Top Posts
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 447

Por: Arquetipo Educativo. 13/07/2016

El hambre es una representación de las necesidades humanas en su máxima expresión, lo que nadie explica cuales son las razones por las que este estigma social se presenta luego de tantos años que llevan los gobiernos combatiéndolo. En todas las constituciones políticas se expresa que la sociedad es prioridad del estado y su bienestar es el principal motor de trabajo dentro de las legislaciones.
En la realización del post tendremos en cuenta algunos mitos que se han establecido con el transcurrir de los años pero que observando detenidamente, no tienen una explicación lógica y estadística, para una mejor comprensión he anexado un libro en PDF presentado por el instituto de nutrición y desarrollo donde se hará una aclaración precisa de esta problemática que afecta el desarrollo de las naciones. 
Hay hambre en el mundo por la escasez de alimentos. Medidos global mente, hay suficientes alimentos para todos. Considerando global mente la producción mundial de cereales, hay suficientes para proporcionar a todos proteínas suficientes y más de 3000 calorías al día, aproximadamente el consumo de calorías del europeo medio. no se puede hablar de encases cuando la tierra, principal medio para conseguir alimentos no se explota de la manera correcta.
Hay hambre en el mundo por la escasez de tierra. Solo el 44% de la tierra potencialmente cultivable es realmente cultivada (en África solo el 33%) porque los grandes terratenientes consideran la tierra más como inversión que como recurso alimentario. Además, una gran parte de la tierra (la mejor) se dedica a cultivos de exportación.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la superpoblación . De hecho, el hambre depende más del sistema de propiedad y del control de la tierra por los campesinos que por la densidad de población. Cuando la agricultura o los medios de producción se paralizan, inmediatamente un sector comienza a padecer necesidades, las necesidades representadas dentro de los parámetros, así la población se reduzca ala mitad, sino se producen alimentos, se seguirá aguantando hambre si no hay quien produzca el alimento.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la falta de producción de alimentos.. Para aumentar la productividad se incita al uso de nuevas tecnologías (fertilizantes, pesticidas, máquinas) que benefician a los que ya tienen tierra, dinero y influencia política. Los que más necesitan las mejoras son demasiado pobres para introducirlas. Por tanto, no solo es importante la producción sino también la distribución.
12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

Para descargar el libro da clic aquí

 

 

Fuente: http://arquetipoeducativo.blogspot.mx/2016/07/12-mitos-sobre-el-hambre-libro-en-pdf.html

Fotografía: arquetipoeducativo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En vez de los maestros, EPN, Nuño y Chong resultaron reprobados
noticia siguiente
¿POR QUÉ LA VIDA NO PODRÍA SER UNA OBRA DE ARTE? LA ÚLTIMA ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT

También le podría interesar

La guerra contra la comida chatarra

mayo 18, 2023

Nuestra alimentación nos lleva a la extinción

noviembre 27, 2022

Soberanía alimentaria: el camino a seguir

noviembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

388 Usuarios En linea
Usuarios: 100 Invitados,288 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 11

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF A LOST WORLD_LATIN AMERICA (MEXICO) TOUR 2023”

    diciembre 2, 2023
  • 14

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El lado oscuro de la moda en...

noviembre 24, 2016

En el capitalismo hasta los alimentos son...

agosto 9, 2016

La Universidad latinoamericana: ¿tiene falla de origen?

julio 21, 2016