Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
Lecturas del Artículo: 612

Por: Arquetipo Educativo. 13/07/2016

El hambre es una representación de las necesidades humanas en su máxima expresión, lo que nadie explica cuales son las razones por las que este estigma social se presenta luego de tantos años que llevan los gobiernos combatiéndolo. En todas las constituciones políticas se expresa que la sociedad es prioridad del estado y su bienestar es el principal motor de trabajo dentro de las legislaciones.
En la realización del post tendremos en cuenta algunos mitos que se han establecido con el transcurrir de los años pero que observando detenidamente, no tienen una explicación lógica y estadística, para una mejor comprensión he anexado un libro en PDF presentado por el instituto de nutrición y desarrollo donde se hará una aclaración precisa de esta problemática que afecta el desarrollo de las naciones. 
Hay hambre en el mundo por la escasez de alimentos. Medidos global mente, hay suficientes alimentos para todos. Considerando global mente la producción mundial de cereales, hay suficientes para proporcionar a todos proteínas suficientes y más de 3000 calorías al día, aproximadamente el consumo de calorías del europeo medio. no se puede hablar de encases cuando la tierra, principal medio para conseguir alimentos no se explota de la manera correcta.
Hay hambre en el mundo por la escasez de tierra. Solo el 44% de la tierra potencialmente cultivable es realmente cultivada (en África solo el 33%) porque los grandes terratenientes consideran la tierra más como inversión que como recurso alimentario. Además, una gran parte de la tierra (la mejor) se dedica a cultivos de exportación.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la superpoblación . De hecho, el hambre depende más del sistema de propiedad y del control de la tierra por los campesinos que por la densidad de población. Cuando la agricultura o los medios de producción se paralizan, inmediatamente un sector comienza a padecer necesidades, las necesidades representadas dentro de los parámetros, así la población se reduzca ala mitad, sino se producen alimentos, se seguirá aguantando hambre si no hay quien produzca el alimento.
Hay hambre en el mundo a consecuencia de la falta de producción de alimentos.. Para aumentar la productividad se incita al uso de nuevas tecnologías (fertilizantes, pesticidas, máquinas) que benefician a los que ya tienen tierra, dinero y influencia política. Los que más necesitan las mejoras son demasiado pobres para introducirlas. Por tanto, no solo es importante la producción sino también la distribución.
12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

Para descargar el libro da clic aquí

 

 

Fuente: http://arquetipoeducativo.blogspot.mx/2016/07/12-mitos-sobre-el-hambre-libro-en-pdf.html

Fotografía: arquetipoeducativo

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En vez de los maestros, EPN, Nuño y Chong resultaron reprobados
noticia siguiente
¿POR QUÉ LA VIDA NO PODRÍA SER UNA OBRA DE ARTE? LA ÚLTIMA ENTREVISTA A MICHEL FOUCAULT

También le podría interesar

Los mitos que rodean al veganismo: desde los...

abril 25, 2022

La disputa sobre quién nos alimenta

marzo 1, 2022

Quinta semilla: Alimentación

noviembre 27, 2021

Lectores en este momento

159 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 139 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

América Latina entre la crisis de la...

agosto 27, 2020

La magia de la lectura y una...

mayo 3, 2020

Qué es la soberanía alimentaria

julio 11, 2016