Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

El pensamiento crítico: clave para el éxito

por RedaccionA marzo 18, 2025
marzo 18, 2025
280

Por: David Auris Villegas. 18/03/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

En un mundo inundado por la sobreinformación, la falta de análisis y el limitado pensamiento crítico, los educadores desempeñan un papel central en potenciar mentes reflexivas con el fin de alcanzar el éxito. Provocar los cuestionamientos, la lógica y la argumentación en los estudiantes les permitirá tomar decisiones acertadas con miras a un futuro próspero. Sin esta capacidad en las personas, nuestro país continuará sumido en la pobreza.

Dado los avances vertiginosos de la tecnología, en una sociedad que habita en la jungla del individualismo, el pensamiento crítico es una salvaguarda orientada al desarrollo personal y profesional. Sin embargo, muchas escuelas no están formando estudiantes analíticos y cuestionadores, lo que lleva más tarde a ser personas que creen en las noticias falsas y siguen ciegamente a tantos políticos corruptos. Esta falta de reflexión perpetúa las torpes decisiones que nos evitar ver las oportunidades de progreso.

Aunque el pensamiento crítico está presente en el currículo nacional de nuestro país, no se desarrolla con suficiente fuerza, posiblemente porque muchos docentes no dominan el arte de hacer pensar a los estudiantes. Esto limita su desarrollo humano, ya que el reconocido investigador Stéphan Vincent-Lancrin destaca que desarrollar el pensamiento crítico es fundamental para fortalecer las habilidades esenciales que no solo mejoran las oportunidades laborales, sino también la calidad de vida personal y la participación cívica. Además, hace hincapié de que los responsables de desarrollar estas habilidades son los encargados de las políticas educativas y los docentes.

Estos maestros necesitan estar empoderados didácticamente a fin de fomentar en los estudiantes el arte de cuestionar todo, al estilo de Sócrates, mediante el diálogo y las preguntas que estimulen el pensamiento. Además, requieren enseñar a analizar los datos con evidencias y valorar las diferentes perspectivas, escuchando diversas opiniones y practicar el raciocinio lógico anteponiéndose a las emociones. También es relevante inculcar la humildad en la cultura de los estudiantes, para que aprendan a consultar a otras personas antes de tomar sus decisiones, lo que contribuirá a mejorar sus vidas y la de sus familias.

El impacto de pensar críticamente nos permite tomar acertadas decisiones. En consecuencia, dominar esta habilidad es una necesidad obligatoria con el fin de construir una vida exitosa y saludable, de lo contrario continuaremos atrapados en los brazos del inevitable fracaso.

Artículo publicado en, El Montonero

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: ANred. La movilización frente a la conserjería, un lugar icónico que recuerda a la Revolución Francesa por haber sido, primero palacio y luego prisión de monarcas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tolerar para transformar
noticia siguiente
Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump la liberación del estudiante palestino detenido

También le podría interesar

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

El oligopolio escondido en nuestros bolsillos

abril 26, 2025

La pastoral social se declara contra la baja...

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.303 Usuarios En linea
Usuarios: 269 Invitados,1.034 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amor tsotsil en tiempos de WhatsApp.

febrero 18, 2018

Una vida de aprendizajes y experiencias destinada...

octubre 16, 2018

Reimaginar la revolución.

febrero 27, 2018