Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Mexe forjadora de maestros: se acabó el receso.

por La Redacción julio 6, 2020
julio 6, 2020
1,9K
De este ARTÍCULO eres el lector: 713

Por: Jorge Ivan Peña Rodríguez. 06/07/2020

Luis Hernández Navarro publicó un texto titulado “No habrá recreo” haciendo referencia a un periódico editado por el profesor Carlos Velázquez, quien a su vez en un texto llamado “Histerias Magisteriales” narraba la historia de un profesor que enseñaba a sus alumnos a soñar.
En consideración de Hernández Navarro la reforma educativa del último gobierno neoliberal, en el nombre de la calidad educativa, tenía como objetivo eliminar a ese tipo de profesores, porque no cabían en su modelo, no existía forma de calificarlos; ¿Cómo examinar a alguien que enseña a sus alumnos a soñar?
La Normal Rural Luis Villareal del Mexe, Hidalgo, durante muchas generaciones fue semillero de profesores que entendían que la educación no era solo un acto de consumir ideas, que había que interesarse por la vida del estudiante, lo que implicada internarse en la vida de las propias comunidades; entender su contexto, sus males, los abusos que se generaban, pero también la nobleza de la gente de abajo. No es cosa menor que el profesor fuese un referente ético y moral en las comunidades rurales, referencia que el régimen neoliberal trato de destruir limitando a los profesores a las cuatro paredes de un aula. El Mexe fue semillero de profesores y profesoras que también enseñaban a sus alumnos a soñar.
Fundada como Central Agrícola en 1926, la Luis Villareal pasó a ser Escuela Regional Campesina en 1932 con un sistema de internado mixto, diez años después fue reconvertida en normal para varones, siendo hasta el año de 1988 cuando volvería a contar con un sistema mixto.
Desde su fundación el Mexe, mantuvo un papel central en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). La mayoría de los normalistas del Mexe entendían la compleja realidad del Estado mexicano, sus pugnas y su sistema de privilegios, esto en gran medida por el propio origen humilde de los estudiantes, pero también por las oportunidades que daba su sistema de internando, como el acceso a la formación ideológica, la cultura, las artes y el trabajo colectivo de la tierra.
Ello incomodaba a los que se sentían dueños del poder político y económico, no les gustaba que un montón de estudiantes de origen campesino organizara a las comunidades en defensa de sus derechos y de su territorio; el Mexe se convirtió en centro de formación docente y política, por lo que su desarticulación, en conjunto con las demás normales, les resultaba impostergable. Fue así que, durante la administración del gobernador del Estado de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, orquestador de la falsa “verdad histórica”, el Mexe sufrió un nuevo recorte de becas que desencadenó una serie de protestas de los normalistas que se extendieron hasta la administración del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, quien para terminar la huelga que habían iniciado los estudiantes, en febrero del año 2000 mandó a disolver el plantón que se había instalado en las inmediaciones del Congreso del Estado, ordenando a la fuerza pública avanzar al municipio de Francisco I. Madero para recuperar las instalaciones de la Normal. A su pasó, policías y granaderos amedrentaron a pobladores y estudiantes, la repuesta de las comunidades fue gloriosa; defendieron a sus normalistas.
Tras retomar las instalaciones ocupadas por la fuerza pública, pobladores y estudiantes llevaron caminando hasta el centro de Tepatepec, a por lo menos 60 policías exhibiendo con ellos armas de fuego decomisadas a los uniformados que se pretendían “plantar” en la Normal. Después de ejercer un juicio público, los elementos de la fuerza pública fueron intercambiados por estudiantes y pobladores retenidos en la Ciudad de Pachuca. Pasaron tres años de aquella confrontación para que con un fuerte operativo policiaco que incluyó retenes y cercos, el mismo gobernador clausurara el internado.
En el año 2008, después de los hechos de represión en contra de los normalistas del Mexe, por parte del gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto y del cierre del internado de la normal, bajo la modalidad de receso, el gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado ahora por Miguel Ángel Osorio Chong, ordenó el cierre de la Normal Rural Luis Villareal del Mexe, Hidalgo.
El 18 de diciembre Andrés Manuel López Obrador, en el histórico e imponente casco de la Normal refrendó su compromiso de poner fin al receso del Mexe, anuncio lleno de alegría y de nostalgia. Compromiso que no se ha cumplido plenamente, no por falta de voluntad o interés del presidente de la república, sino por algunas sinrazones del propio secretario de educación pública y de mandos medios que no están convencidos con el sistema de internado e incluso de la modalidad de Normal Rural, aunque a ello también ha contribuido la falta de tacto con la que se ha comunicado a la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero y a la de Universidad para el Bienestar Benito Juárez el regreso de la histórica escuela.
Se alcanza a sentir con las yemas de los dedos que después de 12 años de lucha por parte de egresados y pobladores, el Mexe vuelva ser semillero de normalistas rurales, de luchadores sociales y de dignos representantes del magisterio democrático. Jóvenes provenientes de los estratos más humildes del Valle del Mezquital podrán pronto corear aquella emblemática canción: -Su nombre es Luis Villarreal, el Mexe forjadora de maestros-.

Fotografía: Criterio Hidalgo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las dudas elementales.
noticia siguiente
LAS BECAS A JÓVENES EXCLUIDOS Y EL PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

También le podría interesar

Crónica no oficialista sobre el homenaje a Gonzalo...

diciembre 2, 2024

Organizaciones alertan sobre complejo de economía circular en...

octubre 26, 2024

Comunicado de Prensa | Proyecto Minero Cerro del...

diciembre 5, 2021

Visitantes en este momento:

1.594 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,907 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Prepara López Obrador gira por Hidalgo; visitará...

febrero 11, 2016

OTRA VEZ EL GOBERNADOR DE HIDALGO HUMILLA...

diciembre 21, 2016

Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un reto múltiple...

septiembre 14, 2021