Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Embajador de México ante la UNESCO abandona votación por ir en contra de sus creencias

por La Redacción octubre 16, 2016
octubre 16, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 98

Por: Animal Político. 16/10/2016

Andrés Roemer, embajador de México ante la UNESCO, se ausentó de la votación en la que se aprobó eliminar el vínculo de los judíos con el Muro de los Lamentos.

El embajador de México ante la UNESCO, Andrés Roemer, —de ascendencia judía— se ausentó de la votación en la que se aprobó una resolución que elimina el vínculo de los judíos con el Muro de los Lamentos, ubicado en el Monte del Templo, en la ciudad vieja de Jerusalem.

Roemer se salió del salón donde se realizó la votación y regresó minutos después para participar en la discusión de puntos posteriores.

La decisión de ausentarse ocurrió luego de que el funcionario mexicano pensó en renunciar; sin embargo, tras consultarlo con embajadores de otros países, Roemer decidió mantenerse en el cargo.

El gesto de Roemer fue reconocido por el embajador de Israel ante organizaciones internacionales, Carmel Shama Acogen.

“Su presencia como amigo es muy apreciada y bienvenida. Espero que podamos continuar trabajando juntos en el futuro.

“Fue conmovedor ver que abandonaste el salón durante la votación para evitar votar en contra de tus creencias. Además, pienso que su decisión de renunciar a su cargo es prematura y apresurada. Estoy seguro de que serás un gran activo para México y amigo de Israel”, aseguró el embajador, en una carta que Roemer publicó en sus redes sociales.

pic.twitter.com/KHCcKpV2JR

— Andrés Roemer (@RoemerAndres) 15 de octubre de 2016

Judíos lamentan la posición de México

La comunidad judía en México condenó la resolución y lamentó que México haya votado a favor del documento.

“Se trata de una resolución absurda y sin bases históricas, ya que la existencia del Monte del Templo se remonta a hace 3,000 años, cuando el rey Salomón construyó el Gran Templo de Jerusalem justamente en ese lugar, más de 1,500 años antes del nacimiento del islam.

“Lamentamos que México haya sido uno de los 24 países que votó a favor de esta resolución de un total de 58, sumándose así a un grupo que hace prácticamente un revisionismo histórico del sitio sagrado para las tres principales religiones monoteístas del mundo occidental, el judaísmo, el cristianismo y el islam”, indicó la comunidad judía.

El documento está firmado por Salomón Achar, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, Mauricio Lulka, director General, por Gabriel Saba, presidente de Tribuna Israelita, así como por Renée Dayán-Shabot, la directora.

Qué se votó en la UNESCO

México fue uno de los 24 países de la UNESCO que votó a favor de la resolución en la que se elimina todo vínculo entre los judíos y el Muro de los Lamentos, ubicado en el interior del Monte del Templo, en la ciudad vieja de Jerusalén.

La resolución, iniciada por los palestinos y Jordania, establece que el Monte del Templo —el sitio más sagrado del judaísmo, donde el Primer y Segundo Templos Santos estaban edificados— es solo santo para los musulmanes.

Además, la resolución, que contó con 6 votos en contra y 26 abstenciones, exige a Israel que permita el retorno al ‘status quo’ en la Explanada de las Mezquitas, conocida por los judíos como Monte del Templo, recalcando que la Puerta del Magreb es parte integral e inseparable de la Mezquita de Al Aqsa.

El status quo previo al año 2000 contemplaba que el gobierno jordano gestionaba de forma exclusiva el complejo, incluyendo su mantenimiento, restauración y regulación de accesos.

En respuesta, Israel suspendió la cooperación con la UNESCO. En una carta enviada a la directora general, Irina Bokova, el ministro israelí de Educación, Naftali Bennett, acusó al organismo de ignorar “miles de años de relaciones judías en Jerusalén” y ayudar a lo que llamó “terrorismo islamista”.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, emitió un mensaje en el que advierte que esta propuesta podría ser perjudicial, señalando que “Negar, ocultar o querer borrar una u otra de las tradiciones judía, cristiana o musulmana, pone en peligro la integridad del sitio y va en contra de los motivos que justificaron su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial”.

Luego de votar a favor de la resolución, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México está a favor de la preservación cultural de cualquier país.

En un comunicado, la cancillería destacó que “no es la primera vez que se adopta esta decisión en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO” y que, todas las veces que México ha ejercido su capacidad de votación, “se ha manifestado en el mismo sentido, y con el espíritu de promover la preservación del patrimonio cultural de la humanidad”.

 

 

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/10/embajador-mexico-unescovotacion/

Fotografía: animalpolitico

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Descarta López Obrador que candidata del EZLN divida el voto de la oposición
noticia siguiente
Huicholes de Nayarit recuperan 180 hectáreas robadas por ganaderos

También le podría interesar

Reimaginar juntos la educación

marzo 18, 2023

Marzo: inicio de clases por una vida mejor

marzo 12, 2023

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 138 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nada más neoliberal que abolir el odio

octubre 2, 2022

Murió una época y nació otra

abril 27, 2021

Reimaginar juntos la educación

marzo 18, 2023