Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El partido de izquierda en el Ecuador: ausencias ideológicas y estratégicas

por RedaccionA septiembre 13, 2021
septiembre 13, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 722

Por: Revista crisis. 13/09/2021

Miércoles 11 de Agosto de 2021

La discusión en torno al partido en la izquierda ecuatoriana y la unidad de los sectores que luchan, ha sido reducida a una lectura apresurada -a veces ahistórica-, o al juego de la política real propia del Estado burgués. En ambos casos, los resultados han sido la marginalidad y atomización, o la negación histórica de las tareas del partido, terminando en un cortoplacismo constante.

La liberalización de la teoría ha influido de manera determinante en esta desviación, poniendo en evidencia un gran y peligroso vacío: la imposibilidad de leer el desarrollo de la lucha de clases en el país. En este sentido, las más diversas organizaciones y minorías revolucionarias, desde la “izquierda” comunista hasta el denominado progresismo, no han podido actuar conforme al objetivo histórico de el socialismo – en sus más diversas interpretaciones –. Sino han sido absorbidas o han aportado a la modernización de la política burguesa, por medio de la creación y refuerzo del sentido común dominante, militancias y referencias virtuales –individuales o colectivas, a veces sin estructuras político territoriales definidas– sumidas en la espectacularidad, el inmediatismo, el liderazgo carismático, marginalidad práctica, etc.

Esta ausencia se ha construido a partir de referentes y luchas – a veces desprovistas de su carácter histórico – en donde priman la relatividad y el discurso, sin constituir sujetos y prácticas sociales con el objetivo de crear e “institucionalizar” una posición revolucionaria que vaya consolidando una opción de poder real, sino meras identidades y emociones muchas veces pasajeras. Entonces, estos relatos y prácticas no plantean -más allá del discurso o la espectacularidad- transformaciones con y desde la sociedad (en toda su diversidad) desde una perspectiva anti capitalista.

Así, la debilidad de la izquierda, de por s{i ya automarginada de la sociedad –la acción unilateral del Estado, el voto duro, la liberalización de la ideología no son suficientes–, no ha construido una organización que siente un referente práctico e ideológico con la que gran parte de la población de este país, en especial de la clase trabajadora, pueda identificarse. Por lo que ha terminado siendo una izquierda que sobrevive en la marginalidad o en los bordes de la política burguesa.

El Partido -su concepción ideológica, organizativa y programática-, se concibe como una mera agencia de marketing electoral, o una secta dogmática incapaz de conectar con la sociedad. Una organización amorfa sin estructuras organizadas desde la militancia en los territorios y áreas estratégicas, sin un ideario definido y claro, sin un programa y una estrategia de acumulación de fuerza en lo popular, que se desarrolle en los planos comunicacional y de ejercicio de poder.

El objetivo del Partido no tiene que ser la simple organización, dirección y gobierno. La organización revolucionaria tampoco debe dejar de hacerlo y echar en manos del “instinto popular” la consecución de la revolución, convirtiéndose en un mero observador con “buen análisis” de la realidad. A la par de la organización y dirección de las fuerzas populares, el partido debe desarrollar en ellas la capacidad de auto organización y sostén de la coherencia ideológica y el sostén de la vida: la construcción, multiplicación y ejercicio del poder popular de forma territorial, con el objetivo de crear una cultura organizativa, y con ello la emergencia de una consciencia de clase, que esté en la capacidad de suplantar al Estado burgués en todos los ámbitos de la vida, e incluso, al partido en tanto órgano director, en algún momento determinado.

Por lo tanto, las voluntades revolucionarias deben desarrollar con urgencia el debate teórico como la acción práctica, con el objetivo de construir -en el mediano plazo- una opción de poder que articule las más diversas expresiones de la clase, partiendo siempre de la crítica revolucionaria al capitalismo en todos los planos, incluidos en la misma organización del Partido y los posibles vicios burgueses en el. En este sentido, las más diversas estrategias -“clásicas” como contemporáneas- deben enfocarse en desarrollar la dirección consciente de este pueblo, en donde lo ideológico no puede someterse a ambigüedades.

Esta lenta construcción será efectiva en la medida que la opción de poder adquiera caracteres materiales y colectivos, como el embrión de la nueva sociedad.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La niñez y los desiertos deseantes
noticia siguiente
Afganistán: la versión que no se cuenta

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.529 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,908 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Es falso que el género sea una...

septiembre 7, 2024

En Brasil, la izquierda no está muerta

marzo 20, 2024

Ecuador: acuerdos entre el progresismo y el...

febrero 28, 2025