Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Rosario: nosotros andamos así migrando, muy difícil con la vida

por RedaccionA noviembre 9, 2022
noviembre 9, 2022
624

Por: María Elena Herrera Amaya. 09/11/2022

Posdoctorante Conacyt IIJ-UNAM

“Pues aquí es un pueblo montañoso”, así describe Astemio Bravo a El Rosario, su comunidad, una localidad me’phaa de alrededor de 300 personas, localizada en el municipio de Atlamajalcingo del Monte, a unos 40 kilómetros de distancia de Tlapa de Comonfort. Desde el patio de su casa se observan las montañas dominando el paisaje en todas direcciones, y se alcanzan a vislumbrar algunas casas ocultas tras la vegetación, esparcidas, lejanas unas de otras, apenas reconocibles por el contraste del color del adobe de sus paredes, por los colores vibrantes de la ropa lavada tendida, secándose al viento, o por el halo del humo de las cocinas que se eleva por encima de las casas, de la maleza y de las montañas, como testimonio silencioso de que la gente de El Rosario se encuentra en su comunidad.

No todo el año es así, la gente de esta comunidad entra y sale a lo largo de todo el año de acuerdo con la temporada, con el ritmo de la vida o de la necesidad. Fuera del trabajo del campo sembrando la milpa para autoconsumo, y de salir a recolectar quelites o frutas que se dan en los alrededores, no hay fuentes de trabajo, pues hay que salir a buscarlas fuera del pueblo, lejos, a veces muy lejos en los campos agrícolas del bajío, centro y norte de México. Astemio, por ejemplo, este año saldrá a Zacatecas, en donde ha observado que aparte de trabajo, la gente tiene mejores condiciones para trabajar la tierra:

Allá en Zacatecas tienen buenos terrenos para sembrar o para cosechar algo, en cambio acá nosotros, pues en el cerro, no hay nada cómo hacerlo para tener alguito como ellos (Astemio B., julio 2022 ).

Los terrenos escarpados y la temporada de lluvias, cuando son frecuentes los derrumbes, dificultan la siembra, sin mencionar la alta probabilidad de perder la cosecha completa tras una tormenta, y por si esto no fuera suficiente, es la desarticulación de los mercados de comercialización local y la falta de apoyos y programas gubernamentales, enfocados en el campo, los que imposibilitan que las personas campesinas puedan vivir de trabajar la tierra, al menos la propia.

Por el contrario, en el sector agroindustrial, el Estado mexicano invierte, genera políticas y programas para productores y empresas agrícolas, subsidia al sector privado y a los capitales extranjeros, a los que atrae con la promesa de buenas tierras de cultivo, y sobre todo, de mano de obra, dispuesta a vivir de trabajar la tierra, la ajena: familias enteras procedentes de las regiones con los más altos índices de pobreza y/o marginación, principalmente regiones indígenas, como la Montaña, donde se encuentra El Rosario.

“No es porque nos gusta [migrar], es por la necesidad que estamos, aquí no tenemos nada que nos mantenga”, comenta Astemio. Además de su familia, de cinco integrantes entre su esposa e hijos, mantiene a su mamá, una mujer de la tercera edad, a quien ya se le dificulta realizar las actividades del campo, y más, salir a buscar trabajo.

Yo tengo que salir a migrar para buscar qué comer con la familia […] y es por eso mismo que salimos a buscar algo, para pasarnos la vida con la familia. Y en ese caso, también hay muchos accidentes, como nos pasa a los familiares ahorita que andamos nosotros allá buscando el pan de cada día y pasan cosas, accidentes (Astemio B., julio 2022).

Los accidentes también son el pan de cada día de los peligros y riesgos que enfrentan las familias jornaleras, ahí, en ese vacío en donde parece no haber responsables ni culpables, en donde aquellos agentes que demandan mano de obra y fomentan la migración laboral se desentienden. Sin embargo, a pesar del riesgo cotidiano que enfrentan las familias jornaleras, la necesidad de buscar trabajo y ganarse la vida se impone año con año, temporada tras temporada y de generación en generación.

Alrededor de Astemio, en el patio de su casa, sus hijos y sobrinos corren y juegan entre risas, cruzan sin temor la valla de su casa o el portón del terreno que siempre queda abierto; recorren, junto a otros niños, las calles del pueblo, también las veredas y caminos en las montañas. En el pueblo no hay más temores que la lluvia o la falta de trabajo. Cuando sus padres salgan a migrar, ellos irán también, viajarán junto con la temporada, algunos verán y/o aprenderán cómo se cortan los chiles, el jitomate o las verduras, y otros más, los más grandes, tal vez, empezarán a trabajar en la única alternativa laboral que conocen las familias migrantes de la Montaña.

“Sí, los extrañamos porque aquí es donde nacimos, crecimos, nos dio de comer todo este pueblo”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Hay una infantilización constante de las madres”
noticia siguiente
El comité de salvación de lo privado

También le podría interesar

Mi casa y mi país

mayo 24, 2025

Verdades migratorias

abril 22, 2025

Fronteras de aire, raíces de agua: el derecho...

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.204 Usuarios En linea
Usuarios: 438 Invitados,766 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento”...

noviembre 12, 2017

Mujer e inmigración: nuevos debates en torno...

enero 23, 2018

¿Derechos humanos o ciudadanía universal? Aproximación al...

enero 23, 2022