Top Posts
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
La plaga de los vehículos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En vez de los maestros, EPN, Nuño y Chong resultaron reprobados

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 125

Por: Rubén Cárdenas. El Siglo de Durango. 13/07/2016

Esta vez el gobierno, por más que sigue tratando, no pudo «encapsular» a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación en Oaxaca y Chiapas. El apoyo de la sociedad mexicana a los maestros, que no sólo a la CNTE, acabó con la estrategia de quienes trataron de menospreciar su fuerza a través de un linchamiento mediático con sus difusores de propaganda oficialista. El lunes pasado, el movimiento magisterial dio una lección de poder al gobierno federal, al realizar 71 marchas tan sólo en la Ciudad de México, que partieron de igual número de puntos; el martes se registraron más de 20 movilizaciones y ayer por lo menos diez bloqueos.

Paralelamente, hubo manifestaciones en la mayoría de las ciudades del sur, así como en algunas del centro y norte de la república. O sea, se generalizaron las protestas, aunque en ciertos estados con más intensidad que en otros. Quedó claro, entonces, que no son solamente un puñado de «vándalos» quienes desquician Oaxaca y Chiapas, que los inconformes no son nada más los agremiados de la CNTE y también que la sociedad se convence poco a poco de los perjuicios de la reforma educativa hacia los derechos laborales de los docentes.

Esto ocurre mientras arrecia el bombardeo mediático unilateral de condena hacia los paristas, lo cual ha provocado una respuesta desfavorable de algunos sectores sociales hacia los maestros, pero mayormente de apoyo. No todos los mexicanos, de hecho, simpatizan con la causa magisterial, en particular los que consideran cualquier protesta como un acto de «revoltosos» o si de alguna manera se ven afectados por las acciones de los maestros, como podrían ser los comerciantes o padres de familias cuyos hijos permanecen sin clases.

Sin embargo, esta causa se abre paso en medio de muchas adversidades y adquiere fuerza, en vez de disminuir, como habrían esperado tanto Miguel Ángel Osorio Chong como Aurelio Nuño, responsables de la educación y de la política interna, respectivamente, e incluso el propio presidente Enrique Peña Nieto, quienes optaron por cambiar su postura radical ante el problema. Tras las protestas del lunes, decidieron abrir nuevamente la mesa de diálogo con los líderes de la CNTE, que estaba interrumpida. La dirigencia del SNTE, por su parte, se acercó también al titular de la SEP para demandar un mejor método de evaluación magisterial y evitar despidos, sanciones y descuentos salariales para quienes han participado en las protestas, los asuntos cruciales que constituyen el centro de la lucha.

Será el próximo lunes cuando se reanude el diálogo entre gobierno y maestros, pero éstos no bajan la guardia: las manifestaciones, marchas, plantones y bloqueos se mantienen; ya no confían en las autoridades que tanto han fallado en su compromiso de revisar y corregir la reforma educativa.

La abrogación de la reforma no está en nuestro ámbito, dijo el presidente Peña Nieto, en referencia a que es el Congreso donde se encuentra esa posibilidad. Lo cierto es que desde la misma presidencia de la república se han delineado las distintas reformas estructurales y la mayoría priísta, junto con sus aliados del PANAL, PVEM, entre otros, por instrucción directa de Peña, las han aprobado todas sin apenas analizarlas.

El régimen actual ya no puede seguir administrando el conflicto del magisterio; se le salió de las manos y debe revisar a fondo la reforma educativa, si quiere evitar una conflagración social, que se puede ya vislumbrar. Después del apoyo ciudadano que están recibiendo los docentes, difícilmente se podrá implementar de manera definitiva esta reforma, tan costosa para el gobierno en términos de credibilidad.

Han sido prácticamente ya tres años de lucha de los profesores; algunos han perdido la libertad, otros la vida, muchos han sido golpeados y otros despedidos, pero ahora parece abrirse un resquicio por donde pueden ser canalizadas sus demandas y, al involucrarse la sociedad, no habrá cabida a más pretextos ni a obstáculos insalvables. Debido a este respaldo ciudadano, parece que la lucha ha entrado en una nueva etapa, que hasta hace una semana era impensable.

Por contradictorio que parezca, en el intento de evaluar a los maestros mexicanos, el Secretario de Educación Pública, el titular de Gobernación y hasta el presidente, resultaron fatalmente reprobados.
COLMILLOS Y GARRAS
HOMBRES DE NEGOCIOS de Durango inconformes con la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial aseguran que los recursos obtenidos vía el Impuesto sobre la Nómina de las Empresas deben ser ejercidos para promover la creación de negocios, no para crear infraestructura, como lo pretende hacer la dirigente Diana Ocón, al construir una torre empresarial…LA LLEGADA DE Enrique Ochoa a la presidencia del CEN del PRI estaría acelerando el nombramiento del dirigente estatal en Durango, el cual debería ser un perfil ajeno al círculo que ha estado en el poder durante los últimos doce años.

El que entendió, entendió…POR CIERTO, CUANDO Manlio Fabio Beltrones fue nombrado líder priista, muchos en Durango se esforzaron por exhibir en redes sociales la mejor de sus fotos con él y corrieron a felicitarlo y halagarlo. Ayer, ni un «hola» le dirigieron al nuevo presidente del CEN.

Fuente: https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/672400.en-vez-de-los-maestros-epn-nuno-y-chong-resultaron-reprobados-colmillos-y-garras.html

Fotografía: notiguia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Poesía completa de Alejandra Pizarnik
noticia siguiente
12 Mitos sobre el hambre libro en PDF

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

217 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 57 Invitados, 159 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 14

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Modelo de educación alemán es necesario para...

febrero 22, 2016

En qué país vive Nuño…

octubre 16, 2016

Plagiar o problematizar: el efecto Peña en...

octubre 31, 2020