Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elogian decisión de Nicaragua ante mecanismo de cooperación educativa.

por La Redacción julio 6, 2020
julio 6, 2020
931
De este ARTÍCULO eres el lector: 923

Por: Prensa Latina. 06/07/2020

Ginebra, 26 jun (Prensa Latina) El Secretario General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE), Manssour Bin Mussallam, elogió la ratificación por parte de Nicaragua de la carta constitutiva de ese órgano de cooperación, creado en enero pasado en Djibouti.

La Asamblea Nacional del país centroamericano sancionó el miércoles la incorporación oficial a la OCE, con lo cual evidencia la voluntad del Gobierno nicaragüense de avanzar hacia el desarrollo equitativo y sostenible a través de la educación.

Fundada el 29 de enero pasado en la ciudad africana de Djiobuti, la Organización de Cooperación Educativa apuesta por el multilateralismo, la solidaridad y la autodeterminación, además de promover la cooperación entre iguales.

Asimismo, pretende convertirse en plataforma de ‘financiamiento educativo y solidaridad coordinados’.

Al conocer el paso dado por Managua, Bin Mussallam afianzó también el compromiso de la OCE de actuar como catalizador y facilitador de una mayor cooperación equitativa, respaldada por la ‘cooperación multilateral Sur-Sur solidaria’.

La Organización de Cooperación Educativa surgió en el contexto de la III Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva, que sesionó en Djibouti entre el 27 y 29 de enero con la presencia de delegados de 35 países de África, Asia y América Latina.

A esta cita acudieron representantes de Ministerios de Educación, organismos internacionales y regionales, ONGs de la sociedad civil e instituciones académicas y universidades de países latinoamericanos, africanos, asiáticos, árabes, y de las Islas del Pacífico.

El recién creado mecanismo será administrado por sus Estados miembros, facilitará los intercambios transdisciplinarios entre gobiernos, instituciones y organizaciones en el Sur Global y contribuirá a la transformación social ‘equitativa, justa y próspera de las sociedades’, según el documento.

La OCE entrará en vigencia una vez sea adoptada por 10 de sus 26 Estados fundadores firmantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Prensa Latina.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crisis sanitaria dejaría unos 700 mil nuevos pobres en Honduras.
noticia siguiente
EL COVID-19 NOS TIENE EN EL SUELO, PORQUE LA CLASE POLÍTICA Y ECONÓMICA NOS TENÍA DE RODILLAS

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.499 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,927 Invitados,571 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CALIDAD EDUCATIVA: NECESIDAD, RESPONSABILIDAD Y ESPERANZA

abril 23, 2016

Los “desterrados” en Nicaragua – Por Germán...

marzo 6, 2023

La libertad de expresión del yanqui es...

noviembre 7, 2021