Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El lado oscuro de la moda en 5 documentales

por La Redacción noviembre 24, 2016
noviembre 24, 2016
2,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.319

Por: Revista Código. 24/11/2016

En los últimos años han surgido diferentes registros documentales de las dinámicas de la industria de la moda. Desde el trabajo de edición del número de septiembre de Vogue, a cargo de Anna Wintour, hasta la historia detrás de los vestidos escultóricos de Yohji Yamamoto. Pero eso es sólo la punta del iceberg de un sistema que, temporada tras temporada, promueve el consumo a través de precios ridículamente baratos o rostros impolutos que animan a una sociedad obsesionada con la imagen y la juventud. Sin disminuir las ideas románticas o revolucionarias de algunos de los diseñadores más destacados, hay que decirlo: la moda tiene un lado muy oscuro, y es hora de conocerlo.

Código recomienda 5 documentales que son críticos con el sistema de la moda y reflexionan sobre sus diferentes etapas: de la manufactura de la ropa hasta el momento en que los usuarios la desechan, a manera de caridad, a algún país del tercer mundo.

  

1. Made in Bangladesh (2014)

Transmitida por la cadena televisiva canadiense CBC, esta serie documental expone sin piedad la realidad del país en vías de desarrollo, donde la única alternativa que tienen sus habitantes es trabajar en una fábrica textil. En el transcurrir de los episodios, Mark Kelley viaja a Bangladesh junto con Sujeet Sennik, diseñador que trabajó para los grandes ateliers y que hace unos años renunció a su puesto en Walmart Canadá. Ambos muestran un panorama íntimo en cercanía con los trabajadores textiles, para responder a la pregunta: “¿de dónde viene esta camisa?”. La travesía es cruda.

Puedes ver Made in Bangladesh aquí

2. The True Cost (2014)

¿Cuál es el verdadero costo de la ropa accesible de tiendas como Zara, Forever 21 o H&M? 300 muertos en una maquiladora de Bangladesh que se encontraba en pésimas condiciones estructurales. Además del maltrato físico y la injusticia laboral de personas que, desde el continente asiático, confeccionan las prendas de América y Europa. El verdadero culpable es el nuevo sistema de fast fashion que ha sacudido a la industria con una sobreproducción de ropa que, además, está deteriorando al planeta. El documental dirigido por Andrew Morgan no es preventivo: su fin es informar y concientizar sobre los niveles de desigualdad y destrucción ambiental; los más altos de la historia.

Puedes ver The True Cost en Netflix.

 

3. Sweatshop Deadly Fashion (2014)

Tres blogueros noruegos participan en esta entrega para “aprender más sobre la industria de la moda y de dónde viene su ropa”. Los inquietos protagonistas exploran la región de Pnom Penh, una de las principales proveedoras de las cadenas de ropa más grandes del mundo. Entre visitas a mercados, fábricas y casas de los fabricantes, ingresan a la forma de vida de cualquier trabajador local. Y la experiencia no es para nada agradable —el nombre lo dice todo: sweatshop se traduce como fábrica de explotación. Una reveladora historia sobre los procesos de producción de la ropa que compramos, o que al menos vemos en los aparadores de los centros comerciales de las ciudades.

Puedes ver Sweatshop aquí.

 

4. Chasing Beauty (2013)

El triunfo de Kate Moss, Naomi Watts y Cara Delevigne en la pasarela y las grandes editoriales de moda responde  a su físico, y nada más. ¿Eso es el modelaje? Este documental muestra el lado más oscuro de la carrera; la verdadera apariencia detrás, precisamente, de la industria de la apariencia. La presión por el peso, la imagen, la edad y el estilo de vida alrededor de la profesión es expuesta a través de diferentes entrevistas con supermodelos y personalidades en constante contacto con el fenómeno.

https://youtu.be/mfMLf24h-ds

Puedes ver Chasing Beauty en Netflix.

 

5. Girl Model (2011)

Un provocativo largometraje que documenta el proceso de inserción al modelaje de una niña rusa de 13 años que ve en la profesión un escape del hogar. Su reclutante es una exmodelo conflictuada que se dedica a buscar los rostros más jóvenes y los cuerpos más delgados para enviarlos a distintos lugares del mundo; la joven protagonista es enviada a Japón. Las imágenes muestran una realidad poco difundida: el ciclo de la explotación juvenil de la industria de la moda no es tan distinto al tráfico ilícito de mujeres para la prostitución.

Girl Model: Documentary: Individual Episode from POV on Vimeo.

Puedes ver un fragmento de Girl Model aquí.

 

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.revistacodigo.com/recomendacion-el-lado-oscuro-de-la-moda-en-5-documentales-advanced-style-the-true-cost-sweatshop-deadly-fashion-girl-model-bangladesh-forever-21-zara-hm-benetton-sustentable-contaminacion-sweatshop-ch/

Fotografía: revistacodigo

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ximena Do Santos: La voz (y la mirada) de una generación
noticia siguiente
Mucho después de Platón: 4 filósofos contemporáneos que debes conocer para comprender el mundo actual

También le podría interesar

GORDOFOBIA EN LA MODA: ¿Y LAS TALLAS XXL?

marzo 21, 2023

CORONAVIRUS Y GEOPOLÍTICA.

diciembre 16, 2020

Vuelve Contratiempos. Emitiendo desde las trincheras de lo...

octubre 6, 2020

Visitantes en este momento:

1.098 Usuarios En linea
Usuarios: 465 Invitados,633 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hacia una reforma de la reforma

agosto 20, 2016

América Latina entre la crisis de la...

agosto 27, 2020

12 Mitos sobre el hambre libro en...

julio 13, 2016