Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Universal y la corrupción.

por La Redacción julio 19, 2017
julio 19, 2017
817

Por: Juan E. Pardinas. Reforma. 19/07/2017

El Universal es un “periódico” muy barato. Con una moneda de diez pesos se puede uno comprar algo que se toca, se mira y hasta se puede leer como un periódico. Sin embargo, entre los encabezados, las fotos y algunas buenas columnas de opinión se disimulan las insidias y agendas de la clase política.

El pasado jueves 29 de junio, El Universal cabeceó en su titular principal: “Evidencian ‘trampa’ en sistema anticorrupción”. El reportero Alberto Morales sostenía en la primera plana que la selección del Comité de Participación Ciudadana del SNA había estado viciada porque no se incluyó al señor Gerardo Lozano, a pesar de que en la revisión curricular y las entrevistas tuvo uno de los puntajes más altos. Yo formo parte de la Comisión de Selección que tomó esta decisión colegiada. Con esta declaración de interés, al lector le corresponde ponderar los hechos y dichos que narro a continuación.

El encabezado, la nota y la difamación de El Universal hubieran quedado sin ningún sustento si se hubieran metido a la página comisionsna.mx donde, desde mediados de diciembre de 2016, se publicó la metodología del proceso de selección. En esta metodología se hizo explícito que el puntaje obtenido “será un elemento que orientará la decisión de la Comisión”, pero que también se considerarán otros elementos como “la diversidad de género, geográfica, de experiencias profesionales y de perspectivas disciplinarias”.

Al leer ese párrafo desaparecía el sustento de la nota y el encabezado, pero el reportero y los editores del “Gran diario de México” no se tomaron el tiempo de lectura. Tampoco leyeron la carta que firmó Edna Jaime, Coordinadora de la Comisión de Selección, donde se aclaran los hechos y se lamenta la “falta de rigor periodístico”. La carta publicada, pero no leída, apareció el viernes 30 de junio en la página 8 del periódico. Intuyo que los editores de El Universal no leyeron la misiva publicada en su propio “periódico”, porque el sábado 1o. de julio le regalaron su titular principal a las declaraciones del senador del Partido Verde Pablo Escudero, que estaban basadas en la difamación del jueves anterior. Puedo entender que el senador Escudero vea como anómalo un proceso de selección meritocrático donde no hubo ni nepotismos, ni compadrazgos, ni componendas políticas. Si el Partido Verde aplicara los mismos criterios de la Comisión de Selección para elegir por mérito a sus candidatos al Senado, el senador Escudero no tendría chamba con dieta y fuero.

A consecuencia de la difamación orquestada desde El Universal, esta semana renunciaron a sus páginas editoriales José Luis Caballero, Enrique Cárdenas, Edna Jaime, Sergio López Ayllón, Jacqueline Peschard y Pedro Salazar. Una decisión de congruencia y respeto, para un grupo de seis mexican@s que nos dan esperanza en el futuro del país. Las organizaciones Fundar, GIRE, Oxfam y Alianza por la Salud también renunciaron a sus blogs en la versión digital del diario. Anunciantes importantes en El Universal podrían tomar una ruta similar.

Habrá quien opine que escribo este artículo crítico sobre El Universal, sin mencionar las faltas que pudiera tener el periódico Reforma, donde colaboro con mucho orgullo desde hace más de una década. ¿Cuándo el Reforma le da la primera plana a una entrevista basada en una difamación que quedó desmentida desde el día anterior? ¿Cuándo se usa el titular de primera plana y la foto principal de portada para engrandecer el perfil de un miembro del gabinete que tiene aspiraciones presidenciales? El Reforma puede tener los problemas de un periódico porque es un periódico, no un bulto de tinta y papel donde los políticos mandan autoelogios, golpes y difamaciones. La lucha contra la corrupción en México debe enfrentar la forma en que los presupuestos públicos han fomentado la prostitución del trabajo periodístico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Universal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sí quiero ser Gobernador: Alcalde Yunes Márquez.
noticia siguiente
PROFUNDAS REFLEXIONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.393 Usuarios En linea
Usuarios: 907 Invitados,486 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Yunes Linares no pudo probar sus acusaciones’:...

febrero 24, 2017

Cuando el periodismo se vuelve mitología.

octubre 21, 2018

Encuentro virtual «Periodistas en resistencia: Medios, poder...

marzo 13, 2021