Top Posts
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El orgullo en pantalla

por RedaccionA agosto 8, 2021
agosto 8, 2021
699

Por: Magy Meyerhoff. 08/08/2021

Festejamos el día internaciónal del orgullo con siete películas: una por cada letra disidente.

El 28 de junio se festejó el Día Internacional del Orgulllo LGBTIQA+ en conmemoración de los disturbios que sucedieron en Stonewall de 1969. Allí activistas como Sylvia Rivera y Stormé DeLarverie buscaron reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, visibilizando su presencia en la sociedad. Conmemorando ese día y esa lucha, desde Hamartia buscamos siete películas que desde entonces están buscando romper los prejuicios, llevando a la pantalla sus reclamos.

L DE LESBIANISMO 

Retrato de una mujer en llamas 

La directora Céline Sciamma cuenta en Retrato de una mujer en llamas la historia de Marianne y Héloïse, dos mujeres de mundos completamente distintos que unen sus caminos en una isla de Bretania, en la costa francesa, en 1770. Con una extraordinaria sutileza, Sciamma desgrana una época en la que la opinión de las mujeres era secundaria y debían someterse a los deseos el resto, especialmente si éstos eran sus padres o esposos. Así sucede cuando Marianne recibe el encargo de pintar a Héloïse sin que ésta lo sepa, para que pueda casarse. El día a día de esas semanas ira construyéndose así entre la complicidad y la desconfianza, el desconsuelo y el amor de ambas. 

G DE GAY 

Brokeback mountain

Diecisiete años después, y todavía no podemos con el dolor que nos genera Brokeback Mountain. Y aunque la muerte de Heath Ledger que hizo ver la adaptación de Ang Lee (del cuento de Annie Proulx) un poquito más trágica, la película es bastante triste por sí sola. Secreto en la montaña, como la conocimos por estos pagos, ayudó a cimentar no solo a Ledger sino también a Jake Gyllenhaal (los dos fueron nominados por primera vez a los Oscars por esta película), a Michelle Williams y a Anne Hathaway, quienes venían de actuar en Dawnson’s Creek y El diario de la princesa, respectivamente. Sumado a la increíble banda de sonido que compuso Gustavo Santaolalla, por la que también ganó el Oscar. Estos diecisiete años (casi como los veinte que transcurren en la película) nos hacen saber que el amor es más fuerte (aunque duela, y mucho). 

T DE TRANSGÉNERO 

Lingua franca

Olivia, una mujer transexual filipina indocumentada y muy preocupada por una posible deportación, trabaja como cuidadora de Olga, una abuela judía rusa, en Nueva York. Cuando Olivia se queda sin opciones para obtener el estatus legal en los Estados Unidos (el hombre estadounidense al que le paga en secreto por una tarjeta verde se arrepiente), se involucra románticamente con Alex, nieto de Olga, para poder quedarse. Dirigida, escrita y protagonizada por Isabel Sandoval, quien se convirtió en la primera mujer trans de color en competir en el Festival de Cine de Venecia, cuando Lingua Franca se estrenó allí.

B DE BISEXUAL

Y tu mamá también

Antes, mucho antes, de realizar dos películas que terminaron ganando el Oscar (las grandes Gravity y Roma), Alfonso Cuarón dirigió a Gael García Bernal, a Diego Luna y a Maribel Verdú en este ya clásico del cine mexicano. La película retrata el viaje que emprenden los adolescentes Julio (García Bernal) y Tenoch (Luna), uno de clase media-baja y el otro de clase bastante más alta, con Luisa, la esposa española de un primo de Tenoch. Con la playa como destino, y con Luisa dispuesta a hacer de todo para olvidarse de cosas que la estuvieron angustiando el último tiempo, la película será todo un descubrimiento sexual, de amistad y de celos, con la ruralidad de México de fondo. Situada en 1999 en el contexto de la realidad política y económica de ese país, específicamente al final de las siete décadas ininterrumpidas de presidentes del Partido Revolucionario Institucional, año donde empieza a ascender la oposición liderada por Vicente Fox.

I DE INTERSEXUAL

XXY

Nuestra representante en esta lista. XXY es la primera película escrita y dirigida por Lucía Puenzo, protagonizada por Ricardo Darín, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky e Inés Efron. Trata de Alex, una adolescente intersexual de 15 años, quien junto con su madre y su padre se mudan a una pequeña casa en la playa uruguaya. Nacida en Buenos Aires a fines de los ’80, Alex empieza a tomar medicación para ‘corregir’ la cantidad de hormonas con las que nació y su familia decide criarla en la costa para evitar ser rechazada por la sociedad. Hasta que un veraneo reciben la visita de una pareja amiga que llega con un hijo de la misma edad que Alex. Y de poco, ese veraneo va a resultar ser la respuesta a un par de preguntas que había estado evitando hacerse. La película, con el título como clara referencia al Síndrome de Klinefelter, (también conocido como Síndrome XXY, condición en la que esas personas tienen un cromosoma sexual más de lo que es habitual), abrió la necesidad de retratar estos casos sin tanta distancia y no por eso menos dolorosos. 

Q DE QUEER

The rocky horror picture show

The Rocky Horror Picture Show es una película estadounidense dirigida en 1975 por Jim Sharman. Basada en el musical The Rocky Horror Show, de Richard O’Brien, trata sobre una pareja que recién se compromete y emprenden un viaje para festejar la decisión. Cuando se rompe su auto en la ruta, se ven obligados a pasar la noche en la aislada mansión del Doctor Frank-N-Furter, quien celebra una convención de transilvanianes con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror, un hombre perfecto cuyo “medio” cerebro pertenece a un delincuente juvenil. La película es, en sí misma, ya un clásico: el musical de rock que honra y, al tiempo, satiriza las películas de ciencia ficción, en particular las producciones en blanco y negro. Desde su estreno no tardó en convertirse en una película de culto y fue gracias a su éxito que cientos de países disfrutaron de su adaptación en las carteleras teatrales.

A DE ASEXUAL 

El experimento de Olivia

Olivia Howell (Skye Noel) es una estudiante de posgrado de estudios de género que está lidiando con ser virgen (Estados Unidos, ¿no?) junto a la preocupación y la angustia que le genera pensar que no tiene orientación sexual, por lo que empieza a frecuentar a un grupo de apoyo para la asexualidad. Pero después de revelar sus conflictos y neurosis, le dicen que pruebe con otros grupos. Como un gesto amistoso para ayudar a Olivia a controlar su inquietante crisis de identidad sexual, su amiga Felisha le ofrece una oportunidad con su novio, Julian. Así, Olivia decide filmar la experiencia de ese fin de semana con él. El experimento de Olivia no es la mejor película que van a ver relacionada con la asexualidad, pero eso habla de algo: que no hay.

Y quizás es esto: a medida que avanzamos con la lista de letras nos vamos quedando sin tantas opciones. Y como lo que quisiéramos encontrar en las películas es lo que nos pasa a nosotres en la vida, podríamos a conciencia, poder empezar a ver y recomendar contenidos que debatan y ilustren realidades disidentes, porque solo naturalizándolos van a ser más frecuentes. Y por algo se empieza. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Como el resplandor de la Montaña
noticia siguiente
Encanto y tragedia de las mujeres Afromexicanas

También le podría interesar

El trabajo doméstico en pantalla

agosto 7, 2021

Visitantes en este momento:

902 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,224 Invitados,677 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El trabajo doméstico en pantalla

agosto 7, 2021