas

También le podría interesar

Las mujeres desaparecidas podemos ser todas

febrero 27, 2025

Acusan desaseo en asignación de plazas y trato...

febrero 15, 2025

Salvar el paraíso: la lucha de una comunidad...

junio 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.241 Usuarios En linea
Usuarios: 629 Invitados,612 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por primera vez, México buscará a un...

septiembre 13, 2016

Cierran cinco plantas de Pemex; miles de...

octubre 12, 2016

Derecho humano al agua y Ley General...

marzo 5, 2016