Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 830

Por: Arquetipo Educativo. 13/07/2016

El hambre es una representación de las necesidades humanas en su máxima expresión, lo que nadie explica cuales son las razones por las que este estigma social se presenta luego de tantos años que llevan los gobiernos combatiéndolo. En todas las constituciones políticas se expresa que la sociedad es prioridad del estado y su bienestar es el principal motor de trabajo dentro de las legislaciones.
En la realización del post tendremos en cuenta algunos mitos que se han establecido con el transcurrir de los años pero que observando detenidamente, no tienen una explicación lógica y estadística, para una mejor comprensión he anexado un libro en PDF presentado por el instituto de nutrición y desarrollo donde se hará una aclaración precisa de esta problemática que afecta el desarrollo de las naciones. 
Hay hambre en el mundo por la escasez de alimentos. Medidos global mente, hay suficientes alimentos para todos. Considerando global mente la producción mundial de cereales, hay suficientes para proporcionar a todos proteínas suficientes y más de 3000 calorías al día, aproximadamente el consumo de calorías del europeo medio. no se puede hablar de encases cuando la tierra, principal medio para conseguir alimentos no se explota de la manera correcta.
Hay hambre en el mundo por la escasez de tierra. Solo el 44% de la tierra potencialmente cultivable es realmente cultivada (en África solo el 33%) porque los grandes terratenientes consideran la tierra más como inversión que como recurso alimentario. Además, una gran parte de la tierra (la mejor) se dedica a cultivos de exportación.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la superpoblación . De hecho, el hambre depende más del sistema de propiedad y del control de la tierra por los campesinos que por la densidad de población. Cuando la agricultura o los medios de producción se paralizan, inmediatamente un sector comienza a padecer necesidades, las necesidades representadas dentro de los parámetros, así la población se reduzca ala mitad, sino se producen alimentos, se seguirá aguantando hambre si no hay quien produzca el alimento.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la falta de producción de alimentos.. Para aumentar la productividad se incita al uso de nuevas tecnologías (fertilizantes, pesticidas, máquinas) que benefician a los que ya tienen tierra, dinero y influencia política. Los que más necesitan las mejoras son demasiado pobres para introducirlas. Por tanto, no solo es importante la producción sino también la distribución.
12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

Para descargar el libro da clic aquí

 

 

Fuente: http://arquetipoeducativo.blogspot.mx/2016/07/12-mitos-sobre-el-hambre-libro-en-pdf.html

Fotografía: arquetipoeducativo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En vez de los maestros, EPN, Nuño y Chong resultaron reprobados
noticia siguiente
¿POR QUÉ LA VIDA NO PODRÍA SER UNA OBRA DE ARTE? LA ÚLTIMA ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

«Hay un gran negocio vinculado a la insatisfacción...

noviembre 26, 2024

Visitantes en este momento:

697 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,372 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La disputa sobre quién nos alimenta

marzo 1, 2022

Sobre los análisis constituyentes. Algunas apreciaciones sobre...

septiembre 30, 2020

¿El problema es el magisterio?

octubre 16, 2016