Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En aumento feminicidios, en un mes fueron asesinadas 73 mujeres en Veracruz.

por La Redacción febrero 26, 2020
febrero 26, 2020
1,8K

Por: VocesFeministas.mx. 26/02/2020

Veracruz / (Billie Parker Noticias).- En enero de este año, 2,892 personas fueron asesinadas en México; de esa cifra, los casos de 2,819 víctimas son investigados como homicidios dolosos y 73 como feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y en Veracruz, de acuerdo a la nueva “política” de calificar el tipo penal del feminicidio solo contabilizaron tres.

De los 73 feminicidios reportados en enero pasado, 22 se cometieron con arma de fuego, 11 con objetos punzo-cortantes y 40 con otros elementos no especificados.

El último informe del sistema nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación, señala que en Veracruz los feminicidios han disminuido pues en el pasado mes de enero con el registro de sólo tres casos, se expone un descenso del 70 por ciento, con respecto al mismo mes del 2019, al pasar de 10 a solo 3 feminicidios.

Fuera de las cifras oficiales se evidencia que el Estado de Veracruz no solo continúa encabezando la lista de los delitos de alto impacto (secuestro, feminicidio, desapariciones) sino que repuntan, lo que exhiben la ineficacia de sus políticas públicas en materia de inseguridad y las organizaciones civiles denuncian “maquillaje” de cifras.

En el presente mes de febrero y tan sólo en una semana, han sido asesinadas al menos 8 mujeres, en los municipios de Coatzacoalcos, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, Playa Vicente, Ixtaczoquitlán y Cosoleacaque. Todo municipios contemplados como los más letales entre los 100 a nivel nacional, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

Mujeres asesinadas en Veracruz, en menos de una semana.

Ana Laura García Martínez, desapareció el día 20 de febrero y fue encontrada degollada junto a un joven artista urbano a quien le dieron el tiro de gracia luego de torturarlos.

Ana Laura es la octava víctima en unos cuantos días y observatorios de feminicidios temen que no sea contabilizado como tal, pese a que la abandonaron en la vía pública.

El jueves 20 de febrero, una mujer taxista fue secuestrada por un comando armado en una camioneta, en la localidad del diamante, en el municipio de Martínez de la Torre. Tras la movilización que se hizo por varias horas para dar con el paradero de la mujer, finalmente fue este viernes cuando se dijo que regresó a su domicilio y ya se encontraba de nuevo con sus familiares, sana y salva. De los delincuentes que prendieron fuego a la camioneta en donde fue secuestrada, no hay detenidos.

El lunes 17, momentos previos a las declaraciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde informó de una disminución de la violencia en la región, dos menores fueron baleados en Minatitlán. Se trató de dos adolescentes, uno de 17 años y otra jovencita de 15 años.

También el mismo lunes, sujetos armados arribaron hasta el fraccionamiento Valle Real en Emiliano Zapata, donde abrieron fuego en repetidas ocasiones contra una mujer a quien le arrebataron la vida.

Posteriormente el martes 18 de febrero, en el municipio de Martínez de la Torre, atentaron a balazos contra los jóvenes Vianey de 23 años y Uriel de 22 años, cuando tripulaban una motocicleta Italika color roja, en el bulevar Antonio Flores Beltrán.

Luego el pasado miércoles 19 de febrero, una familia de cuatro miembros, fueron fue asesinadas a balazos dentro de una vivienda en la comunidad Abasolo del Valle, perteneciente al municipio de Playa Vicente, Adela López Amaya de 43 años y Rosa de 22 años, madre e hija, además también murieron en los hechos, Misael López Pérez, de 53 años y sus hijos Misael, de 20 años.

Mientras, que en Ixtaczoquitlán una mujer fue encontrada sin vida y envuelta en una cobija en el interior de su vivienda en las inmediaciones del Barrio La Luz, la mujer fue identificada como Victoria Pérez Tiburcio de 53 años de edad y en junto a sus restos estaba una cartulina con un mensaje de amenaza. Las sospechas de que fue asesinada por su pareja al encontrarse una cartulina con un mensaje: “le dije a tu madre que si no era yo, no era nadie y menos un muerto de hambre. Dile a Diana que Joaquín sabe que me las debe, el vengador. Y voy por ti, que se cuide”

Ese mismo día 19 de febrero, un comando armado último a balazos a una adolescente de 16 años en su vivienda en una colonia de Cosoleacaque, disparándole en el rostro.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional señalan que de enero a diciembre del 2019, Veracruz reporta 159 feminicidios, ocupando el primer lugar a nivel nacional en la incidencia de este delito. Los municipios de Xalapa, Veracruz Puerto y Nogales, están calificados entre los 20 más violentos del País.

Secuestros

El organismo informó que de acuerdo a sus cifras, al cierre del 2019, se registraron 298 secuestros en total. Mientras que el informe sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo señala que en 2019, 89 mujeres fueron víctimas de secuestro.

Hay que recordar que Veracruz ocupa el primer lugar en feminicidios y tiene dos alertas de género en 11 de sus 212 municipios, entre ellos Córdoba.

Así como resaltar que del año pasado a la fecha, se han disparado los casos de violencia hacia mujeres y niñas, casi un 50 por ciento, además de que el 90 por ciento de las violaciones o ataques a menores de edad o féminas son perpetrados por familiares o personas de cercanas, en todos los casos hay señales de alerta que dan las víctimas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: VocesFeministas.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El aprendizaje lento: ¿Una variedad o una anomalía?
noticia siguiente
Sengal: “Nuestra ideología de la mujer libre nos da la resistencia para luchar”.

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

883 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Eruviel omite 6 meses la Alerta de...

febrero 9, 2016

Ver llover asesinadas

septiembre 18, 2017

Cierra el 2017 con cifra espeluznante; mil...

enero 5, 2018