Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

por La Redacción enero 10, 2021
enero 10, 2021
1,1K

Por: Lidia Arista @Lidstelle. Política.Expansión. 10/01/2020

Israel Reyes especialista en ciberseguridad de la Universidad George Washington señala que cibercriminales han sembrado códigos maliciosos en plataformas gubernamentales incluido el órgano electoral.

Primero fueron hackeos a Pemex, a la Secretaría de Energía, al Instituto Nacional de Migración, y ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) está en riesgo en un año clave para la democracia mexicana, advierte Israel Reyes Gómez, experto en ciberinteligencia electoral y ciberseguridad.

En entrevista con Expansión Política, el también catedrático de la maestría de Comunicación Política y Gobernanza de la Universidad George Washington explica que desde hace varios meses cibercriminales han sembrado códigos maliciosos en plataformas gubernamentales y hoy está en riesgo el órgano encargado de la organización de los procesos electorales para renovar 15 gubernaturas, 500 diputados federales y centenas de presidencias municipales.

“Encontramos en el deepweb y en el darkweb información del INE que los compromete hasta cierto nivel… esta información podría ser utilizada para efectuar un ciberataque contra el INE”, detalla.

Reyes Gómez explica que durante la pandemia de coronavirus los ciberataques contra el gobierno de México se incrementaron hasta 900%, y dijo que lo que hace vulnerable de la administración pública es que no solo no está protegida contra el cibercrimen, sino que incluso no sabe que está siendo atacada.

“Cuando estás siendo atacado y no lo sabes, no hay posibilidad de defenderte y creo que ese es el problema de México. Estamos enfrente de un enemigo invisible de quien no sabemos que nos está realizando ciberespionaje”, dice.

Los ataques cibernéticos no son nuevos para el gobierno de México. Hace algunos meses instituciones como la Secretaría de Economía, la del Trabajo, el Banco de México (Banxico), Pemex, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de la Función Pública, sufrieron ataques cibernéticos.

“Son ataques coordinados, primero fue Pemex, después Condusef, al SAT, la Sectur, ha habido una serie de ataques continuos que refleja que hay una coordinación de actores y es el nuevo campo de batalla”, señala.

La bancada de Morena, a través de la diputada Rocío Badillo, propuso castigar hasta con ocho años de cárcel los ciberataques para lo cual planteó tipificar en el Código Penal Federal el delito de sabotaje informático, iniciativa que se turnó a las comisiones donde no ha sido discutida.

El mexicano radicado en Estados Unidos y fundador de la empresa Solity, Israel Reyes, afirma que el INE pueda ser objeto de ataques cibernéticos que podría impactar en el desarrollo del proceso electoral.

¿Cómo puede impactar un ciberataque al INE en un proceso electoral?
El INE ya ha sido víctima de ciberataques, la mayoría no hay sido exitosos porque los han prevenido de una buena manera, pero ellos al no saber qué otra información está comprometida los pone sumamente vulnerables.
El problema es que un ataque bien coordinado, podría ser de riesgo para un instituto electoral, y en un evento donde son las elecciones más importantes de la historia de México tener un ataque cibernético en contra del INE sería devastador no solamente para candidatos, para el gobierno y para el país en general. Hay información del INE, del padrón electoral, de políticos que está a la venta y que va a ser utilizada por opositores y por cibercriminales.

“Los cibercriminales están al servicio del mejor postor y el deepweb y en el darkweb los es el enemigo invisible porque ahí cualquiera puede pedir que se infiltre a alguien, que le den información sobre un actor político”, destaca.

El experto plantea que al ser las primeras campañas electorales que tendrán como plataforma de difusión las redes sociales y la vía digital, los candidatos a gobernador, diputados federales, presidentes municipales y legisladores locales están en riesgo porque estarán en todo momento al acecho de los criminales, quienes podrán incluso hasta vender información a sus opositores.
“Direcciones, correos electrónicos, datos personales, de todo. Esa es la vulnerabilidad porque uno de los ataques más efectivos porque incluso se pueden robar la personalidad de políticos”, refiere.

¿Hay un modus operandi en los ataques a instituciones del gobierno mexicano?
La forma de operar de los cibercriminales es la misma: es a través de correos de empleados, asistentes o proveedores como buscan infiltrarse a las estructuras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diez años de revoluciones en el mundo árabe
noticia siguiente
PAN, PRI y PRD anuncian coalición ‘Va por México’ para elecciones de 2021

También le podría interesar

Ciberseguridad: Crowd ataca

agosto 6, 2024

Iniciativa de Ley de Ciberseguridad amenaza los derechos...

mayo 9, 2023

China y Cuba firman un acuerdo sobre ciberseguridad

abril 26, 2023

Visitantes en este momento:

1.189 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,983 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inicia el Portal Insurgencia Magisterial seguimiento de...

diciembre 24, 2020

Guía de seguridad en internet para niños

febrero 19, 2023

Las elecciones más cruciales en América Latina...

enero 5, 2021