Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

El México que tenemos hoy no lo podemos explicar sin la guerrilla

por RedaccionEM septiembre 24, 2024
septiembre 24, 2024
1,5K

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 24/09/2024.

A continuación, transcribimos la entrevista que le realizamos a David Cilia Olmos para el Portal Insurgencia Magisterial, en el evento titulado “23 de Septiembre en el Movimiento Armado Socialista”, donde se presentaron diversos libros, conmemorando a los integrantes del Grupo Popular Guerrillero que actuó en la sierra de Chihuahua en 1965 y en conmemoración de la Liga Comunista 23 de Septiembre, realizado el día de ayer en la Ciudad de México. David Cilia militó de la Liga, organización político-militar que estuvo activa desde 1973 hasta inicios de la década de los 80s; fue detenido y torturado por el Estado mexicano. Actualmente es defensor de derechos humanos y ha trabajado para esclarecer los crímenes durante el periodo de la llamada Guerra Sucia.

Egbert Méndez (EM). ¿Cuál es la conexión, cuál es la relevancia del asalto al Cuartel de Madera que ocurre el 23 de septiembre de 1965 para el movimiento armado en México y para el movimiento anticapitalista?

David Cilia Olmos (DCO). Pues hemos usado varias metáforas, una de ellas es que fue el primer campanazo para la lucha armada socialista en nuestro país. Otra, que fue un parteaguas —en el sentido de una política diferente, de clase, una autodefensa, pero al mismo tiempo una ofensiva que planteaba un México diferente, en aquel entonces planteado como el socialismo.

Yo he llamado —en algún momento— que es la madre de todas las batallas del movimiento armado socialista, porque a partir de ahí es que incluso “biológicamente” las personas que participan en el asalto al Cuartel de Madera se van trasminando hacia lo que después serían los distintos organismos o forman parte de ellos, de tal manera que están presentes en la mayoría de los más importantes grupos armados que se fundaron en esa época, a partir del 23 de septiembre.

EM. ¿Cuál es la relevancia actual de estar publicando diversos testimonios y análisis sobre estos diversos organismos que se crearon?

DCO. Bueno, el México que tenemos hoy no lo podemos explicar sin la guerrilla, sin todo el proceso del movimiento armado socialista.

Es paradójico, los que reivindicaban que solamente con el tránsito pacífico se podía llegar al socialismo —porque antes, ellos planteaban el socialismo al igual que nosotros—, ahora no están reivindicando que ganó su fórmula, y no nos están echando en cara que nosotros perdimos, porque en realidad nosotros no perdimos, y ellos tampoco ganaron. Lo que había en ese momento, había que enfrentarlo con las condiciones que teníamos, con las formas de hacerlo y con las posibilidades que teníamos. Y para romper con un régimen dictatorial, solamente había la lucha armada.

La lucha armada fue el primer hachazo que se le dio a este sistema, que empezó a desmoronarse a partir de ahí, pero fue un hachazo que costó muchas vidas, sin embargo, hoy podemos decir el PRI está muerto, técnicamente está muerto. En términos político-militares, el PRI no representa nada, cuando antes el PRI era quien determinaba la vida y la muerte de todas las personas de este país.

EM. ¿Y los textos que se trabajan van en esta tónica, o sea, van a mostrar que este primer hachazo lo da el movimiento armado?

DCO. Sí, los textos que nosotros publicamos tienen por objeto que se recupere esa historia. El análisis que nosotros hacemos es ese. Estamos empeñados porque es un proceso que ha nacido con debilidad, en recuperar todos los testimonios de primera fuente, los testimonios de quienes combatieron o de quienes vivieron todo eso. Y a partir de ahí hacer una reflexión.

Ha habido muchas reflexiones previas, de exguerrilleros arrepentidos, en donde la conclusión es que cometimos un error, nos aceleramos, no había condiciones, etc. Esos son unos testimonios que han dado personas, que más que dar su testimonio, dan su posición política, cuando ya no asumen las posiciones políticas que tuvieron antes. Pero más que eso, nosotros tenemos que recuperar uno, la historia tal cual fue; y segundo, la sociedad, el pueblo, nosotros mismos podemos tomar nuestras propias reflexiones.

Lo que es cierto es que no tenemos nada de qué arrepentirnos. Logramos la transformación, no la que buscábamos, no es esta transformación la que buscábamos, pero esta transformación no se podría explicar sin lo que hicieron los compañeros, todo el movimiento armado socialista.

EM. Muchas gracias compañero.

Fotografía: Egbert Méndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
COMENTARIO AL PRÓLOGO DE JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ AL LIBRO: “AL OTRO LADO DE LA MODERNIDAD; ENSAYO SOBRE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA”, DE ENRIQUE DUSSEL.
noticia siguiente
La verdad sobre los 43 tras los muros del 27 batallón del ejército

También le podría interesar

Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación...

mayo 7, 2025

La guerra sucia digital la instaló X en...

marzo 23, 2025

Conversatorio y exposición: a 50 años de la...

diciembre 7, 2024

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: 267 Invitados,848 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jorge Ramos entrevista a J. J. Rendón...

enero 21, 2018

La guerra sucia digital la instaló X...

marzo 23, 2025

Tatiana Clouthier difunde manual para defender a...

mayo 3, 2018