Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mucho después de Platón: 4 filósofos contemporáneos que debes conocer para comprender el mundo actual

por La Redacción noviembre 24, 2016
noviembre 24, 2016
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 663

Por: Lucía Yarzabal. VIX. 24/11/2016

¿¡¿Vivos?!? Sí, vivos y fundamentales para la filosofía de la sociedad contemporánea.

Hoy vamos a hablar de cuatro filósofos contemporáneos que, a mi humilde entender, son clave para pensar el mundo en el que vivimos.

  • De todos modos, nunca deberíamos olvidarnos de los clásicos: «5 libros fundamentales para entender la filosofía política»

 

 

Nancy Fraser (1947)

Nancy Fraser Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA (CCCB)

Nancy Fraser nació en Estados Unidos en 1947. Es catedrática de Filosofía y Ciencia Política en The New School for Social Research de Nueva York, institución en la que obtuvo su PhD en 1980.

Se ha destacado por sus estudios en materia de Justicia, Estado y género, y más recientemente también se ha dedicado a las temáticas de globalización y problemática ambiental.

Su interés teórico y filosófico más reciente tiene que ver con el dominio global del capitalismo financiero. Según explicó en una entrevista con la periodista española Berta Ares:

«Actualmente los mercados financieros se están beneficiando de un vacío de estructura y de gobierno global, y esto es muy negativo. Necesitamos ahora darle la vuelta y construir el otro lado de la globalización que podría institucionalizarse en un nuevo orden. Hay que crear instituciones globales, de tal manera que podamos controlar y eliminar la parte más negativa».

Algunas obras destacadas de Nancy Fraser disponibles en español:

  • ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas en tomo a la justicia en una época «postsocialista» (1997) Disponible aquí
  • Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista (2012) Disponible aquí

Disponibles en inglés:

  • Social Justice in the Age of Identity Politics: Redistribution, Recognition, and Participation (1996) Disponible aquí
  • Feminism, Capitalism and the cunning of History (2009) Disponible aquí
  • Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy (2013) Disponible aquí

 

 

Alain Badiou (1937)

Alain Badiou: a life in writing (The Guardian)
ERIC FOUGÈRE/VIP IMAGES/CORBIS

 

Alain Badiou nación en Rabat, un Protectorado francés de Marruecos, en 1937. Además de ser filósofo es novelista y dramaturgo.

Estudió Filosofía en la Escuela Normal Superior de París, donde posteriormente dio clases. También fue profesor universitario en la Universidad de París VIII, donde posteriormente fue nombrado director del Departamento de Filosofía. Fue discípulo de Louis Althusser, uno de los pensadores más importantes del siglo XX, y fue fundador del Partido Socialista Unificado de Francia en 1960.

Sus obras más destacadas son: Teoría del Sujeto (1982), El ser y el acontecimiento (1988), Manifiesto por la filosofía (1989), La ética (1993), Pequeño manual de inestética (1998) y Circunstancias (2004). Entre ellas, la que más se destaca en el ámbito de la filosofía de la ciencia es El ser y el acontecimiento, obra en la que defiende que las matemáticas constituyen la verdadera ontología, la «ciencia del ser en tanto ser».

Algunas obras disponibles en la web:

  • La Ética: ensayo sobre la conciencia del mal (2001) Disponible aquí
  • Teoría del Sujeto (2009) Disponible aquí
  • Metapolitics (2014) Disponible aquí 

 

 

Judith Butler

Judith Butler entrevista en Huffingtonpost
TARGET PRESSE AGENTUR GMBH VIA GETTY IMAGES

 

Judith Butler es una de las intelectuales de mayor importancia en la actualidad. Nació en Estados Unidos en 1956, es una filósofa post-estructuralista y actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de Berkeley (California).

Su principal área de estudio es todo lo referido a género y sexualidad. Su obra más importante quizás sea El género en disputa, donde funda las bases de la teoría queer y el feminismo postmoderno y postestructuralista. Su construcción teórica y filosófica sobre la vida y, en particular, la sexualidad humana, se inspiró en autores como Simone de Beauvoir, Michel Foucault, Sigmund Freud, Jaques Lacan y Jaques Derrida.

En una entrevista disponible en VersoBooks, Cristan Williams le hizo a Butler la siguiente pregunta: «Many trans people assert that women/females can have a penis and that men/males can have a vagina. What are your thoughts about that?». Y su respuesta fue concreta y muy representativa de su postura filosófica sobre el género y la sexualidad humana:

«I see no problem with women having a penis, and men having a vagina. People can have whatever primary characteristics they have (whether given or acquired) and that does not necessarily imply what gender they will be, or want to be. For others, primary sexual characteristics signify gender more directly».

Traducción atrevida: «Yo no veo un problema con que una mujer tenga un pene y un hombre una vagina. Las personas pueden tener cualquier característica primaria que tengan (ya sea dada o adquirida) y eso no necesariamente implica qué género son o quieren ser. Para otros, las características primarias significan género más directamente».

Obras disponibles en la web:

  • Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista (1990) Disponible aquí
  • Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo»(1993) Disponible aquí
  • El género en disputa (1990) Disponible aquí

 

 

Slavoj Žižek

Slavoj Zizek en Liverpool
ANDY MIAH/WIKIMEDIA COMMONS

 

Llegamos al final de nuestra selección con uno de los filósofos más importantesy reconocidos de la actualidad.

Slavoj Žižek nació en Liubliana, capital de la actual Eslovenia, en 1949. Además de filósofo, es sociólogo, psicoanalista y crítico cultural.

Sus temas de estudio son amplios y diversos: desde filosofía política (El sublime objeto de la ideología [1992], ¿Quién dijo totalitarismo? Cinco intervenciones sobre el -mal- uso de una noción [2002]), hasta estudios culturales (Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo [1998], El frágil Absoluto o ¿por que merece la pena luchar por el legado cristiano? [2002]).

Pero sin dudas su principal enfoque es el de las ideologías del siglo XX y, en particular, su revisión crítica contemporánea. Su interpretación sobre los acontecimientos histórico-políticos del mundo durante el siglo XX constituyen lecturas imprescindibles para aprender y aprehender la historia universal. En este sentido cabe destacar obras como:

  • Ideología. Un mapa de la cuestión (2003)
  • A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío (2004)
  • La Revolución Blanda (2004)
  • Repetir Lenin (2004)
  • Lenin reactivado.Hacia una política de la verdad (2004)

Slavoj Žižek fue candidato a la presidencia de la República de Eslovenia en 1990, año en que el país declaró su independencia de la Federación Yugoslava, pero no resultó electo.

Žižek había sido miembro del Partido Comunista de Eslovenia hasta que dimitió en 1988 debido fuertes enfrentamientos con sus autoridades. Cuando se presentó como candidato a la presidencia lo hizo bajo el ala de Democracia Liberal, un partido que se autodenominaba, en ese entonces, como de centro-izquierda.

La relación entre Žižek y los regímenes del llamado «socialismo real» nunca fue del todo armoniosa, sin embargo su producción teórica y filosófica, claramente enmarcada en el materialismo dialéctico marxista, fue, sin dudas, y sigue siendo, un pilar fundamental de los pensadores y líderes de izquierda en todo el mundo.

Puedes acceder a una serie de libros de Slavoj Žižek digitalizados y en españolaquí.

Fuente: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/63236/mucho-despues-de-platon-4-filosofos-contemporaneos-que-debes-conocer-para-comprender-el-mundo-actual

Fotografía: taringa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El lado oscuro de la moda en 5 documentales
noticia siguiente
Fernando Savater: “La educación debe formar ciudadanos, no empleados”

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

5to. Encuentro Memorias, Saberes e Identidades

junio 26, 2025

CONGRESO INTERNACIONAL | Despatriarcalizar el Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.473 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,858 Invitados,614 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un museo «entre»

enero 15, 2024

Descarga gratis los cuentos indígenas más importantes

julio 1, 2017

Dudando con Wittgenstein: notas sobre el apartado...

octubre 5, 2022