Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El péndulo de Macron: Entre la reforma de la jubilación y la monarquía elegida, Francia en llamas

por RedaccionA abril 3, 2023
abril 3, 2023
749

Por: Kaos en la red. 03/04/2023

La modificación legislativa de las prestaciones impuesta sin debate en el parlamento por Emmanuel Macron ha sublevado a la sociedad francesa, que ha promovido movilizaciones masivas jamás registradas en este siglo.

Las protestas se extendieron por las principales ciudades de Francia, con represiones violentas contra manifestantes pacíficos.

Diez días de huelgas y protestas masivas en la calle, cerca de 450 detenidos y una cifra similar de policías heridos. El proyecto de reforma de la jubilación -que mueve de los 62 años a los 64 la edad mínima para retirarse- ha incendiado a Francia. Los observadores señalan que el país vive la ola de protestas de mayor alcance de este siglo. Los sindicatos han convocado otra huelga general para el próximo martes mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, no da señales de inflexión.

En los últimos días, las protestas han ofrecido escenas de revuelta urbana, con graves represiones y choques nocturnos en el centro de París, pero también en otras ciudades, de la bretona Nantes en Burdeos, ciudad históricamente conservadora, en el sur. Las imágenes de la puerta del ayuntamiento de la ciudad quemada han impactado a la opinión pública. El viernes, el anuncio de la suspensión de la visita del impresentable británico de Carlos III, ha contribuido a reforzar la sensación de crisis profunda. ¿Cómo Macron ha empujado a toda Francia hasta aquí y qué explican estas protestas de la situación en el país galo?

1. Una reforma controvertida

El actual proyecto de reforma estaba en el programa de Macron. El punto sensible de la propuesta es incrementar la edad de jubilación de los 62 años -cifra en la que fue fijada en tiempos de Nicolas Sarkozy – a los 64. Se haría a razón de tres meses cada año, hasta el 2030. Los años de cotización por cobrar la pensión completa pasarían de 42 a 43 años, recuento que entraría en vigor en el 2027. Francia es el país de la UE con una edad de jubilación más baja.

 2. Unos sindicatos poderosos: la otra excepción francesa

Se ha hablado a menudo del modelo político francés como “la excepción francesa” . La República, potencia nuclear, ha mantenido desde los años de De Gaulle un perfil muy propio en política exterior, que hizo que, por ejemplo, en el momento de ingresar en la OTAN, permaneciera al margen de su estructura militar, manteniendo a menudo distancias con la diplomacia estadounidense. Pero no es ésta la única excepción francesa. Otra es la fuerza que mantienen a las centrales sindicales.

Un hecho que estos días se ha expresado en la calle, con una inusual unidad sindical que va de la CGT, de raíz comunista , que sigue siendo la primera organización obrera del país, pasando por Força Obrera hasta la CFDT , de influencia socialista y cristiana, y que suele mantener posiciones más moderadas. En los últimos días, los estudiantes se han añadido a la ola de movilizaciones. El fantasma de una alianza de obreros y universitarios asusta al Elíseo, que recuerda que fue esta coalición en la calle la que hizo tambalear a De Gaulle en Mayo del 68.

 3. Un sistema político “monárquico”

Un rasgo particular del régimen político francés es el carácter “monárquico” del poder. El presidente de la República es también el jefe efectivo del gobierno , a pesar de que existe la figura del primer ministro, en estos momentos Élisabeth Borne . Pero es el presidente quien tiene (incluso cuando el gobierno pertenece a un color distinto) el control de la política exterior y de defensa. En estos momentos, es Macron quien lidera en solitario la acción del ejecutivo y afronta la situación. Es él quien tiene en sus manos todos los resortes del sistema.

4. El odiado artículo 49.3

Un ejemplo del carácter unipersonal del poder ejecutivo francés lo da el artículo 49.3 de la Constitución, que otorga la posibilidad de obviar los debates a la Asamblea Nacional y aplicar una ley por decreto. Es lo que ha hecho Macron al no tener garantizada la mayoría en el legislativo. Una decisión que ha contribuido a irritar a la opinión y ha ofrecido una imagen bonapartista de Macron. El Elíseo lo ha argumentado por la voluntad de no alargar los debates y hacer que la reforma entre en vigor sin mayores contratiempos.

5. Las elecciones de abril, muy lejanas

Macron fue reelegido presidente hace muy poco, en abril del pasado año. Pero nada de lo que está sucediendo puede desvincularse de la fotografía de la sociedad francesa que surgió de esas urnas. Macron derrotó de nuevo a Marine Le Pen con un 58% en segunda vuelta. Pero en la primera, logró sólo un 27%, por 30% de los dos candidatos de extrema derecha, Le Pen y Éric Zemmour . La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon sumó un 21%. La sociedad francesa está fracturada y el bloque de fuerzas ajenas al centroizquierda (con un Partido Socialista totalmente minorizado) y el centro derecha sumó más del 50% de los sufragios.

“Francia no es prefascista, sino postrevolucionaria”, dijo un día el ex primer ministro socialista Lionel Jospin. Lo decía para tranquilizar los miedos ante un futuro lepenista. Quizás sí. Pero los malestares acumulados en la sociedad francesa dibujan un futuro incierto en una Unión Europea más necesitada que nunca de cohesión, y más en medio de la guerra en Ucrania . Unos males que no encuentran en un sistema político concentrado en pocas manos la mejor vía de salida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kaos en la red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
noticia siguiente
El preso político saharaui en huelga de hambre Hussein Bachir es alejado más de su familia

También le podría interesar

Francia: De la economía de guerra a la...

marzo 21, 2025

Francia: miles de personas participaron en la “marcha...

marzo 12, 2025

Francia y Estados Unidos: una relación fracturada en...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.353 Usuarios En linea
Usuarios: 865 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Gran Dimisión

marzo 28, 2022

Francia prohibirá la venta de huevos criados...

marzo 6, 2018

La coreografía de la hipocresía

julio 15, 2024