Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El trabajo doméstico en pantalla

por RedaccionA agosto 7, 2021
agosto 7, 2021
711

Por: Magy Meyerhoff. 07/08/2021

Después de casi cuarenta años de establecer al 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, esas prácticas todavía acarrean prejuicios y discriminaciones. Por eso elegimos siete películas para intentar visibilizarlas.

El Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1983 declaró al 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico con el objetivo de contribuir al reconocimiento y a la visibilización de la labor que millones de personas, en su mayoría mujeres, realizan en el interior de los hogares. Y desde la redacción de Hamartia elegimos siete películas que nos hicieron pensar en la diaria de estas prácticas.

Esta película chilena, dirigida por Sebastián Silva, cuenta la historia de Raquel, una empleada doméstica que pasa sus días un tanto amargada, hasta que ve peligrar su trabajo cuando la familia para la que trabaja desde hace más de veinte años. decide contratar a alguien más para que la ayude. Ella intentará entonces hacerle la vida imposible a cada nueva candidata que llega. Estrenada en el festival estadounidense de Sundance del 2009, donde consiguió el Gran Premio del Jurado y un premio especial para la actriz Catalina Saavedra, significó para Chile la primera nominación en los Globos de Oro de ese año también. 

Cleo es una de las empleadas domésticas de la casa de Antonio y de Sofía, quienes viven en el barrio de Roma, en la ciudad autónoma de México. Comparte sus quehaceres con Adela, también de origen indígena, oaxaqueñas, y hablan tanto español como su lengua materna, el mixteco. Un día Antonio, quien es médico genetista tiene que asistir a un congreso en la ciudad canadiense de Quebec y tanto Sofía como sus cuatro hijes empiezan a tener otra dinámica a partir de eso. Pero no es el único cambio que se aproxima. Ambientada a principios de los ’70, esta película recrea la infancia de su director y escritor, Alfonso Cuarón, quien ganó como mejor director en los premios Oscars (categoría que ya había ganado por Gravity cinco años atrás). 

Cama adentro fue la película definitiva para desmenuzar el mito de la mucama argentina. Norma Aleandro y Norma Argentina son Beba, una mujer de clase acomodada y su empleada Dora. Durante la crisis del 2001 Beba tiene que ‘salir’ a trabajar vendiendo productos de belleza de casa en casa, para seguir poder pagándole a Dora, que lleva treinta años trabajando en la familia. La amistad, la dependencia, el poder de clase y el alrededor se intensifican en estos meses donde su vida diaria se transforma. La ópera prima de Jorge Gaggero lleva esta mezcla de estragos y cotidianidad sin prejuicios ni lugares comunes. A más de quince años de su estreno (y tantas cosas que pasaron entre medio) todavía vale la pena verla. 

The help (o Historias cruzadas, como se estrenó acá), fue una de esas películas que nos llevó a pensar cómo la disputa por el cuidado tiene color: En plena década de los ‘60, en el estado sureño de Mississippi, Minny Jackson (Olivia Spencer) y Aibileen Clark (Viola Davis), ambas empleadas domésticas y afrodescendientes, pasan un verano pensando si van a continuar criando y cocinando para familias ajenas. Y si sumado a esto, van a compartir sus vivencias con Skeeter Phelan (Emma Stone), una periodista recién recibida, que vuelve a la ciudad con ganas de escribir esas historias que ‘no se cuentan’. Con ambas protagonistas nominadas al Oscar (que finalmente fue para Spencer, como mejor actriz de reparto), retrata la discriminación y la invisibilización del rubro en las familias de la ciudad. 

La novicia rebelde 

Este clásico también cuenta la historia de cómo un personaje puede cambiar una familia entera: Fraulein María (Julie Andrews) es una estudiante que vive en Salzburgo, quien empieza a dudar si realmente quiere convertirse en monja. Para lidiar con esto, desde el convento la mandan a vivir con el estructurado señor von Trapp (Christopher Plummer), quien recientemente se quedó viudo y a cargo de sus cinco hijas y sus dos hijos. Como se imaginaran, Maria revolucionará la casa cantando y bailando. Con melodías que jamás pasaron de moda (podemos pensar en My favourite things interpretada por John Coltrane o como sample de 7 rings de Ariana Grande) esta película, que sucede entre amor y paisajes montañosos, todavía despierta emoción. 

Lo que queda del día 

958: Stevens (Anthony Hopkins), el mayordomo de la residencia inglesa de Darlington Hall, recibe una carta de la señora Kenton (Emma Thompson), una antigua empleada de la casa, que separada y pobre, vuelve a ofrecer sus servicios como ama de llaves. El recuerdo de su presencia hace rememorar a Stevens de cuando la conoció, casi treinta años atrás. Su historia de amor, siempre tenue, será clave para la respuesta. James Ivory fue nominado al Oscar (así como Hopkins y Thompson), por recrear The Remains of the Day, la también magnífica novela de Kazuo Ishiguro. 

Esta biografía histórica basada en la vida de Eugene Allen, el mayordomo que por más de treinta años sirvió a la Casa Blanca, tiene a Forest Whitaker como protagonista. Con un elenco extensísimo con figuras que pocas veces se ven en el cine como Oprah Winfrey, Mariah Carey y Lenny Kravitz esta película tiene un registro histórico muy bien llevado. Lee Daniels, quien venía de ser nominado como mejor director en los Oscars por Precious, hace llevadera esta historia que hasta recrea la infancia de este notable mayordomo.

La cérémonie

La ceremonia.

La cruel historia de las hermanas Christine y Lea Papin, dos trabajadoras domésticas francesas que asesinaron brutalmente a la esposa y a la hija de su patrón en 1933, tuvo varias adaptaciones cinematográficas. En esta película no son hermanas, sino que las protagonistas son amigas: Sophie (Sandrine Bonnaire) es una joven analfabeta que empieza a trabajar en la casa de la familia Lelievre. Un día conoce a Jeanne (Isabelle Huppert), quien trabaja en el correo, con quien rápidamente se hace amiga. Juntas revisaran la correspondencia de las familias del pueblo e invadirán la casa de la familia Lelieve para ver televisión, el pasatiempo favorito de ambas. Y juntas empezarán a pensar que quizás lo mejor sea deshacerse de la jefa de Sophie.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La salud debe ser prioridad
noticia siguiente
Honduras ante el acecho corporativo a su territorio (entrevista)

También le podría interesar

Después del trabajo: un llamado a repensar el...

noviembre 13, 2024

‘EL TIEMPO DE LA HORMIGA’: UN DOCUMENTAL QUE...

mayo 26, 2024

¿Por qué a las  niñas mexicanas les duele...

octubre 14, 2023

Visitantes en este momento:

1.056 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

RESIENTEN TRABAJADORES CONSECUENCIAS DEL HOME OFFICE.

noviembre 14, 2020

“El capitalismo tiene un socio oculto: la...

octubre 16, 2017

Home Office: Para muchas mujeres, una ilusión.

abril 1, 2020