Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El oligopolio farmacéutico multiplica por 5 los costes de la vacuna contra la COVID-19

por RedaccionA julio 31, 2021
julio 31, 2021
793

Por: Dani Domínguez. 31/07/2021

La alianza People’s Vaccine denuncia que Pfizer y Moderna están cobrando a los gobiernos 41.000 millones de dólares de más sobre el coste estimado de producción.

Pfizer y Moderna se han convertido en palabras usuales en el vocabulario pandémico, utilizados en el día a día de la población. Sobre todo en España, donde la primera es la vacuna más utilizada y, la segunda, también muy administrada, tiene un nombre bastante sonoro en castellano.

La alianza People’s Vaccine culpa a ambas compañías farmacéuticas de encarecer el precio de las vacunas contra la COVID-19 aprovechándose del oligopolio que conforman. De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la organización, las compañías Pfizer/BioNTech y Moderna –productoras de las vacunas punteras de ARN mensajero– “están cobrando a los gobiernos 41.000 millones de dólares de más sobre el coste estimado de producción”. De esta forma, solo la Unión Europea habría pagado un sobrecoste de 31.000 millones de euros, “lo que equivaldría al 19% del presupuesto total de la UE para 2021”, denuncian.

People’s Vaccine defiende, de acuerdo a un análisis de las técnicas utilizadas para la producción del fármaco, que las vacunas podrían fabricarse por apenas 1,20 dólares la dosis. Sin embargo, COVAX –el mecanismo creado para facilitar el acceso al remedio contra la COVID-19– ha estado pagando, de media, casi cinco veces más. La alianza recuerda que la vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna han sido “desarrolladas únicamente gracias a los 8.300 millones de dólares provenientes de fondos públicos”.

La falta de dosis suficientes para inmunizar a la mayor parte de la población ha provocado que los países ricos se hayan colocado a la cabeza de las colas “prestándose a pagar precios excesivos”. Mientras, ambas farmacéuticas se han negado a transferir tanto la tecnología como los conocimientos sobre la vacuna a ningún productor capacitado en países en vías de desarrollo, “un gesto que podría aumentar el suministro global, reducir los precios y salvar millones de vidas”, critica la organización.

Beatriz Novales, directora del área de Programas, Incidencia y Ciudadanía de Oxfam Intermón –organización que forma parte de la alianza People’s Vaccine– señala que “mientras las multinacionales farmacéuticas sigan monopolizando una tecnología que salva vidas, seguirán priorizando los contratos que puedan brindarles los beneficios más excesivos y dando la espalda a los países en vías de desarrollo”. Asimismo, cree que teniendo en cuenta la actual situación, “es el momento de dejar de subvencionar a los multimillonarios. Es el momento de anteponer las personas a los beneficios”.

El acaparamiento de las vacunas por parte de los países más ricos y el enrocamiento de las farmacéuticas para evitar perder parte de sus ingentes beneficios provoca una importante desigualdad en el reparto de las dosis. Haití, por ejemplo, ha tenido que esperar hasta mediados de julio para recibir 500.000 vacunas gracias a una donación de Estados Unidos. El propio director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido hace algunos días que “la inequidad en materia de vacunas es el mayor obstáculo del mundo para poner fin a esta pandemia y recuperarse de la COVID-19”.

Maaza Seyoum, de la Alianza Africana y de People’s Vaccine en África, sostiene que “permitir que los fabricantes de los países en vías de desarrollo produzcan las vacunas es la manera más rápida y segura de aumentar el suministro y conseguir un descenso drástico de los precios”. Soyoum recuerda que “cuando esto se hizo para el tratamiento contra el VIH, asistimos a una caída de los precios de casi el 99%”. 

La semana pasada, Pfizer/BioNTech anunció que autorizaría a una empresa sudafricana a rellenar y envasar 100 millones de dosis para distribuir en África, algo que no comenzará hasta 2022: “No es más que una gota de agua en un océano de necesidad”, denuncian desde la ONG

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En la pandemia, las violencias de género aumentaron en un 38% en la región América Latina y Caribe
noticia siguiente
Las polémicas decisiones del presidente Castillo

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

910 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,371 Invitados,538 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 10

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Grupos vinculados a conspiraciones sobre el COVID-19...

noviembre 7, 2020

Anotaciones en cuarentena: El coronavirus, el estado...

marzo 31, 2020

Testimonio de dos miembros de Médicos sin...

octubre 11, 2020