Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«En esta elecciónes en Ecuador se decide entre la vida y la muerte»

por RedaccionA febrero 3, 2021
febrero 3, 2021
753

Por: Ivonne Amores. 03/02/2021

Estamos a pocos días de la elección trascendental por la presidencia de Ecuador que se hará el domingo 7 de febrero y donde el candidato del correismo Andrés Arauz tiene muchas posibilidades de hacerse con el gobierno. Sobre el clima de expectativa política que reina alli, hablaremos con la periodista,  Ivonne Amores. Ella pertenece al colectivo La Bulla Zurda y en el momento en que la entrevistamos esta semana estaba participando, en Quito,  en una de las tantas “Caravanas de la esperanza”, que es parte de la campaña que realiza por todo el país el candidato Arauz.

Por Carlos Aznarez

-Justo ahora nos encontramos en la “Caravana de la esperanza”. Esta campaña que enfrenta 4 años de gobierno de (Lenin) Moreno. Un gobierno que ha desatendido a la población en esta pandemia, somo el país con más mortandad de la región por número de habitantes. Por eso, precisamente, surge esta campaña del binomio Arauz y Rabascall, a la que denominamos «de la esperanza”. Campaña que se plantea además de recuperar el trabajo, aumentar los derechos sociales, económicos, políticos, y sobre todo también reivindicar los derechos humanos.

Recordemos que en 2019 Ecuador vivió episodios de represión dura y cruel, que dejó un saldo de detenciones ilegitimas contra dirigentes de la «Revolución ciudadana»,  así como acusaciones de rebelión a distintos dirigentes del movimiento indígena. En ese sentido, en estos días, Andrés Arauz recorrió la Amazonia  y tuvo la oportunidad de reunirse con Jaime Vargas, quien como se recordará tuvo mucho protagonismo en Abril de 2019 en el paro nacional, precisamente por ser un personaje que lidera el movimiento indígena. El miércoles en el recorrido de Andrés por la Amazonia, vio al dirigente y esto muestra señas de apoyo popular que se están generando.

Lo que es cierto, es que el binomio de la esperanza lidera las encuestas. Hasta el momento, se habla de ganar en primera vuelta, y las personas siguen haciendo campaña incansablemente, porque finalmente en esta elección se decide entre la vida y la muerte básicamente. Entre esta vida política que nos tenía acostumbrados Moreno durante sus 4 años y la esperanza de conseguir trabajo de nuevo, de garantizar la vida de los y las ecuatorianas y sobre todo potenciar el sistema de salud pública tan debilitado y volver atrá los despidos masivos que se dieron en la pandemia. 

-Andrés Arauz en las declaraciones, que ha hecho últimamente, dijo que no va a ceder ante la imposición de los acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que firmó Lenin Moreno, estamos hablando de un embargo, prácticamente, de la economía ecuatoriana, por parte del FMI 

-Exactamente, de hecho, el actual gobierno plantea, y desde los movimientos sociales hay alertas,  una privatización del Banco Central ecuatoriano, ya que con esto se perdería la autonomía de la economía de Ecuador. Pasarían a controlar, el núcleo empresario y banqueros, absolutamente el único reducto público. Antes de que finalice el gobierno, se está hablando, el 24 de mayo se presenta el nuevo gabinete, de la privatización del Instituto Ecuatoriano de Previsión Social. Esto quiere decir, más miseria para la gente y además implementar un sistema de salud como en Chile. Por eso es tan decisiva esta elección.

Andrés Arauz ha dicho, en varias ocasiones, y lo rectificó en el debate que organizó el Consejo Electoral Nacional, que no iba a ceder en las negociaciones del FMI. Él lo plantea así, si es que el FMI asume la soberanía ecuatoriana como principal premisa. No nos van a extorsionar frente al préstamo que se tiene en este momento entre el FMI y Ecuador. No hay posibilidad de ceder. Pero frente a una economía abatida,  donde las pequeñas economías y medianas empresas son las que básicamente han sufrido el embate de la pandemia. Además hay que señalar el pago de los dos mil millones de dólares que realizó el gobierno de Moreno en plena pandemia por parte del Ministro de Finanza. Esto es lo que hace que en las calles el apoyo se siga sumando hacia el binomio de la esperanza 

-¿Qué intereses representan los rivales de Arauz,  me refiero Guillermo Lazo o Carlos Pérez? 

-La primera premisa, para los compañeros que no están claros en el panorama,decir es que Carlos Pérez,  en campaña se hace llamar  «Yaku»,  indigenizando y folklorizando su nombre para lograr esos votos. Tanto él como Guillermo Lasso, gobernaron con Moreno, ellos fueron parte de los escasos repartos en hospitales de insumos médicos en plena pandemia. Además han sido escándalo internacional porque el presidente ha traficado insumos médicos durante la pandemia y Guillermo Lasso forma parte de ese tráfico. Él es responsable del oprobio que ha sufrido el pueblo con Lenin Moreno. Por su parte, Carlos Pérez en el debate realizado por el Consejo Nacional Electoral, ratificó que ellos de ser posible su llegada al gobierno van a sostener la relación bilateral con Estados Unidos, porque él cree además que es primordial tener esa relación, porque son significativas. Pero sabemos que han traído solo muertes. 

-A nivel de política exterior, ¿qué está planteando Andrés Arauz, cómo van a ser las relaciones con el nuevo presidente norteamericano Joe Biden? 

-Andrés Arauz y su gabinete plantean en primera instancia la soberanía nacional.  En el debate planteaba que de haber podido sostener como bloque a la UNASUR hubiera sido más fácil, por ejemplo, la adquisición de vacunas. En torno a la sociedad del conocimiento, que plantea Ecuador en torno a la cultura del Buen Vivir, hubiera sido más factible la negociación para la compra de vacunas en relaciones de igualdad Sur-Sur, por todo lo que compartimos tanto en lo social como lo político. Sin embargo, debido a la relación tan desigual que tiene Ecuador, esta semana legaron 12mil vacunas para 18millones de habitantes. De las 12mil vacunas, la mayorías cayeron en escándalos de corrupción, porque además se conoció por los medios de comunicación mercantiles que integrantes del círculo cercano al Ministro de Salud fueron los que recibieron las vacunas, su madre, sus hermanos que además son ejecutivos de grandes empresas que forman parte de  circulo económico de Ecuador. En se sentido, Andrés Arauz apela al internacionalismo, a la relación de respeto y de relacionar la soberanía, se enfatiza mucho en esto último, en poder, revivir la UNASUR y los mecanismos de relación entre los pueblos de nuestra América. Con respecto a Estados Unidos él platea un acuerdo básicamente de convivencia, y no generar más expectativas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Otra manera de hacer patria
noticia siguiente
“Latinoamérica y el Caribe debe ser un bloque fuerte para afrontar los nuevos desafíos del mundo”

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.315 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,282 Invitados,1.033 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ECUADOR Y EL DESBALANCE GEOPOLÍTICO EN LA...

mayo 12, 2021

¿Por qué perdió el correísmo en Ecuador?

abril 15, 2021

Narcomafias del oro: grupo criminal Los Lobos...

enero 10, 2024