Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El neoliberalismo zombi.

por La Redacción diciembre 21, 2018
diciembre 21, 2018
859
De este ARTÍCULO eres el lector: 631

Por:  Revista Hamartia. 21/12/2018

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y docente de la Universidad Complutense de Madrid, participaron del panel “El futuro de la izquierda y de la dignidad humana”, en el 1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) en el marco de la 8° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.

Monedero y García Linera.

García Linera sostuvo que “a diferencia de los ‘80, cuando el neoliberalismo era una esperanza, ahora es un neoliberalismo zombi que solo moviliza odios y resentimientos”. También remarcó que “este neoliberalismo es fallido, de corto aliento y se va a agotar”, por lo cual instó a las fuerzas de izquierda y progresistas a “reconocer qué se hizo bien y qué se hizo mal y prepararse para tomar el poder en el continente en los próximos años”.

“El actual, es un neoliberalismo fundado en la negatividad y no en la esperanza de mediano plazo y eso tiene patas cortas. Estoy convencido de que no hay una amplia noche conservadora, liberal, racista, si no una oleada conservadora neoliberal con dos límites intrínsecos: está repitiendo las viejas recetas que hace 20 años fracasaron y ha perdido el norte y el horizonte de las fuerzas de derecha”, evaluó el vicepresidente de Bolivia. En este contexto, anticipó que “hay que prepararse para la segunda oleada de gobiernos progresistas y de izquierda en el continente”.

También destacó que los gobiernos de izquierda y progresistas, entre 2001 y 2015 en el continente sacaron de la pobreza a 72 millones de personas, incorporaron 94 millones de personas a la clase media, mejoraron el Coeficiente Gini, disminuyendo las desigualdades en 1,1 anual y fortalecieron los sindicatos y los movimientos sociales. Luego subrayó que durante esa época también se crearon “nuevas formas de gobernabilidad, con mayoría parlamentaria y mayoría callejera” y “tuvieron la virtud de integrar continental sin esperar que nadie nos diga lo que tenemos que hacer”.

Una multitud pobló la charla en #CLACSO2018

No obstante, mencionó también algunos límites y errores que deberán corregirse para lo que él considera la “segunda oleada de izquierda” en la región. Por un lado, lograr una “continuidad de gestión duradera de la economía”, tanto en el “crecimiento económico” como en la “redistribución de la riqueza”. Porque dijo que “a la izquierda un error en economía no se le tolera, mientras que a la derecha, sí. La izquierda no tiene derecho a equivocarse”. Estos gobiernos han demostrado “debilidad de las transformaciones del sentido común. La política es una lucha por la conducción del sentido común. Cuando el viejo sentido común se resquebrajó la izquierda supo estar ahí, pero cuando llegó al gobierno cometió el error de creer que ese sentido común nuevo quedó enraizado”, advirtió. Por todo esto, señaló que “si los gobiernos progresistas no hacen un esfuerzo sistemático para transformarlo, el viejo sentido común se volverá a reconstituir y volverá a instalarse el sentido común neoliberal”.

Monedero en #CLACSO2018

Por su parte, Monedero coincidió en que “al modelo neoliberal cuesta tanto combatirlo porque no sólo es un modelo, es un sentido común que ha captado buena parte de nuestro imaginario” y sostuvo que “lo único que puede quebrar ese imaginario es el principio de cooperación”. En este sentido, aseguró que en el actual modelo neoliberal “estamos condenados a sospechar de los demás, viviendo la vida como una inversión”. Se trata de una “lucha de economía de mercado que nos lleva a una sociedad de mercado”. No obstante, para la izquierda “todos somos animales cooperativos. Las personas progresistas confiamos en los seres humanos y las conservadoras no y terminan justificando el paramilitarismo, el autoritarismo y la violencia”, cuestionó Monedero. “El miedo lo rige el cerebro, gestiona la defensa, monologa; en cambio, la esperanza es un diálogo, necesita a los demás. En esa lucha, cuando se instala en nuestras sociedades el miedo, gana la derecha”, advirtió.

Sin embargo, Monedero confió en que existe una “posibilidad de reconstruir ese espacio llamado izquierda”, gracias a “la fuerza en la calle”. “Todo lo mejor lo ha traído la izquierda. Que nadie nos quite la alegría diciendo que la izquierda ha fracasado”, concluyó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:  Revista Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El encarcelamiento de cientos de periodistas a escala mundial se convierte en la norma.
noticia siguiente
Olvidarlas no es una opción.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.487 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,869 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El liberalismo del siglo XVIII no es...

agosto 4, 2017

La educación en el Neoliberalismo.

junio 24, 2019

LA POLÍTICA ANTIAGRARISTA, NEOLIBERAL Y EXTRACTIVISTA DEL...

enero 4, 2024