Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Perú necesita indignación e imaginación.

por La Redacción enero 9, 2018
enero 9, 2018
793
De este ARTÍCULO eres el lector: 397

Por: Iberoamérica Social. 09/01/2018

Lo que necesitamos hoy más que nunca es indignación e imaginación. Indignación para enfurecer el pensamiento frente a tanta injusticia e imaginación para avizorar posibles salidas.

“Hay sin duda en el Perú muchas razones para rebelarse, muchas causas para ser inconformista y negador; pero ninguna para hundirse en el tedio o en el aturdimiento del goce”
Augusto Salazar Bondy

Indignación e imaginación
“El Levantamiento” (Diego Rivera, 1931).

Si nuestra derrota en la Guerra del Pacífico, como diagnosticó Gonzáles Prada hace más de un siglo, se debió a nuestro espíritu de servidumbre. Pues nuestra columna vertebral tendía a inclinarse frente al opresor. Del mismo modo hoy nuestra derrota en la lucha contra la corrupción política, la desigualdad social, la pobreza se debe a que nuestro  pensamiento tiende a la genuflexión. Nuestros intelectuales, de los que se espera que dediquen parte de su tiempo vital a pensar los problemas de  nuestra realidad no lo hacen. Si la genuflexión intelectual en otros tiempos era un mal a corregir, hoy se ha tornado en una virtud a exaltar. Tan es así que el intelectual peruano, salvo excepciones, tiene como máxima aspiración  repetir del mejor modo posible las ideas de algún intelectual occidental.

Dialogar con las ideas de otros pensadores es inevitable si se tiene pretensión de honestidad. Pero no para repetirlas, sino para ayudarnos a comprender los problemas de nuestra realidad del mejor modo posible. Porque son los problemas de nuestra realidad los que deben indicar el itinerario de nuestro pensar. Porque si nosotros no pensamos nuestros problemas para buscar posibles salidas, nadie lo va a hacer por nosotros. Si los miles de niños que son condenados a vivir en los basureros de nuestras ciudades, si los ancianos que todos los días revuelven la basura con la esperanza de encontrar restos de comida en ella, si la madre que improvisa una canción en el bus con la ilusión de obtener una limosna de la señora caridad no nos interpela y nos indigna, es síntoma de que algo estamos haciendo muy mal.

Si no tenemos la sensibilidad para indignarnos frente a tanta  injusticia, sino cultivamos la sensibilidad aguda. Esa sensibilidad “capaz de escuchar a la yerba crecer”, que reclamaba Marx para el revolucionario, es imposible que podamos imaginar posibles salidas a nuestros problemas. Porque si como dice la canción, “todo me parece bonito”, la tarea del intelectual se reduce a hacer lo que Gianni Vattimo hoy aconseja: “pasear como un turista por el jardín de la historia”. Pero como podrá advertir cualquier compatriota con un poco de sentido común, la historia de nuestro país se parece más a una cárcel que a un jardín. De manera que hay que ser sádicos para hacer turismo entre el sufrimiento y dolor de la gente.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fotografía: Iberoamérica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Argentina: crear al enemigo para justificar la brutal represión.
noticia siguiente
Los abusos y las pantallas: MACHOWOOD.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.506 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,925 Invitados,580 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cinco retos de la educación básica peruana

marzo 17, 2024

Tener necesidad de que la gente piense.

noviembre 25, 2018

“Hoy El Salvador es una sociedad sin...

septiembre 7, 2023