Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El PRI usa su mayoría en el Congreso de Veracruz y desecha el juicio político contra Duarte

por La Redacción marzo 22, 2016
marzo 22, 2016

Por: Sin Embargo. 22/03/2016

El pasado 1 de marzo, diputados del PAN y del Partido de la Revolución Democrática presentaron formalmente en la Cámara de Diputados una demanda de juicio político en contra del Gobernador Javier Duarte de Ochoa “ante los evidentes abusos de corrupción y la creciente ola de secuestros y asesinatos” en Veracruz.

 

Ciudad de México 22 de marzo (SinEmbargo).- Legisladores del Congreso de Veracruz rechazaron la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) para iniciar un juicio contra el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, al argumentar que la propuesta estaba basada en percepciones y alegatos que no tenían sustento jurídico.

El presidente de la Comisión de Gobernación, Carlos Fuentes Urrutia, dio a conocer los resultados de la votación, en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impuso la mayoría considerando que “la petición es electorera” y que la investigación por el tema de los recursos públicos por los que Javier Duarte ha sido acusado sigue en proceso.

Sólo dos diputados del PAN,Domingo Bahena Corbalá y Carlos Fuentes Urrutia, votaron en contra de la decisión de la mayoría y a favor del sobreseimiento votaron los otro cuatro diputados que integran las comisiones de Gobernación y de Justicia.

En contra del juicio político votaron los priistas Marco Antonio del Ángel Arroyo, Ciro Gonzalo Félix Porras y Juan Manuel Velázquez Yunes, así como Eduardo Sánchez Macías, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El Diputado local Sánchez Macías dijo que el gobierno del estado tiene hasta diciembre, periodo en el que vence su periodo constitucional, para poder cumplir con todas las obligaciones contraídas y los pagos pendientes.

“Nosotros no nos podemos basar en dichos, nos tenemos que basar en hechos relacionados con el derecho y en el momento que haya daño patrimonial la procuraduría podrá solicitar el juicio de procedencia, no estamos atados de manos, tenemos que actuar en base a la ley”.

Conforme al procedimiento estipulado en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, el Dictamen fue depositado en la Secretaría General para su sobreseimiento

El pasado 1 de marzo, diputados del PAN y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron formalmente en la Cámara de Diputados una demanda de juicio político en contra del Gobernador Javier Duarte de Ochoa “ante los evidentes abusos de corrupción y la creciente ola de secuestros y asesinatos” en Veracruz.

Diputados de ambos partidos denunciaron que “el Gobierno de Veracruz es el más corrupto de todas las entidades federativas”. Y sostuvieron incluso que “posiblemente estamos ante uno de los robos más indignantes de la historia reciente en México”.

El pasado 24 de febrero, la Mesa Directiva del Senado de la República turnó a la Cámara de Diputados un punto de acuerdo de legisladores del PAN para solicitar un juicio político contra Javier Duarte, por el presunto desvío de recursos públicos federales.

Durante las últimas semanas, los reclamos contra el Gobernador de Veracruz se han extendido por la entidad. Universitarios y académicos tomaron las calles de Veracruz en diversas movilizaciones durante los últimos, que se llevaron a cabo incluso ayer lunes, para exigir que el gobierno del estado pague el adeudo que tiene con la Universidad de Veracruz, contra la reducción del presupuesto universitario y, en general, en defensa del derecho a la educación superior pública.

Duarte enfrenta reclamos no sólo de los universitarios y académicos que han marchado en distintas ciudades, su administración, además, es investigada por el probable daño o perjuicio a la Federación, luego que se hallaran irregularidades multimillonarias en la cuenta pública de Veracruz. Se habla de miles de millones de pesos que pudieron haber sido desviados; aunque pueden pasar años para que este caso sea resuelto y se sepa de cuánto fue el desfalco, debido a los procedimientos administrativos.

También ha habido rumores de que el Gobernador pedirá licencia. El miércoles 24 de febrero, dijo que estaría en la Ciudad de México para reunirse con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La reunión no tuvo efecto aunque él sí estuvo en la capital. Eso aceleró los rumores. “Es falso. No hay ni una oportunidad, ni tiene por qué habérmela dado [se decía que Duarte buscaba una segunda oportunidad del Secretario]. La oportunidad me la dio el pueblo veracruzano, que es al que me debo. Así de simple y de llano”.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/22-03-2016/1639311

81
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Renuncié
noticia siguiente
Maestros marchan pacíficamente tras ser despedidos

También le podría interesar

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

octubre 7, 2022

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

septiembre 30, 2022

Anotaciones sobre la deriva política

agosto 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

206 Usuarios En linea
Usuarios: 69 Invitados, 137 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gran agujero… en el sistema

julio 16, 2017

ENTIERRA JAVIER DUARTE AL PRI.

marzo 11, 2016

Aprueba Congreso de Veracruz pagar deuda estatal...

julio 24, 2016