Top Posts
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Emanciparse en la vida adulta

por RedaccionA mayo 12, 2025
mayo 12, 2025
8

Por: Rosa Tock. 12/05/2025

Me dijo mi amiga: el día en que por fin pude jubilarme, lo hice con orgullo. Mientras vencía el síndrome de impostora y me definía mejor con relación a las expectativas laborales en una sociedad que quisiera exprimir hasta la última gota de sudor del trabajador. Qué paz. Ese día sentí otro ángulo de lo que significa emanciparse.

Ese día me volví adulta en el sentido pleno de la palabra, me dijo. Por primera vez sentí esa sensación de desprenderme de todo: miedos, inseguridades, de la incertidumbre que acompaña el ser una persona responsable en un mundo cada vez más utilitario, incierto, donde la persona es desechable y las agendas individuales se imponen ante el esfuerzo colectivo.

Me emancipé de mí misma y de mis temores, definiéndome mejor frente a todo aquello que me autoimponía —siguió compartiendo mi amiga—, separando convenientemente lo útil, lo necesario, lo imprescindible, y desechando el resto. Controlando por fin mi tiempo y de qué manera lo distribuiría para seguir contribuyendo desde una visión más madura de mi experiencia de vida —concluyó ella con calidez—. Parafraseando a la poeta martiniquesa Suzanne Aimé: al igual que la muerte, la jubilación es el fin (del trabajo, en este caso), pero no el final.

En cualquier etapa en la que nos encontramos, sobre todo quienes nos identificamos como mujeres, emancipémonos primero para servir mejor. Autocuidémonos en sororidad.

Me gusta su perspectiva de una adulta que va entrando en lo que comúnmente se conoce como la tercera edad. Claro que no todas tenemos el lujo de tomar esas decisiones, y ciertamente es un lujo inaccesible para la clase trabajadora en economías precarias donde ni siquiera existen sistemas de retiro o de vejez mínimamente funcionales. Incluso en Estados Unidos, si por los especuladores y financistas fuera, la jubilación no debería ser un derecho adquirido de cualquier trabajador, sino un privilegio de pocos.

No hay que esperar a jubilarse para romper cadenas. De hecho, podría hacerse todos los días de nuestra vida joven adulta y adulta. Tomarse cinco a diez minutos cada día para revisar todo lo cumplido y sentirnos satisfechas. Sentarse a apreciar lo más sencillo en nuestro entorno; estar presente y encontrar significado incluso en el caos. Es un privilegio de pocos cuando sabemos que la mayoría trabaja arduamente y hasta dos o tres empleos para sobrevivir, no digamos para mantener prácticas de autocuidado.

Siempre pensé que lo del autocuidado era de personas económicamente solventes o adineradas, pero en realidad, con mayor educación y promoción, cualquiera puede aprender. El autocuidado es asumir responsabilidad por nuestra propia salud y estar conscientes de que tenemos el derecho a conservarla, para nuestro propio bienestar y el de los demás. Eso sí, implica esfuerzo individual.

A los que nos toca trabajos de responsabilidad para ocuparnos de otros, para los que no pueden acceder fácilmente a estas prácticas, precisa que nosotras también sepamos cuidarnos bien y al hacerlo descubrir nuestras limitaciones, pero también nuestros dones. Al respetarnos nosotros mismos podemos respetar y servir mejor a otros. Y descubrir que lo que nos corresponde hacer con compasión es más edificante para todos. Y esto no es cuestión de izquierdas o derechas, es una cuestión de humanidad. En cualquier etapa en la que nos encontramos, sobre todo quienes nos identificamos como mujeres, emancipémonos primero para servir mejor. Autocuidémonos en sororidad. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Plaza publica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo Bordiga y Jacques Camatte
noticia siguiente
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22 del SNTE: “Diálogo, comunicación y coordinación”

Visitantes en este momento:

1.286 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,233 Invitados,1.051 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial